martes, 29 de septiembre de 2009

30 DE SETIEMBRE: EN PIE DE LUCHA LOS TRABAJADORES ESTATALES -

Mensaje

- Los docentes universitarios en huelga nacional indefinida. - Los trabajadores de Salud-FENUTSA inician la huelga nacional indefinida. - CITE, CTE, FETRAMUN, FENTASE, etc. acatarán un paro nacional. - SUTEP realizarán una jornada nacional de lucha. - y otros gremios. Plataforma de lucha: - No al alza del costo de vida. - Aumento de sueldos y pensiones. - Nombramiento de contratados. - Respeto a la estabilidad laboral. -Rechazo a la privatización de la educación y salud vía municipalización. - Cumplimiento de actas firmadas por el gobierno en medidas de luchas anteriores. ¡Con la unidad de todo el pueblo para un gran cambio! ¡Sólo con la lucha al pueblo se le escucha!
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más »

ENCUENTRO DE MUJERES DE REDES REGIONALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

Mensaje

: PANAMÁ (3 al 5 de agosto 2009). DECLARACIÓN PANAMÁ: Las organizaciones y redes de América Latina y el Caribe presentes en el Encuentro de Mujeres de Redes Regionales de ALC sobre Cairo+15 manifestamos nuestra profunda preocupación porque a 15 años del Consenso del Cairo, América Latina y el Caribe, con una gran riqueza y diversidad cultural, sigue siendo la región con mayor desigualdad socioeconómica del planeta. No advertimos, a 15 años, una voluntad política decidida, por parte de los Estados y los gobiernos de la región, para aplicar los consensos de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD). Estamos muy lejos de cumplir las grandes metas planteadas para el 2015. Esta situación se complica aún más para las mujeres por la severidad de las consecuencias de la actual crisis del modelo económico. Situación en la que se ha priorizado invertir recursos públicos para salvar al sistema financiero, a costa de reducir los recursos para superar las profundas desigualdades que en el mundo ha generado dicho modelo. Los contenidos del Programa de Acción de la CIPD no pueden ser abandonados porque los costos de su no cumplimiento se traducen en el sufrimiento y la violación de los derechos humanos básicos, como el derecho a la salud, a la educación, al trabajo, a una vida libre de violencia y al desarrollo de millones de mujeres, de todas las edades e identidades, en el mundo; costos que las condicionan a situaciones de exclusión, violencia y discriminación. La evaluación de lo realizado en estos 15 años, indica que frente a estos acuerdos, los Estados han tenido diversas respuestas, traducidas en políticas y servicios pero que en muchos casos, no satisfacen o garantizan a todas las personas las condiciones para ejercer sus derechos civiles, económicos, sociales, políticos, culturales, sexuales y reproductivos. Los avances han sido desiguales e insuficientes; en algunos casos han ocurrido marcados retrocesos y en la actualidad hay grandes amenazas, lo que impone la necesidad de fortalecer los Estados laicos y democráticos. También resulta relevante, la contribución y la incidencia de las redes y las organizaciones de mujeres y de feministas, como actoras, para fortalecer y acompañar el proceso en el cumplimiento de los acuerdos. La emergencia de nuevos grupos y organizaciones, ha enriquecido la agenda y redimensiona los desafíos del Cairo. En este contexto exhortamos a los Estados y gobiernos de América Latina y el Caribe a: 1. Reconocer, implementar y reforzar los compromisos adquiridos en el año 1994 y 1999, reafirmados en el 2004 y 2009, especialmente, los de eliminar la pobreza, disminuir las desigualdades y mejorar la satisfacción de las necesidades de la mayoría de la población, como requisitos indispensables del desarrollo sustentable. 2. Asumir la responsabilidad de sostener y profundizar en la calidad del sistema democrático y destinar todos los recursos humanos, económicos y técnicos necesarios para disminuir las brechas persistentes e incluso ampliadas en estos años, para cumplir con lo acordado de forma sostenible, en las fechas previstas y posteriores a ellas. 3. Potenciar y fortalecer el trabajo articulado entre gobiernos, agencias y organismos internacionales de cooperación y organizaciones de la sociedad civil, con énfasis en organizaciones de mujeres y de feministas, de manera que se garanticen y optimicen los esfuerzos en el logro de las propuestas consensuadas en materia de población, bienestar humano y desarrollo sustentable, en el marco del pleno reconocimiento y respeto de los derechos humanos. Desde las mujeres organizadas en diversas redes y espacios colectivos de América Latina y el Caribe exigimos lo siguiente: I. En relación con las políticas de población, particularmente las referentes a la reducción de la pobreza, las dinámicas demográficas y el desarrollo sustentable: 1. Mejorar y garantizar el acceso y el derecho a vivienda, trabajo, educación, comunicación, salud, seguridad ciudadana, agua, saneamiento, alimentación, aire limpio y sistemas públicos integrales de seguridad social con accesibilidad y cobertura universales, para asegurar condiciones de vida digna, especialmente para las mujeres en situaciones de vulnerabilidad –por razones de edad, raza y etnia, alteraciones de la salud, condiciones de vida y de trabajo, orientación sexual, migración, desplazamiento y refugio, capacidades diferentes, uso de drogas, encierro y víctimas de trata, o por cualquier otra razón-. 2. Atender al proceso de envejecimiento de la población, en particular de a la feminización del envejecimiento y a su impacto actual y futuro sobre la salud, la economía y el desarrollo, adoptando medidas legales y programas de gobierno tendientes a disminuir efectos negativos de los cambios demográficos, procurando asegurar todas las condiciones que permitan una vida digna e integrada a la sociedad de mujeres de todas las edades y condiciones. 3. Promover la corresponsabilidad de hombres y mujeres, en las tareas de cuidado de las personas a través de un sistema integral de protección y bienestar social, con base en la paridad real, reconociendo el trabajo doméstico no remunerado de las mujeres. (Cfr. Quito, 2007). 4. Rechazar toda forma de desplazamiento forzado de las personas y garantizarles, sin ningún tipo de discriminación por motivos de actividad laboral, edad, por condición etnocultural y racial, condición VIHSIDA u otra el desplazamiento entre países. Atender a las condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas y garantizar sus derechos, particularmente el acceso a la atención de sus necesidades básicas y los apoyos que requieren. 5. Respetar el derecho ciudadano a la libertad de movimiento y de asociación de las personas, sin discriminaciones, reformulando todas las políticas de migración que obstaculizan este derecho. 6. Respetar los derechos de los pueblos, en especial de las mujeres indígenas y afro descendientes, en lo que se refiere al derecho a la tierra, al territorio y a la soberanía alimentaria, respetando el derecho al consentimiento previo libre e informado en todo orden que involucre sus vidas. 7. Establecer mecanismos de incorporación y reconocimiento de la población juvenil como productiva y sujeta de derechos de inversión económica, reconociendo y ejecutando políticas públicas que den respuesta a sus necesidades y demandas específicas, involucrándola como actora política en el diseño, implementación y evaluación de estas. II. En relación con los derechos sexuales y derechos reproductivos, con particular énfasis en aborto y VIH-sida. Fortalecer la vigencia y respeto de los derechos sexuales y derechos reproductivos de todas las personas, sin discriminación de ningún tipo. Asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y salud reproductiva integral, así como a la más amplia variedad de métodos anticonceptivos, incluido el acceso a la prevención, diagnóstico y tratamiento para el VIH/SIDA. 1. Promover políticas integrales no asistencialistas para reducir la mortalidad y morbilidad maternas, en un marco de derechos humanos. 2. Reconocer a adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos y brindarles las oportunidades que les permitan tomar decisiones libres, responsables e informadas en todos los ámbitos que afectan la calidad y trayectorias de sus vidas, especialmente los relacionadas con el ejercicio de su sexualidad, garantizándoles el acceso a la educación en sexualidad, a información sobre todos los métodos anticonceptivos y el acceso a los de su elección. 3. Promover el acceso universal a una educación de calidad que incluya educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos dentro del marco ético de los derechos humanos y el reconocimiento de la diversidad cultural. Implementar en su totalidad los compromisos asumidos en la Declaración Ministerial de la Ciudad de México suscrita en agosto de 2008, "Prevenir con Educación". 4. Garantizar el acceso a los servicios de salud de calidad y al aborto legal y seguro, como condición necesaria para la reducción de la mortalidad y morbilidad materna para cumplir las metas de los ODMs y de la CIPD. 5. Implementar medidas eficaces e integrales para erradicar y prevenir la violencia contra las mujeres, incluyendo las interfases con VIH/SIDA y particularmente la violencia sexual, posibilitando el acceso a la atención integral, incluida el acceso prioritario, eficaz y pertinente a la justicia para las que viven en situación de violencia. 6. Garantizar el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo a las personas que viven con el VIH/SIDA, especialmente a las mujeres de todas las edades y condiciones, incluyendo la garantía y vigencia plena de sus derechos sexuales y derechos reproductivos, así como a vivir sin ningún tipo de discriminación. III. En relación con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, con particular énfasis en la erradicación de toda forma de violencia 1. Garantizar, en legislaciones, políticas y normativas, el respeto y reconocimiento de las mujeres de todas las edades y condiciones, como sujetas de derechos y con capacidad de tomar decisiones libres. 2. Erradicar toda expresión y forma de violencia y discriminación hacia las mujeres de todas las edades, condiciones. 3. Abordar los impactos diferenciados sobre hombres y mujeres que viven en situaciones de vulnerabilidad, dando prioridad política y presupuestaria a mujeres en general, y profundizando en las necesidades de poblaciones indígenas y afrodescendientes; de migrantes, personas que viven con VIH/SIDA, de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores, personas con capacidades diferenciadas, trabajadoras sexuales, lesbianas, transexuales, transgénero y víctimas de la trata. 4. Promover la plena participación de las mujeres, en condiciones de paridad, en todos los ámbitos de la vida política, económica, académica, social, cultural y comunitaria. IV. En relación con la participación de la ciudadanía organizada, y en particular de las organizaciones de mujeres, en la definición, evaluación y contenidos de las políticas de población y desarrollo. 1. Crear, fortalecer y garantizar espacios permanentes de diálogo y toma de decisiones conjuntas entre gobierno y sociedad civil, para el monitoreo de la implementación de la CIPD y sus ratificaciones en el año 1999 y 2004 y 2009. 2. Mejorar los sistemas de información y garantizar el acceso a las organizaciones de la sociedad civil para facilitar el monitoreo; así como dar transparencia a la asignación de recursos y a la ejecución de los presupuestos públicos, para la implementación de la CIPD. 3. Garantizar y facilitar la tarea de monitoreo y seguimiento de las políticas públicas por parte de la sociedad civil organizada, especialmente por parte de las organizaciones de mujeres y de feministas, en cumplimiento de lo establecido en el capitulo XV de la CIPD. V. En relación a con la sustentabilidad de esta Agenda 1. Garantizar recursos suficientes, para América Latina y el Caribe, destinados a las políticas de población y desarrollo, poniendo particular énfasis en los derechos de las mujeres de todas las edades y condiciones.. 2. Cumplir con la asignación de los recursos económicos, desde los países desarrollados hacia aquellos en vías de desarrollo, tal como lo determina el programa de acción de la CIPD. 3. Asignar montos suficientes de los presupuestos nacionales, claramente identificados, para la implementación de las políticas de bienestar social de todas las personas y en particular de las mujeres de todas las edades y condiciones. 4. Garantizar la adecuada utilización de dichos recursos, con el control sobre los resultados de las políticas implementadas, generando los mecanismos para que la sociedad civil lo monitoree erradicando toda posibilidad de uso fraudulento de los mismos. 5. Garantizar o crear mecanismos participativos de auditoría y control social de los presupuestos públicos. 6. Apoyar, de todas las formas posibles, las iniciativas generadas desde las organizaciones de mujeres de la sociedad civil, para contribuir, a pesar de las dificultades señaladas, al efectivo y eficiente cumplimiento de la Plataforma de Acción de la CIPD. A 15 de años de la CIPD, el exhorto de las redes de mujeres y espacios colectivos de América Latina y el Caribe no difiere de lo que los gobiernos han suscrito en 1994, ni durante las sesiones de revisión de Cairo+ 5 en 1999, y Cairo +10 en 2004. Sin el cumplimiento de la Plataforma de Acción de Cairo, no solo no se alcanzarán los propósitos planteados para el 2015, sino que no habrá manera de cumplir con las metas de los Objetivos del Desarrollo del Milenio. A cinco años de la fecha límite acordada, está en manos de los Estados, redoblar los esfuerzos, teniendo muy presente que de los gobernantes depende y está en juego la salud y la vida de la población, en general, y de las mujeres de todas las edades y condiciones, en particular. Como mujeres organizadas en diversidad de redes y espacios colectivos de América Latina y el Caribe exigimos todas las garantías democráticas sustentadas en la laicidad y soberanía de los Estados y los compromisos políticos y económicos que se requieren para hacer de nuestra región un espacio libre de toda forma de discriminación y violencia y para el ejercicio pleno de todos los derechos humanos. 1. Enlace Sur de Mujeres Indígenas. 2. Alianza de Mujeres Indígenas de Centro América y México. 3. Red de Jóvenes de Latino América y el Caribe por los Derechos Sexuales y los Derechos reproductivos, REDLAC. 4. Red Mujer y Hábitat. 5. Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir, CDD. 6. Red de Trabajadoras Sexuales, REDTRASEX. 7. Red de Mujeres Transformando la Economía (REMTE) 8. Red Mujeres Afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la Diáspora. 9. Red Internacional de Género y Comercio. 10. Mov. Latinoamericano y del Caribe Mujeres Positivas. 11. J@venes Latinoamerican@as Unid@s en respuesta al vih/sida. 12. Foro Internacional de Mujeres Indígenas. 13. Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con vih/sida. 14. Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro, CLACAI. 15. Coalición contra el tráfico de mujeres y niñas en ALC. 16. Campaña 28 de Septiembre. 17. –Red de Salud de las Mujeres de América Latina y del Caribe RSMLAC 18. Consejo Latinoamericano y del Caribe de Organizaciones No Gubernamentales con Servicio en VIH y SIDA, LACCASO 19. Caribbean Association For Feminist Research and Action, CAFRA 20. Foro de Mujeres y Políticas de Población. 21. Programa Regional Feminista La Corriente. 22. Red Feminista contra la violencia. 23. Rede Feminista de Salud, derechos sexuales y derechos reproductivos de Brasil. 24. Iniciativa Centroamericana de Seguimiento a Cairo y Beijing 25. Federación Internacional de Planificación Familiar IPPF 26. Foro de Mujeres y Política de población Fuente: http://www.flora.org.pe/
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más »

Campaña por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe -

Mensaje

Exigieron al gobierno y al ministro Oscar Ugarte el protocolo nacional de atención de aborto legal. Sucesivos gobiernos incumplen con disposición aprobada en el Código Penal en el año 1924. El aborto terapéutico permite salvar la vida de mujeres cuyos embarazos ponen en riesgo su vida o pueden causarles un grave daño a su salud física o mental. La atención del aborto terapéutico sigue bajo candado en el actual gobierno, pese a que su legalidad data en el país desde el año 1924 en que fue establecido en el artículo 19 del Código Penal a fin de preservar la vida de gestantes en riesgo de morir o de sufrir daños permanentes en su salud física o mental. El 28 de septiembre, Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, organizaciones de mujeres realizaron un plantón a las 12 del día frente al Ministerio de Salud exigiendo al titular Oscar Ugarte cumpla con aprobar el protocolo que instaure la atención del aborto terapéutico como parte de los servicios públicos de salud, y a profesionales del sector el marco regulatorio para su actuación. En la actualidad, no existen condiciones para que las mujeres con embarazos riesgosos para su vida y salud ejerzan su derecho de solicitar su interrupción legal, es decir, acceder al aborto terapéutico, lo cual vulnera sus derechos humanos. Como se recuerda, en octubre del 2005, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas falló a favor de la joven Karen Llantoy a quien en el 2001 se le negó el acceso al aborto terapéutico en el Hospital Loayza; y exhortó al Estado a tomar las medidas que eviten casos similares. Sin embargo hasta la fecha, no se ha cumplido con aprobar el protocolo que garantizaría la provisión del servicio de manera segura. Sucesivos intentos durante las gestiones de la ministra Pilar Mazzetti y de Carlos Vallejos por aprobar esta norma se han estrellado contra presiones impulsadas por la jerarquía católica opuesta al reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos. Inclusive en febrero del 2008 el arzobispo de Arequipa Javier del Río Alba bloqueó la vigencia del protocolo aprobado por la Gerencia Regional de Salud en diciembre del 2007, en una clara intromisión de la iglesia en los asuntos públicos. El protocolo establecía 24 casos para proceder a la interrupción legal del embarazo así como la ruta administrativa para su acceso. En el Perú, más de 1000 mujeres interrumpen cada día embarazos no deseados en forma insegura, arriesgando su salud y sus vidas. Muchas muertes maternas se evitarían si peruanas con gestaciones de riesgo tuvieran una atención adecuada de aborto terapéutico. Lima, 28 de setiembre de 2009 Fuente: http://www.manuela.org.pe
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más »

lunes, 28 de septiembre de 2009

Entrevista con Margarita Murillo, dirigente del Frente Nacional de Resistencia, el día que Manuel Zelaya regresó a Tegucigalpa

 "El objetivo del pueblo hondureño es la Asamblea Nacional Constituyente"

El 21 de septiembre, Tortilla con Sal logró hablar con Margarita Murillo, una de las dirigentes más activas de la organización del Frente Nacional de Resistencia al golpe de Estado, sobre el regreso de Manuel Zelaya a Honduras.
 
TcS: Margarita, la situación ha cambiado dramáticamente hoy, ya que Manuel Zelaya está aparentemente en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa. ¿Cuál es su análisis de cómo ha cambiado la situación a raíz de la presencia de Presidente Manuel Zelaya de nuevo en Tegucigalpa?
MM : A mí me parece que los cambios que ha habido son varios. Uno, la entrada de él motiva al pueblo hondureño a movilizarse hacia Tegucigalpa. Y eso es un punto a favor de la Resistencia. Pero también a la par de eso motiva también a que los golpistas ahora pongan un toque de queda Y eso es un punto en contra de la Resistencia. Porque si hay un toque de queda, nuestra población no se puede movilizar hacia Tegucigalpa. Pero también a nosotros, como Frente Nacional de Resistencia Popular, nos parece que el que presidente Manuel Zelaya Rosales esté ahora en nuestro país puede que sea para llegar a un proceso de diálogo con sectores, tanto el sector popular a través del Frente como con la empresa privada y empezar un proceso de pláticas y negociaciones. Eso puede darse.
Lo otro que se puede dar es que Manuel Zelaya Rosales cumpla y diga que no hay firma del Acuerdo de San José y que el Acuerdo de San José desaparezca definitivamente. Otro que se puede dar es que mañana está la de la Hillary Clinton y de la ONU y va a ver una posición. Pero nosotros también tendríamos que tener seguridad de que nuestro pueblo va a estar esperando que no va a haber elecciones generales, sino que vamos a esperar como pueblo ir a un proceso para la Asamblea Nacional Constituyente. Y para irnos a ese proceso de una Asamblea Nacional Constituyente, significa que tenemos que mover toda la población hondureña. Tenemos que movilizar mucha población y darle todo el respaldo que el presidente de la República merece y necesita para poder enfrentar la situación que se está dando en este momento. Eso es lo que serían los puntos a favor y los puntos en contra que nosotros como población hondureña tendríamos.
Esta semana es decisiva tanto para el presidente, como para los golpistas y para nosotros como Frente Nacional de Resistencia Popular. Es decisiva para todos. Y es decisiva para todos porque nosotros como Frente tenemos que medir las fuerzas que tenemos de movilización. El presidente tendría que medirse él hasta dónde llega con la firma de los acuerdos o con esa mesa de diálogo y los golpistas tienen que medirse a ver a qué horas van a tener que abandonar el poder y salir del país o dejar para que el presidente constitucional vuelva a retomar.
Para mí, particularmente, yo creo que si José Manuel Zelaya Rosales ahora que ya está en el país, no debe llegar para legitimar elecciones generales. Debe de llegar para convertirse en el jefe del Estado de la nación. Porque en este momento ya no cabe esta restitución del orden constitucional y lo único que cabe después de un rompimiento del orden constitucional es una Asamblea Nacional Constituyente. Y como es lo único que cabe después de un golpe de Estado, entonces para mí el presidente de la República ya no sería el presidente de la República sino sería el Jefe de Estado y empezaría a actuar como tal. Desmovilizar el Congreso Nacional. Desmovilizar la Corte Suprema de Justicia. Desmovilizar todos aquellos poderes estatales que han sido golpistas para empezar a dar ese seguimiento a la Asamblea Nacional Constituyente y luego esa convocatoria general que para mí tampoco es necesario que lo haga el presidente de la República.
El presidente de la República si firma los acuerdos va completamente amarrado, pero como eso de los acuerdos lo va a firmar él, nosotros el pueblo hondureño no hemos firmado nada. El pueblo hondureño va hacia un solo objetivo que es la Asamblea Nacional Constituyente, no elecciones generales, no estaríamos siguiendo, no estaríamos participando, ni estaríamos yendo a consolidar ese sistema golpista porque para nosotros, si el 29 de noviembre hay elecciones y gana Pepe Lobo sería dar seguimiento a un golpe de Estado. Continúa. Sería la continuación de un golpe de Estado con diferente color y con diferente persona pero sí sigue siendo un golpe de Estado y sería peor todavía para el pueblo hondureño.
 
TcS: Y qué pasaría, Margarita, por ejemplo, si suponemos que hay un diálogo, y como resultado del diálogo se acuerda que no van a ir a las elecciones el 29 de noviembre pero empiezan otro proceso electoral con diferentes autoridades como resultado del diálogo y se decide ir a una elección que podría ser en diciembre, digamos. ¿Qué piensa de aquella posibilidad?
MM : Allí puede haber dos posiciones. Una posición que sería completamente radical de no ir a elecciones ni en noviembre ni en diciembre ni en ningún momento, sino continuar con esa inquietud de la Asamblea Nacional Constituyente. Y la otra que sería una posición que de repente algún sector o algunos sectores del país podrían llegar a proponer o puede ser que resulte sería ir a elecciones con una alianza de sectores.
Pero para mí si eso se diera, no tendría que ser ni en noviembre ni en diciembre sino que tendría que ser en otro plazo más adelante para que el presidente cumpla con los cuatro años completos del mandato. Porque si en este momento fueran las elecciones en noviembre, eso significa que los tres meses que él ha estado afuera quedarían tres meses en que él no ha gobernado. Entonces esos tres meses tendrían que restituirse a él como mandatario.
Eso sería. Si fuera que a mi me tocara tomar decisiones, yo siempre sigo manteniendo no a las elecciones generales, no ir ni el 29 de noviembre ni entre tres meses ni dentro de seis meses, si no siempre seguir manteniendo la posición de ir a una Asamblea Nacional Constituyente para restaurar completamente el orden constitucional y de esa manera nosotros también como pueblo, como organizaciones populares, como movimiento popular hondureño, tener esa cuota de poder que nos corresponde.
Porque si nosotros cedemos, volvemos a quedar otra vez una resistencia exclusivamente de los 89 días, la resistencia de cuando el presidente no estuvo, pero no tendríamos ningún objetivo alcanzado en este momento.
Son dos posiciones y para mí son dos posiciones difíciles. Difícil sería aceptar, pues que tiene que irse a un proceso electoral como tan difícil saldría para la otra parte aceptar ir a una Asamblea Nacional Constituyente.
 
TcS: ¿Cuán relevante en este momento es el tema de la impunidad? ¿Usted aceptaría como parte del diálogo un tipo de amnistía para la gente que ha cometido tantos crímenes bajo este régimen de facto?
MM: Ese es otro de los puntos que nosotros como pueblo hondureño por dignidad y por moral no tendríamos que aceptar. Porque los muertos de los compañeros, las violaciones de las compañeras, los torturados que han habido, los desaparecidos que ha habido, eso quedaría en la impunidad y darle así un premio a los golpistas dejándolos con una amnistía o no llevándolos a juicio, eso sería darle un premio a un golpista para que vuelva a hacer lo mismo en otra ocasión o para que otros aprendan la lección y lo vuelvan a hacer.
Para nosotros lo más factible sería que se restituye Mel Zelaya. Vamos a una Asamblea Nacional Constituyente y luego darles el castigo que merecen los que tienen el país en estas condiciones antidemocráticos. Porque nosotros, yo lo he dicho un monto de veces, nosotros no queríamos ir a las calles. Nosotros estuvimos tranquilos. No quisimos ir a las calles. Pero los golpistas nos obligaron a ir a las calles. Los golpistas nos pidieron de favor que nosotros tomáramos las riendas de las calles, que tomáramos la decisión, que protestáramos.
Nosotros habíamos caído en esa falta de decisión de protestar diariamente. Lo hicimos cada Primero de Mayo, o lo hacíamos así circunstancialmente y muchos gremios lo hacían únicamente por sus estatutos. Los campesinos por la reforma agraria. Los maestros por su estatuto docente. Los médicos por el estatuto. Las enfermeras por el estatuto. Pero no se había dado así, luchando a diario por una sola causa o un sólo objetivo. Pero los golpistas nos obligaron a unirnos en un sólo objetivo. Y ese objetivo es estar en contra del golpe de Estado y luego ir a una Asamblea Nacional Constituyente.
___________
 
Publicado el 23-09-2009 en REBELION.ORG

Leer más »

Alemania: Angela Merkel gana con holgada ventaja las elecciones generales

El Partido Cristiano Demócrata y la Unión Cristianosocial (CDU/CSU), liderados por la canciller en ejercicio Angela Merkel, ganaron las elecciones generales del domingo pasado en Alemania al reunir el 33,8% de los votos, según los datos preliminares, informó hoy el Comité Electoral Federal.

El Partido Social Demócrata (SPD) del ministro de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, obtuvo el 23% de los votos, el Partido Liberal Demócrata (FDP) consiguió el 14,6%; Los Verdes quedaron en un 10,7% y la Izquierda reunió el 11,9%.

Según los datos preliminares el índice de afluencia a las urnas fue del 70,8%.

En relación con los comicios parlamentarios de 2005, el SPD perdió el 11,2% de los votos, la Unión CDU/CSU, el 1,4% mientras el FDP aumentó en el 4,7% su apoyo por parte de los electores. Los Verdes y la Izquierda también mejoraron sus resultados en el 3,2% y el 2,6% respectivamente.

Los presidentes de EEUU y Francia, Barack Obama y Nicolas Sarkozy, ya felicitaron a Merkel con reelección, mientras Steinmeier reconoció su derrota y anunció que su partido se convierte en fuerza opositora.
RIA NOVOSTI

Leer más »

domingo, 27 de septiembre de 2009

PERÚ: 30 de setiembre: JORNADA NACIONAL DE LUCHA EXIGIENDO CAMBIO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA NEOLIBERAL

- Aumento de sueldos y pensiones.
- Respeto a la estabilidad laboral.
- Rechazo a la municipalización de la educación.
- Contra el alza del costo de vida.
- Contra la privatización vía concesión de los puertos de Paita y Salaverry (Trujillo)
- Defensa de la Soberanía Nacional, del Medioambiente y de la Amazonía.
- Derogatoria de los Decretos Leyes que criminalizan la protesta social, cese a la militarización, asesinatos y persecuciones.
- investigación y sanción a responsables por las muertes y desaparición de civiles y policías en el enfrentamiento de Utcubamba - Bagua.

¡BASTA DE ABUSOS Y AUTORITARISMO; RESPETO A LOS DERECHOS DEL PUEBLO Y DE LOS TRABAJADORES.

Leer más »

sábado, 26 de septiembre de 2009

México: Justicia de segunda clase para una mujer indígena

Esta acción ha finalizado con buenas noticias.


Amnistía Internacional celebra la liberación de la presa de conciencia Jacinta Francisco Marcial y hace un llamado para que se revise completamente su proceso y para que reciba compensación por los tres años de prisión injusta y equivocada.

Jacinta Francisco Marcial fue liberada por el juez que presidía el nuevo juicio tras una apelación que ganó a principios de 2009. La decisión del juez era inevitable después de que la Procuraduría General de la República anunció que dejaría el caso contra Jacinta por falta de evidencia. En vista de las graves preocupaciones sobre la investigación y proceso originales, Amnistía Internacional llama a una revisión completa e imparcial de la investigación sobre los sucesos ocurridos el 26 de marzo de 2006 en Santiago Mexquititlán, Querétaro, incluido el caso contra las otras acusadas, Alberta Alcántara y Teresa Gonzales, quienes, junto con Jacinta, también fueron condenadas por el secuestro de seis agentes federales y esperan un nuevo veredicto tras el nuevo juicio.

¡Gracias a todas las personas que habéis participado en esta acción!



Actualizado: 10 de septiembre de 2009

Nos han llegado muy buenas noticias en el caso de Jacinta Francisco Marcial, encarcelada desde hace más de tres años en México tras ser condenada en un proceso sin las debidas garantías.

La Procuraduría General de la República ha anunciado que presentará "pruebas no acusatorias" contra Jacinta, lo que básicamente significa que no han hallado pruebas contra ella y que la consideran inocente.

La pesadilla de esta mujer empezó el 26 de marzo de 2006, cuando entraron en el mercado central de Santiago Mexquititlán seis agentes de la Agencia Federal de Investigaciones vestidos de civil, que decían estar realizando una operación de búsqueda de drogas y DVD "pirata". En medio de la tensión, los agentes intentaron confiscar productos del mercado, y los vendedores les pincharon los neumáticos de algunos de sus vehículos. La protesta acabó el mismo día con la indemnización a los vendedores por los daños causados a sus mercancías; sin embargo, esa misma noche los seis agentes presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de la República, alegando que las personas participantes en la protesta los habían tenido secuestrados varias horas.

Más de cuatro meses después del incidente, Jacinta fue detenida. En ese momento, le dijeron que iban a hacerle unas preguntas sobre un árbol cortado. Jacinta hablaba poco español y no entendía lo que ocurría. La única prueba que había contra ella era una fotografía publicada en el periódico local en la que se la veía pasando detrás de un grupo de gente que estaba protestando. Numerosas personas han testificado que Jacinta no participó en las manifestaciones. Ese día se la vio asistiendo a misa, vendiendo helados y acudiendo a la farmacia para ponerse una inyección. Durante el juicio no se pidió a los agentes que comparecieran para demostrar su denuncia o reconocer a Jacinta. Tampoco le fue respetado su derecho a contar con un intérprete y el abogado defensor designado por el Estado nunca llegó a hablar con ella para explicarle su derecho a la defensa.

Jacinta, indígena otomí de 46 años, tiene seis hijos y se ganaba la vida vendiendo helados y refrescos con su esposo en un puesto del mercado de la plaza central de Santiago Mexquititlan. Lleva 3 años en prisión y continuaba a la espera del resultado de un nuevo juicio.

A pesar de las buenas noticias, es necesario seguir actuando hasta que Jacinta sea puesta en libertad.

Pide la liberación inmediata e incondicional de Jacinta.


Fuente: http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/mexico-justicia-de-segunda-clase-para-una-mujer-indigena/

Leer más »

martes, 22 de septiembre de 2009

Las mujeres y la pobreza

Pasan los años y parece que el flagelo de la pobreza tiende a ensañarse cada vez mas con las personas de sexo femenino, sobre cuyas espaldas recae el peso de las asimetrías sociales existentes especialmente en países del denominado tercer mundo, entre ellos el nuestro. Es decir que, sumados a los diferentes mecanismos de vulneración de derechos ya existentes que cotidianamente se materializan contra la mujer, como el machismo, la discriminación de género, la violencia doméstica o el acoso sexual, se añade el problema de la pobreza.

Se advierte un impacto diferenciado de este flagelo entre mujeres y hombres y por ello no es posible adoptar determinadas políticas de desarrollo, ignorando la condición de género.

La pobreza no sólo debe ser entendida como la carencia material de medios, su estructura va más allá del tema referido a la adquisición de bienes y servicios, ellas también son víctimas de otras formas intangibles de pobreza, como el aislamiento social, la vulnerabilidad, la inseguridad y las relaciones de dependencia y subordinación en la satisfacción de necesidades básicas, que en los hechos reproducen la pobreza en cada una y en diferentes dimensiones..

Quiero decir que mujeres y hombres sufren la pobreza de forma notoriamente diferente y por ende desigual, es mas, se hacen pobres a través de procesos distintos, aunque relacionados como la exclusión social, el efecto de la pobreza adquiere mayor contundencia en las mujeres precisamente por este fenómeno.

Se ha puesto en evidencia que las sociedades donde se practica la discriminación de género, existen obstáculos que impiden a la mujer tener similares oportunidades que los hombres para precisamente salir de la pobreza, cuyas secuelas son el desempleo, empleo precario, trabajo no remunerado, inaccesibilidad a la educación. También a estas alturas se puede comprobar que una mujer golpeada o víctima de la violencia sexual, expone un preocupante déficit de capacidades para superar el flagelo de la pobreza. Asimismo la variedad de responsabilidades asignadas de manera fáctica, le limita tanto el tiempo que le impide buscar las formas más apropiadas de satisfacer sus necesidades, motivo por el que muchas de ellas carecen de ingresos propios y acentúan su dependencia económica. En ese sentido se debe considerar que las mujeres no solo son pobres porque generen menores ingresos monetarios que los hombres, sino además, porque sobre ellas existe una regulación desigual en la distribución del tiempo. No descubro nada al mencionar que la gran mayoría cumplen otras tareas que requieren igual o mayor tiempo y esfuerzo físico y por las cuales no reciben ninguna remuneración, impidiendo de esta manera el mejoramiento de su calidad de vida, privándola de otros derechos como la recreación y el descanso.

Este tema está siendo soslayado peligrosamente por el Estado en sus diversas instancias y en el ámbito de la sociedad civil se lo asume como parte de la vida cotidiana en la que estamos involucrados, es "normal" advertir la existencia de una especie de múltiple pobreza en las mujeres, por ejemplo, pobreza de tiempo por la doble y hasta triple jornada laboral, pobreza de trabajo que se manifiesta en la precariedad del mismo, pobreza económica expresada en la desigualdad en el ingreso, pobreza social traducida en su marginamiento, pobreza de dignidad por el acoso sexual, pobreza en lo concerniente a la protección jurídica que debe merecer. 

Pero lo que más me indigna es que en pleno siglo 21, no sólo sean hombres los responsables de este problema, sino otras mujeres que velando por lo suyo arremeten contra su propio género, esa pobreza de sensibilidad humana es la que se debe extinguir, ahora que vivimos vientos de cambio.
Por: Waldo Albarracin Sánchez
 

Leer más »

domingo, 20 de septiembre de 2009

NADEZHDA KRUPSKAYA (1869-1939)

Nadezhda Konstantinovna Krupskaya Ulianova, mujer de Lenin, fue una figura destacada en las actividades del Partido Comunista, fundadora del sistema educativo soviético y pionera del desarrollo de las bibliotecas rusas. 

Krupskaya nació el 26 de febrero de 1869 en San Petesburgo. Acabó la enseñanza secundaria en 1887 y en 1990 mientras estudiaba en el Colegio de Mujeres de su ciudad se convirtió en miembro del Círculo Marxista. De 1991 a 1996 se dedicó a propagar sus ideas revolucionarias en la escuela para obreros. 

Conoció a Vladimir Lenin en 1984 y contrajeron matrimonio poco más tarde. Juntos formaron parte de la organización de la Revolución rusa. En agosto de 1996 fue arrestada y llevada junto a Lenin a su exilio, en un primer momento en Shushenskoye y más tarde en Ufa. En esa época escribió su primer libro La Mujer Trabajadora. 

De 1901 a 1905 vivió junto a Lenin en Alemania, Gran Bretaña y Suiza participando activamente en el movimiento revolucionario y publicando Iskra and Vperyod. 

A su regreso a Rusia en noviembre de 1905 trabajó como Secretaria del Comité Central del Partido Bolchevique. 

De 1907 a 1917 de nuevo vivió en el exilio junto a Lenin interesándose en esta época por la educación popular en Rusia y en los paises occidentales europeos. 

Fue miembro de la Sociedad Pedagógica Pestalozzi en Suiza y de los Museos Pedagógicos de Friburgo y Berna escribiendo en este momento una de sus mejores obras Gente, Educación y Democracia.

Con la llegada al poder del partido soviético en Rusia en 1917 fue nombrada Comisaria de Educación tomando entonces parte activa en la preparación de las leyes educativas, en las actividades encaminadas a luchar contra el analfabetismo, en la organización del sistema de escuelas ruso y en el establecimiento de fundaciones culturales para conseguir una sociedad nueva. 

Fue editora de un gran número de publicaciones: Educación Pública, Escuela para adultos... 

Dedicó mucho tiempo al mundo de la Biblioteconomí a siendo además una experta conocedora de la Bibliografía rusa y de las Bibliotecas de la Europa Occidental mostrando, por otro lado, especial interés en las bibliotecas norteamericanas. 

Tomó parte en la redacción de la legislación sobre bibliotecas rusas incluido el Decreto sobre la Centralizació n de las mismas. 

Las conferencias y reuniones más significativas realizadas en el campo de la Biblioteconomí a fueron realizadas bajo su supervisión. Krupskaya dio múltiples conferencias sobre la distribución de libros, los problemas en el campo de la ciencia bibliotecaria o la Biblioteconomí a, escribiendo además numerables artículos sobre estos temas. 

Podemos agrupar todas sus actividades en tres apartados:  

(1) fue una ardiente propagadora de las ideas de Lenin;

(2) durante las dos primeras décadas del poder soviético encabezó la organización del Sistema Bibliotecario,  contribuyendo a la popularizació n de las bibliotecas y su uso por un amplio sector de la sociedad. Fue una gran conocedora de todos los aspectos relacionados con la biblioteconomí a. Dedicó mucho tiempo al desarrollo de la literatura infantil y a la organización de las bibliotecas escolares. Se preocupó por la creación de bibliotecas en ciudades y pueblos. Trabajó en el desarrollo de la bibliografía, especialmente en la compilación de listas e índices y en la evaluación de libros y el establecimiento de su relevancia según la categoría del lector;  

(3) Elaboró los principios fundamentales de la Ciencia Bibliotecaria en Rusia. 

Sus escritos fueron ampliamente publicados y estudiados y muchos han sido los libros y artículos escritos sobre ella. 

Krupskaya recibió la Medalla Anual a la mejor profesora y bibliotecaria de la Unión Soviética. 

Murió el 27 de febrero de 1939 en Moscú.



Leer más »

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Cada hora 9 mujeres son víctimas de maltrato






La Esperanza/Trujillo.-


Si bien es cierto las leyes son importantes, la solución de la violencia familiar no se resolverá con modificar normas, sino incentivando la educación con mayores recursos que debe venir del Gobierno Central y del mismo Congreso de la República que anualmente aprueba los presupuestos para este importante sector, manifestó la ex regidora del distrito La Esperanza, Juanita Amaya Argomedo, Presidenta del Centro de Promoción de la Mujer y Juventud de La Esperanza, en el Día de la Familia celebrado en todo el país el segundo domingo de septiembre.
Lamento la dirigente, que la actual gestión edil del distrito La Esperanza, haya desminuido los pronoeis municipales, de 50 que dejo la gestión anterior, a menos de 15 centros iniciales municipales actualmente.
Afirmo, que la base fundamental de la educación de los ciudadanos es en su pre infancia y se le esta descuidando, acción que debe ir paralelo de una constante capacitación de sus conductoras, asevero.
Anoto, que la violencia familiar es mucho mas grave de lo descrito por las estadísticas, pues existe un gran porcentaje de violencia psicológica que no se acusa y se da dentro de los hogares de niveles medios y altos, como los recientes conocidos entre un congresista y su propia esposa.
Las cifras contra las mujeres siguen siendo preocupantes, pues cada hora, 9 mujeres en el país son victimas de violencia familiar. Maltrato que no solo compromete a la mujer sino a los hijos, quienes se forman con serias perturbaciones de conducta, que puede derivar luego que estos niños, ya adolescentes, se refugien en las drogas, delincuencia y pandillaje, por haberse criado dentro de hogares donde reino constantemente la violencia familiar.
De acuerdo a las versiones de las mismas mujeres maltratadas, precisan que ya no son vejadas físicamente, pero en cambio psicológicamente lo son diariamente cuando son obligadas con cinco o diez soles a subvencionar la mesa familiar, viéndose cada mañana con serios problemas para hacer alcanzar este poco dinero, para familias conformadas con cinco más miembros dentro del hogar.
Pero, también debemos tener en cuenta que existen padres proveedores de todo lo material que necesitan los hijos, pero no se interesan de la parte espiritual de los mismos, es decir un padre proveedor ausente para sus hijos y sus problemas.
Esta violencia "económica" contra las madres de familia en el distrito de La Esperanza, se esta tratando de superar con constantes talleres de capacitación artesanal donde se las prepara a las mujeres para la vida y el trabajo, con charlas de autoestima y defensa de sus derechos y obligaciones dentro de la sociedad, refirió Juanita Amaya.
Tenemos que hacer entender a las mujeres, que la familia es la célula fundamental de la sociedad y cada miembro cumple un rol, sea como padre, madre o hijo, con todos sus derechos y deberes en un ambiente de respeto y solidaridad.
El valor de la familia debe estar imbuido, en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con diálogo permanente, cultivando los valores en la familia.
Es rol del estado atender a la persona y la familia como fin de supremo, pero esta responsabilidad debe ser asumida por los gobiernos locales que están mas cerca de la problemática de sus vecinos en busca de una comunidad saludable en toda su extensión, remarco finalmente Juanita Amaya Argomedo.



Leer más »

Argentina: El papel de las mujeres en los gremios

En 2002 se sancionó la ley 25.674, que introdujo el "cupo femenino" en las conducciones gremiales. A siete años de esa modificación, es bueno preguntarse si las mujeres han logrado mayor poder de decisión en los sindicatos.

Si nos atenemos a la cantidad de mujeres que ocupan cargos en los órganos de dirección de las dos centrales sindicales argentinas, hay que decir que todavía no se ha logrado no ya una efectiva equiparación de género, sino que ni siquiera se respeta el cupo que establece la ley. Además las mujeres siguen ocupando aquellos puestos considerados tradicionalmente femeninos: secretarias de actas, de acción social, de igualdad de género (obviamente), y así por el estilo.

En el Consejo Directivo Nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), de sus 23 miembros titulares, sólo 4 son mujeres: la Secretaria Administrativa, la de Capacitación Profesional, la de Igualdad, Oportunidad y Género y la de Estadística y Defensa del Consumidor.

Por su parte la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), más democrática y participativa, tiene una Comisión Ejecutiva Nacional de 20 miembros, seis de los cuales son mujeres, exactamente el 30 por ciento que marca la ley. Pero si agregamos los vocales titulares, la proporción es de 23 varones y 9 mujeres, también por debajo del cupo legal.

Si las centrales sindicales no cumplen o lo hacen ajustadamente con la disposición legal, qué quedará entonces para las organizaciones sindicales de base. En realidad es al revés, tanto en la política como en los sindicatos, la participación de la mujer es mayor en los organismos de base. Es tradicional que las mujeres participen en los barrios, en los cuerpos de delegados, en los centros vecinales, en las cooperadoras escolares, pero a medida que vamos subiendo en los niveles de toma de decisiones, esta participación va menguando, como se ve en la conducción nacional de la CGT donde las mujeres ocupan sólo el 21 por ciento de los puestos de dirección.

¿Piso o techo?

Si bien la ley resultó un avance para garantizar que las mujeres ocupen efectivamente cargos en los órganos de decisión de los sindicatos, al momento de su sanción hubo quejas porque ese 30% se podía transformar en un "techo". En otras palabras, las críticas iban dirigidas a que, al momento de las elecciones de los cuerpos directivos, los dirigentes varones se "acordaran" del cupo femenino y comenzaran a buscar a las compañeras trabajadoras para "cumplir" con la ley. Si bien esto pudo haber ocurrido en algunos gremios, cierto es que la ley ha cumplido un papel importante en promover la participación de las mujeres, no ya a nivel de los cuerpos de delegados o en las comisiones internas, sino en los órganos de dirección de los sindicatos y centrales obreras, aunque en este último caso, quedó claro que la principal central, la CGT, no cumple con el porcentaje de cupo femenino establecido en la ley.

De todos modos, sigue habiendo paradojas como que en gremios con fuerte presencia de trabajadoras, como los docentes o en la sanidad, predominan los varones en los órganos de dirección.

En CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), aunque durante años hubo dirigentes mujeres como Mary Sánchez o Marta Maffei, hoy ocupa la secretaría general, el dirigente Hugo Yasky. En ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad), que agrupa al personal de clínicas y nosocomios, donde predominan enfermeras y mucamas, hace años que la secretaría general es ocupada por Carlos West Ocampo.

Una norma necesaria

Aún cuando pueda criticarse el ajustado porcentaje y se esté a favor de un cupo igualitario (50 y 50), no puede negarse el carácter progresista de la ley 25.674, pues no sólo previó el cupo femenino para la integración de los organismos de dirección de los gremios, confederaciones y centrales sindicales, sino que también planteó el mismo criterio para lo que la ley llama "unidad de negocación colectiva de las condiciones laborales" (artículo 1º de la ley 25.674). En el artículo segundo se deja expresamente establecido que aquellos acuerdos que se hubieran celebrado sin la representación proporcional de mujeres, no serán oponibles a las trabajadoras, salvo cuando fijaren condiciones más beneficiosas que las existentes.

Esta disposición es muy importante por cuanto impone la participación femenina en las comisiones internas que discuten condiciones de trabajo y también en la conformación de las representaciones sindicales para la discusión de las paritarias, que es el gran núcleo del poder sindical, pues en ellas, además del salario, se pueden plantear otros instrumentos que posibiliten la equidad de género y la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Temas como la licencia por maternidad, la igualdad de remuneración entre varones y mujeres, los derechos protectorios de la trabajadora embarazada, el cumplimiento de aquellas disposiciones relacionadas con el trabajo nocturno, el cuidado infantil, la lactancia materna, la formación profesional, etc., son los puntos fundamentales que se deben tratar en la negociación colectiva, y en la cual será fundamental la participación plena de la mujer trabajadora, pues nadie mejor que ella para defender sus derechos.

La cuestión de género

Incluir la perspectiva de género en la negociación colectiva, es una de las tareas fundamentales de las delegadas obreras y de las representantes sindicales, tanto en los organismos de dirección como en los ámbitos específicos de discusión colectiva.

Con la sanción de leyes no es suficiente, pues hay toda una tradición cultural patriarcal y machista que hay que desterrar. Para garantizar que los gremios cumplieran efectivamente con las disposiciones de la ley 25..674, se dictó el decreto 514 de 2003, el cual establece que los sindicatos, al momento de designar sus representantes para las comisiones de negociación, deben denunciar con carácter de declaración jurada, la proporción de mujeres que trabajan en el sindicato o empresa de que se trata.

En caso de incumplimiento o que el gremio en cuestión tuviera una representación femenina inferior a la que le corresponde según la cantidad de trabajadoras, la autoridad de aplicación (Ministerio o Secretaría de Trabajo), debe intimar a la organización sindical para que en el plazo de cinco días subsane ese déficit, bajo apercibimiento de no constituirse la comisión negociadora.

El decreto 514 reconoce como antecedente el artículo 37 de la Constitución Nacional de 1994 y lo dispuesto por el artículo 4.1 de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación Contra la Mujer, que en nuestro país tiene rango constitucional.
 
rina Santesteban (LA ARENA)
 

Leer más »