lunes, 26 de diciembre de 2011

Sernam: Ley de cuotas busca integración igualitaria de la mujer en la política

Chile.
 
Sernam: Ley de cuotas busca integración igualitaria de la mujer en la política
 
El actual gobierno se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar una nueva ley sobre cuotas, hecho que podría permitir la integración de manera igualitaria de la mujer en política u otras actividades relacionadas con ésta, evaluación que lleva a cabo el Servicio Nacional de la Mujer, Sernam.

Cabe mencionar, que de acuerdo a estadísticas, en la actualidad de la totalidad de votantes inscritos, el 55 por ciento corresponde a mujeres, sin embargo a la hora de acceder a cargos públicos ésta realidad es totalmente distinta, existiendo una brecha notablemente amplia entre cargos ocupados por hombres y trabajos realizados por éstas.

En conversación con La Radio, la directora regional del Sernam, Loreto Beltrán, señaló que es la entidad la encargada de formular el proyecto de ley de cuotas, siendo hasta el momento, una de las propuestas, la inscripción de un determinado porcentaje de candidatas, de cada uno de los partidos políticos participantes en elecciones.

Así mismo, Beltrán manifestó que es importante este tipo de iniciativas, por qué en la región de Los Lagos cada 30 municipios, sólo uno es administrado por una mujer.

Finalmente, la encargada señaló que no basta solamente con la elección de ésta, que para ello debe existir un cambio total en la sociedad, dado que la mujer no sólo es una trabajadora, sino que también es madre, dueña de hogar; por lo que debe contar con la ayuda familiar para poder integrase en la política y en el ámbito laboral, dado que si no existe un apoyo desde fuera, es difícil que ésta se integre.

http://www.biobiochile.cl/2011/12/25/sernam-ley-de-cuotas-busca-integracion-igualitaria-de-la-mujer-en-la-politica.shtml

Leer más »

lunes, 19 de diciembre de 2011

Re: CIDH busca fin discriminación a mujeres en Latinoamérica





 
CIDH busca fin discriminación a mujeres en Latinoamérica
Terra Colombia
El reporte titulado "El trabajo, la educación y los recursos de las mujeres" exhortó a desarrollar estrategias en el acceso de recursos, trabajo y educación, para mejorar la situación socioeconómica de las mujeres, ya incorporar indicadores que midan ...
Ver todos los artículos sobre este tema »







Leer más »

jueves, 8 de diciembre de 2011

mujeres el camino hacia la igualdad

Aniversario España celebra los 80 años del voto femenino aunque aún queda un largo camino por recorrer para que el mundo sea más justo

mujeres el camino hacia la igualdad

En los comicios generales 124 mujeres han sido elegidas para el Congreso, al igual que la legislatura que ahora acaba · Sólo representan el 35,7% de los 350 diputados

Juan Carlos León / Huelva | Actualizado 08.12.2011 - 01:00
zoom
zoom
zoom
Share
Las últimas elecciones generales han llevado a 124 mujeres al Congreso de los Diputados. Un éxito inimaginable hace 80 años, cuando la Constitución de la II República española, aprobada el 9 de diciembre de 1931, no solo convirtió a España en un Estado democrático laico, sino que estableció el sufragio universal, con lo que la mujer conquistó su derecho al voto. España se adelantaba así a países como Francia, Bélgica o Suiza, donde no existía el voto femenino, y se igualó a los países donde las sufragistas habían cambiado el signo de la historia, como Estados Unidos, Inglaterra, Australia o Finlandia. En el franquismo ni hombres ni mujeres pudieron votar con total libertad en las manipuladas y escasas consultas que se dieron durante los 40 años de dictadura. La actual democracia devolvió la igualdad legal a hombres y mujeres con leyes que tratan de combatir la discriminación por razón del sexo.

Las conquistas de las mujeres en la historia nunca fueron fáciles. La dictadura de Primo de Rivera permitió votar, en las elecciones municipales de 1924, a las mujeres "que no estén sujetas a la patria potestad, autoridad marital o bajo tutela superior", lo que venía a significar que las casadas no podían votar para no crear disputas con el marido, así que solo las solteras emancipadas o las viudas adquirieron entonces el derecho al voto.

Tampoco la República vio inicialmente las cosas claras, hasta el punto de que se originó en toda España un fuerte debate sobre si dar o no a la mujer el derecho al voto. La ley electoral en realidad estaba vigente desde 1907, pero el Gobierno provisional hizo algunas modificaciones aprobando en mayo de 1931 un Decreto para que todos los hombres mayores de 23 años pudieran votar, pero en cambio a las mujeres se les denegó tal opción, aunque podían ser elegidas, como los curas, por lo que los cambios electorales en profundidad se pospusieron para la nueva Constitución.

Romper las cadenas de la tradición machista del país y del poder de la Iglesia, que consideraba el voto de la mujer "contra natura", fue una ardua labor que llevó incluso a enfrentarse a dos diputadas progresistas. Victoria Kent (Izquierda Republicana) y Clara Campoamor (Partido Radical) fueron las dos únicas mujeres elegidas en las elecciones de junio de 1931, constituyendo una pequeña isla en aquellas Cortes constituyentes de 465 diputados y a ellas les correspondió defender las posturas opuestas que existían sobre la cuestión. Margarita Nelken (Partido Socialista) se les unió más tarde, tras las elecciones parciales de octubre de 1931, cuando el artículo sobre el voto femenino ya había sido discutido. Nelken se convirtió en la única mujer que estuvo presente en todas las etapas parlamentarias de la República.

En el anteproyecto que se presentó y que defendió el jurista Ángel Ossorio y Gallardo solo se reconocía el voto para las mujeres solteras y viudas, tal como venía sucediendo anteriormente. A la abogada malagueña Victoria Kent, que se había hecho famosa en 1930 por ser la primera mujer del mundo que había participado en un Consejo de Guerra, consiguiendo la absolución de su defendido (Álvaro de Albornoz), le tocó el papel de esgrimir los argumentos contra el voto de la mujer, apoyada por Margarita Nelken, por considerarlo peligroso en aquellos momentos, dado el nivel cultural y social de sometimiento de la mujer, lo que en su opinión podría poner en peligro la propia República: . "No es cuestión de capacidad, es cuestión de oportunidad para la República". Esa inconveniencia fue rechazada de plano por la también abogada Clara Campoamor, incluso contra la opinión de su partido, "Aunque no queráis y si por acaso admitís la incapacidad femenina, votáis con la mitad de vuestro ser incapaz. Yo y todas las mujeres a quienes represento queremos votar con nuestra mitad masculina, porque no hay degeneración de sexos, porque todos somos hijos de hombre y mujer y recibimos por igual las dos partes de nuestro ser, argumento que han desarrollado los biólogos. Somos producto de dos seres; no hay incapacidad posible de vosotros a mí, ni de mí a vosotros. Desconocer esto es negar la realidad evidente. Negadlo si queréis; sois libres de ello, pero sólo en virtud de un derecho que habéis (perdonadme la palabra, que digo sólo por su claridad y no con espíritu agresivo) detentado, porque os disteis a vosotros mismos las leyes; pero no porque tengáis un derecho natural para poner al margen a la mujer".

Su encendido discurso realizado el 1 de octubre de 1931 fue convincente y aquella Cámara dominada por los hombres aprobó la redacción del sufragio femenino por 40 votos de diferencia (161 síes y 121 noes) . Tres meses más tarde, el 9 de diciembre de 1931, se aprobó la nueva Constitución y aquel proyecto se convirtió en su artículo 36: "Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes".

Esto supuso que algo más de seis millones de mujeres pudieran votar y ser elegidas. Victoria Kent perdió aquella batalla que la hizo muy impopular hasta el punto de que no pudo revalidar su acta de diputada en las elecciones de noviembre de 1933; pero un año después, mostró su espíritu progresista y comprometido, ya que al ser nombrada Directora General de Prisiones, cambió profundamente los reglamentos y la vida en las cárceles, y en 1936 volvió a las Cortes como diputada por Izquierda Republicana. Mientras, en aquellas elecciones de 1933, tal como ella misma había pronosticado, ganaron los partidos conservadores, pero se incorporaron al Congreso -la única Cámara legislativa de la República- tres mujeres de derechas (Francisca Bohigas, María Urraca Pastor y Pilar Careaga) y otras tres de izquierdas (Margarita Nelken, Matilde de la Torre y María Lejárraga). Tampoco Clara Campoamor repitió como diputada e incluso Izquierda República le denegó posteriormente la admisión en el partido, lo que le llevó a escribir un libro que se publicó en 1935: "Mi pecado mortal. El voto femenino y yo".

No solo consiguió el voto para la mujer, sino que también en la Comisión Constitucional, logró una profunda reforma del Código Civil, que incluyó la legalización del divorcio; que a la mujer se le reconociera su total personalidad jurídica; que pudiera mantener su nacionalidad después de casada; la igualdad de los hijos, hayan nacidos o no en el matrimonio; que la mujer tuviera derechos sobre los hijos en plano de igualdad con el padre; que pudiera administrar, también en plano de igualdad, los bienes matrimoniales; que se le reconocieran derechos como madres trabajadoras y se garantizase (teóricamente) la igualdad laboral de hombres y mujeres. En definitiva, la no discriminación por razón de sexo, en una Constitución progresista aprobada en diciembre de 1931, dos meses después de los debates por el voto femenino.

Clara Campoamor no volvería a las Cortes, pero en las elecciones de 1936, el triunfante Frente Popular consiguió introducir a cinco mujeres: Victoria Kent, Margarita Nelken, Julia Álvarez, Matilde de la Torre y Dolores Ibárruri (La Pasionaria). Esta última fue vicepresidenta de las Cortes republicanas en 1937 y de vuelta a España, tras el exilio que siguió a la guerra civil, fue elegida diputada por Asturias y presidió la Mesa de Edad de las primeras Cortes democráticas surgidas tras el franquismo, en junio de 1977. Clara Campoamor murió en el exilio en 1972 y no pudo ver cómo las mujeres recuperaban cuatro años después su derecho libre al voto en el referéndum sobre la reforma política de 1976 y en las primeras elecciones democráticas de 1977, dejando atrás los 40 años de dictadura en los que se instauró un patriarcado en el que la mujer estuvo subordinada al varón, incluso para cosas tan nimias como abrir una cuenta corriente en un banco o, en el caso de la mujer casada, acceder al mundo laboral.

La mentalidad de la época quedó reflejada en el libro de A. Maillo, de 1943, "Los fundamentos de una educación nacional": "El problema de la educación femenina exige un planteamiento nuevo. En primer lugar se impone una vuelta a la sana tradición que veía en la mujer la hija, la esposa y la madre, y no la intelectual pedantesca que intenta igualar en vano a los dominios de la ciencia. Cada cosa en su sitio. Y el de la mujer no es el foro, ni el taller, ni la fábrica, sino el hogar, cuidando de la casa y de los hijos, y de los hábitos primeros y fundamentales de su vida volitiva y poniendo en los ocios del marido una suave lumbre de espiritualidad y de amor". La educación mixta desapareció de las escuelas y las mujeres se formaban para ser buenas esposas y madres, en la más clara tradición conservadora de aquel régimen. Franco fue abriendo la mano poco a poco, sobre todo por las necesidades económico-sociales, hasta el punto de que, ante la previsión del Año Internacional de la Mujer de 1975, nombró dos años antes como alcaldesas a siete mujeres (tenían el cargo de jefas locales del Movimiento), que fueron las primeras y únicas alcaldesas del franquismo. Hasta entonces la mujer solo pudo votar en los referendos orquestados por la autodenominada democracia orgánica para perpetuarse en el poder.

La España atrasada de principios del siglo XX dio un gran salto en derechos civiles con la llegada de la República, pero la falta de una base social en pro de los derechos de la mujer, relegó la batalla a mujeres pioneras que fueron abriéndose un hueco en la conservadora sociedad de la época. Nombres como los de Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal, Concha Espina, María Zambrano o la periodista almeriense Carmen de Burgos (Colombine) fueron rompiendo cadenas sobre la igualdad de sexos, que sirvieron para defender las nuevas propuestas progresistas que la Constitución de 1931 aprobó a favor de la mujer. Supieron trascender sus círculos sociales y convertirse en símbolos inteligentes frente a la tradición defensora de valores discriminatorios.

Por eso, llama hoy la atención, cuando celebramos los 80 años de la aprobación del voto universal en España, que haya países como Arabia Saudita en el que un ligerito paso del rey Abdalá Bin Abdelaziz sea recibido como el gran logro del siglo; todo porque en su misericordia indultase a la activista Shaima Jastiana, quien fue condenada a recibir diez latigazos por, simplemente, conducir su coche. Toda una provocación en el único país del mundo en el que las mujeres no pueden conducir, ni votar, ni tantas cosas. Y eso que este rico país musulmán ya tiene decidido que las mujeres podrán votar en las elecciones municipales de 2015. Para entonces los súbditos de Abdalá ya habrán experimentado cierta cultura democrática, con las elecciones municipales del año 2005 y las recientes, en este 2011,"solo para hombres", como si se tratara de un selecto club victoriano. Las elecciones saudíes son todo un remedo de democracia, ya que no valen para mucho en un país en el que los consejos municipales carecen de contenido y donde el poder absoluto está en manos del rey. Se siente en un país democrático como España que aun haya países discriminatorios con la mujer, en los que se sigue luchando para romper las tradiciones machistas y reivindicar la igualdad de sexos. A las mujeres les queda un largo camino y no les será fácil romper las cadenas que las atan a unas tradiciones, que no solo nos suenan anticuadas sino discriminatorias y contrarias a los Derechos Humanos, tal como están recogidos por la ONU.

En España celebramos esos 80 años del voto femenino, cuando acabamos de tener las últimas elecciones generales, con 124 mujeres elegidas para el Congreso, al igual que la legislatura que ahora termina. Son el 35,7 por ciento de los 350 diputados elegidos, por lo que aún queda lejos del objetivo de llevar más mujeres al hemiciclo dominado por hombres. 66 diputadas son del PP, 42 del PSOE, 5 de CiU, 3 de IU-Los Verdes y 2 de UPyD; mientras que Amaiur, PNV, CC, BNG, GBai y ERC aportan cada formación una mujer diputada. La Ley de Paridad no ha conseguido aumentar el número de diputadas, ya que en 2004 -antes de aprobarse la Ley- en el Congreso de los Diputados se sentaron 125 mujeres. Actualmente, solo Geroa Bai, Coalición Canaria, BNG y UPyD cumplen con la paridad. Amaiur es la formación parlamentaria con peor porcentaje de mujeres elegidas, solo una entre sus siete representantes.

Aquellas mujeres que lucharon por sus derechos, y las que aún hoy lo hacen en cualquier rincón del mundo, no hacen más que reivindicar la igualdad exigible como ser humano y no solo en razón del sexo. Sin duda, conseguir el voto universal fue un paso importante para la sociedad española, pero el camino no acabó ahí y las políticas de igualdad siguen buscando más justicia en este mundo injusto. Si España fue capaz de dar el gran salto de la igualdad, porqué no mantener las esperanzas sobre esas sociedades ancladas en el medievo.
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1133533/mujeres/camino/hacia/la/igualdad.html
Leer más »

domingo, 27 de noviembre de 2011

Discriminan partidos políticos a las mujeres


por  Tlaulli Rocio Preciado Bahen

Hola, Gracias por utilizar el nuevo sistema de lectura automatizada de la Unión de Morelos. Titulo de la noticia: Discriminan partidos políticos a las mujeres. Publicada el: Sábado, 26 de Noviembre de 2011 08:45. En: Politica. Escrita por: Tlaulli Rocio Preciado Bahena. Texto completo:

La presidenta de la comisión de equidad y género del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aseguró que las féminas pueden ocupar importantes puestos de decisión.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha tipificado la violencia política, que en nuestro país prevalece de manera notoria contra la mujer. La Coordinadora de Institucionalización de la Perspectiva de Género del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Ruth Zavaleta Salgado, señaló en Cuernavaca que México sí está preparado para que una mujer ocupe cargos de decisión, pero los partidos políticos no, "porque son éstos los que impiden su acceso".

En el marco del Día Internacional en Contra de la Violencia hacia la Mujer, la funcionaria federal dio una conferencia ante integrantes de "Mujeres Conversando", que preside la también presidenta del DIF Morelos Mayela Alemán de Adame. En conferencia de prensa, la representante del Tribunal Electoral Federal destacó que en México se han tenido importantes avances en el aspecto legislativo sobre equidad. Refirió que en el presupuesto del 2012, por ejemplo se destinaron 17 mil millones de pesos para la política transversal de perspectiva de género, lo que significa que más de 12 instituciones federales tienen recursos para impulsar dentro de las mismas políticas de igualdad entre hombres y mujeres. Apuntó que tan sólo en el TEPJF se asignaron 10 millones de pesos para tal rubro. La Secretaría de Marina recibió más de 20 millones de pesos, el Ejército más de 100 millones de pesos para hacer este trabajo de generar condiciones igualitarias entre hombres y mujeres.

Dijo que de esta manera se espera que dentro de 10 a 15 años, las mujeres puedan tener cargos de primer nivel.

Entrevistada sobre si México está preparado para tener una mujer como presidenta o en los cargos más altos de la esfera política, quien fuera diputada federal por el PRD dijo que "México sí, los partidos políticos no, ustedes vean quienes son los que impiden que las mujeres lleguen a cargos de primer nivel, son los partidos políticos, y quienes deben permitir que también puedan las mujeres llegar a ocupar puestos dentro de los propios partidos y por el contrario lo impiden".

http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/politica/item/29273-discriminan-partidos-pol%C3%ADticos-a-las-mujeres.html

Leer más »

PERU: Nadine Heredia, la primera dama que podría seguir el modelo K de sucesión


Joven y carismática, la esposa del presidente peruano es una pieza clave del gobierno de Humala: es el "cerebro político" detrás de muchas de las decisiones del humalismo y, como en la Argentina de los Kirchner, podría ser también la figura capaz de darle continuidad al nuevo modelo

Por José Vales  | Para LA NACION

 
 
 Foto: AP/NATACHA PISARENKO

A Nadine Heredia de Humala no hay esquema político que la seduzca más que el que acuñó el matrimonio Kirchner desde 2003. Apasionada de la política desde muy joven, a la primera dama peruana no la obnubila particularmente de los Kirchner su peronismo ni su folklore, como tampoco la entusiasman el vestuario ni las joyas: si el protocolo se lo permitiese, acudiría a los actos con el atuendo más informal posible. Lo que más la atrapa de la historia de los Kirchner es la relación que el matrimonio construyó con el poder y cómo prolongaron su permanencia en el mismo, ahora que también ella empieza a aparecer a los ojos de los peruanos, tanto en la calle como en los corrillos políticos, como una de las figuras más destacadas del gobierno y la líder política que un día podría ocupar el lugar de su esposo, el presidente Ollanta Humala.

A los 35 años, esta licenciada en Ciencias de la Comunicación y madre de tres hijos no sólo oficia como la primera dama más joven y carismática de las últimas décadas en el Perú, sino que en el primer tramo del gobierno de Humala aparece como la integrante más popular -con el 64% de apoyo en la encuesta de la consultora CPI y el 63% en la encuesta de Apoyo- y la tercera con más poder dentro de la administración, sólo detrás del presidente y del primer ministro, Salomón Lerner.

Ellos tres, precisamente, conforman el trípode de donde surgen todas las grandes decisiones de la gestión. Juntos fundaron el Partido Nacionalista Peruano en 2005 y juntos llegaron al poder en julio de este año, después del tropiezo electoral en la segunda vuelta de 2006. Como en "la mesa chica" del kirchnerismo, allí también las grandes decisiones salen de ese "petit comité". Y buena parte de las ideas y las medidas del Ejecutivo llevan el sello de su autoría, según el testimonio de varios miembros del gobierno.

Quienes conocen bien a la pareja no dudan en referirse a Nadine como "el cerebro detrás de Humala". Un detalle para nada menor, pero que a esta altura sorprende menos que cuando en 1997 anunciaron su noviazgo siendo, como son, primos en segundo grado, y encima ella una joven militante de la izquierda universitaria y él un militar etnocacerista, la doctrina que fundó su padre, Isaac Humala.

La canción y la política

La historia en común de la pareja comenzó por esos días en que ella cursaba en la Universidad de Lima, donde matizaba su interés por el periodismo con el canto. Interpretaba las canciones de la Nueva Trova Cubana con un registro similar al de Ana Torroja, la voz del grupo español Mecano, aseguran sus ex compañeros. El, mientras, cumplía distintos destinos en guarniciones militares.

Con el país en la inestabilidad del final del fujimorismo y la transición democrática que encabezó Alejandro Toledo a partir de 2001, la de ellos fue siempre una relación que se fue afianzando sobre la base de un proyecto político a futuro. Y ese proyecto lo fue plasmando Nadine junto a su esposo entre dos embarazos -el de sus hijas Ilariy y Nayra- y a caballo entre Lima, París y Seúl, donde el mandatario fue agregado militar, tras la asonada contra Fujimori en 2000. Eso hasta 2004, cuando su cuñado Antauro atacó una delegación policial en Andahuaylas, lo que a Ollanta le terminó costando la carrera militar y su regreso a Perú. Allí comenzó a tomar forma la idea de crear un partido propio, como vehículo para llegar al poder.

Lo intentaron en 2006, diferenciándose todo lo posible del sistema. El atajo que ensayaron para llegar a la presidencia fue la alianza táctica con el gobierno de Venezuela, que falló en la segunda vuelta de los comicios de aquel año. Así fue como Nadine se quedó con la rémora de aquella relación política, al tener que soportar la denuncia de haber recibido dinero del chavismo mediante pagos por sus colaboraciones en el periódico Daily Journal, publicación en inglés que se edita en Caracas. La denuncia se quedó en esos términos nada más, pero así como en ese entonces fueron entusiastas aliados de Chávez, en 2011 se convirtieron a una suerte de progresismo racional, mirando hacia Brasil y, en especial, hacia el Partido de los Trabajadores (PT). De allí llegaron apoyo, "know how" electoral y expertos en comunicación, lo que a la postre terminó abriéndole los caminos del poder.

Estratega

Una de las personas que más conocen a ambos y que más tiempo pasa con ellos desde la llegada al Palacio de Pizarro no duda en describir a Nadine como "una pieza fundamental en la estructura del poder". Según ese funcionario, "es ella la que ayuda a estabilizar el carácter del presidente cada vez que pierde los estribos, algo que si bien era antes muy frecuente, ahora es más esporádico".

A la primera dama también la definen como una figura "capital" en la ardua labor de controlar que sus "tíos", como ella se refiere a sus suegros, se mantengan al margen de la gestión y conserven el bajo perfil. Algo que en el primer intento electoral de Ollanta le había costado muy caro cada vez que Don Isaac, o su cuñado Antauro, abrían la boca.

Desde el gobierno, mientras intenta que las funciones políticas y protocolares no le absorban el tiempo que quiere dedicar a sus tres pequeños hijos (principalmente al más pequeño, Samín, nacido durante la campaña), Nadine hace todo lo posible por no desmentir a aquellos que la ven como la estratega gubernamental. Sus mensajes en Twitter, donde cuenta con más de 73.000 seguidores, suelen provocar una reacción inmediata en la prensa. Si en sus días de construcción partidaria no se adoptaban grandes decisiones sin que pasaran antes por su tamiz, ahora menos aún. Ahí está el caso de Carolina Trivelli, la ministra de Inclusión Social, quien antes de ser designada por el presidente debió someterse a dos entrevistas con la primera dama. La última se extendió por más de dos horas. Recién después de ese trámite, y con el visto bueno de Nadine, Trivelli fue designada en el cargo por el presidente.

Su imagen es la de una mujer afable, que sabe escuchar y dueña de una sonrisa casi permanente, pero entre sus íntimos es reconocida por su fortaleza interior y por su personalidad. Creció en un hogar de clase media alta y de reconocida militancia Aprista (el partido de Alan García), en donde era la menor y única mujer de tres hermanos, lo que según ella ayudó a moldear su carácter.

A muchos analistas les hace ruido la forma en que la primera dama adquiere cada día más influencia, algo que no se ocupa de ocultar. En su mayoría, sin embargo, los observadores ven esta presencia creciente como un activo adicional del jefe de Estado, mientras van aprendiendo a descifrar el estilo de Ollanta, que hasta aquí va delineando un modelo de gestión que habla más por los hechos que por las declaraciones. Como ocurrió recientemente en el primer escándalo serio de la gestión: el presunto tráfico de influencias del vicepresidente Oscar Chehade. Mientras Humala se mantuvo a prudente distancia del tema, fue Nadine la que le soltó la mano al vicepresidente al pedirle que dé un paso al costado. Chehade resiste aún en su cargo, en profunda soledad política.

Hasta aquí, la forma en que Heredia trabaja desde su rol de primera dama no puede compararse con el de sus antecesoras, que se ajustaban siempre a su rol estrictamente protocolar. Además, después de dos extranjeras en el cargo, como lo eran la belga Eliane Karpe de Toledo y la argentina Pilar Nores Martínez de García, a los ojos de la opinión pública Nadine se ve "peruanísima".

En una rápida ronda de consultas entre allegados y congresistas afines a la primera dama, todos coinciden en que la mayor diferencia entre la esposa de Humala con el resto es que ella sabe que tiene una carrera política por delante y en que sus ambiciones van más allá del lugar de cerebro político de su esposo, como alguna vez escribió el ex embajador estadounidense en Lima Michael McKinley, en un informe al Departamento de Estado conocido gracias a WikiLeaks.

Un sueño posible

Todos sus movimientos van en esa dirección. En la de imitar el estilo K a la hora de construir y conservar poder. Ella, como la mandataria argentina, es también "un cuadro político", y además de inaugurar obras a lo largo y ancho del país, siempre participa de las decisiones de gobierno. Controla cuotas de poder y hay funcionarios que la respetan, por no decir que le responden. Para ella y su esposo, el gobierno y la gestión también se asemejan a un bien ganancial.

Aún así, los Humala tienen un obstáculo para poder alternarse en el cargo como lo hicieron los Kirchner hasta que la muerte del ex presidente les quitó la posibilidad de seguir intentándolo. Ese escollo es un artículo de la ley electoral peruana metido con fórceps en 1998 por el presidente Alberto Fujimori para evitar que su ex esposa, Susana Iguchi, fuese la candidata de la oposición.

Por si acaso, el ex presidente Toledo, en su condición de principal aliado político del humalismo y autodefinido como "garante de la democracia", ya avisó que se opondría a la fórmula Kirchner de la alternancia. Y sin los votos de su partido Perú Posible voltear el artículo clave sería casi imposible. Salvo que el tramo final del gobierno se convirtiese en algo similar al paseo de la gloria "y se consiga una masa crítica que nos permita avanzar", se esperanzan los humalistas.

Para el sociólogo Fernando Tuesta, ex director del Organismo Nacional Electoral (ONPE), Nadine está impedida por esa cláusula hasta 2021. "No estaría bien visto un intento de modificar la ley o dejar sin efecto ese artículo. Y además ella tiene todo el tiempo del mundo porque es muy joven?"

Ella nunca lo va a decir abiertamente, pero el de convertirse en presidenta es un sueño para nada descabellado. Al menos por ahora. En junio, en el limeño hotel Los Delfines, donde funcionaba el búnker de campaña, un periodista le preguntó si buscarían la permanencia en el poder sobre la base de la "doctrina Kirchner". Ella respondió con una sonrisa extensa, de esas que expresan más que muchas respuestas.

QUIEN ES

Nombre y apellido: Nadine Heredia

Edad: 35 años

Familia y matrimonio:

Nació en 1976, en Lima, en una familia de clase media acomodada originaria de Ayacucho. Quince años atrás conoció a Humala, con quien tuvo tres hijos.

http://www.lanacion.com.ar/1426446-nadine-heredia-la-primera-dama-que-podria-seguir-el-modelo-k-de-sucesion

De los estudios a la política:

Licenciada en Comunicación con Posgrados en Sociología y Ciencias Políticas, es cofundadora del Partido Nacionalista Peruano (PNP) y promotora, desde su cargo, de obras de carácter social..

Leer más »

viernes, 25 de noviembre de 2011

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

 Nº 360 Telf.: 426-4640 Telefax 427-0280 E-mail:

 

 

 

PRONUNCIAMIENTO

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Toda ciudadana que aspira y lucha por el cambio, la inclusión social, política y económica, tenemos derecho a una vida libre de violencia; expresar nuestra indignación frente a las acciones e inacciones del Estado que discriminen y violen los derechos humanos de las mujeres del Perú. Necesitamos acciones prácticas, en el caso de las mujeres, crear una nueva cultura de relaciones democráticas, de  apertura de espacios para que desplieguen todas sus capacidades, desterrando la cultura patriarcal y machista que aqueja a la sociedad:                                                                                                                                                                         

 

Desde hace 30 años conmemoramos el 25 de Noviembre como el Día de la NO Violencia contra las Mujeres en homenaje a las hermanas Mirabal, asesinadas por la dictadura de Trujillo en República Dominicana. Conmemoración acordada en el Primer Encuentro Feminista y asumida luego por Naciones Unidas.

En ese contexto, hoy recordamos que el Estado peruano tiene la obligación de garantizar el derecho a una vida libre de violencia y promover la institucionalización de políticas públicas para la protección de los derechos humanos de las mujeres.

Por lo tanto EXIGIMOS:

 

Se fortalezca el Ministerio de la Mujer, como ente rector de las políticas a favor de las mujeres, con capacidad de conducir y articular la implementación de la Ley de Igualdad de Oportunidades, el Plan de Igualdad de Género, el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer, así como la transversalización de las políticas de género en el Estado; con mayor presupuesto y capacidad de coordinación con otros ministerios.

 

Que el Congreso tipifique el FEMINICIDIO como crimen que atenta directamente contra la vida de las mujeres y se generen políticas públicas para su prevención.

 

El Congreso tipifique la esterilización forzada y la violencia sexual como delitos de lesa humanidad, conforme al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

 

El cumplimiento del Acuerdo de Solución Amistosa suscrito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que obliga al Estado a investigar y sancionar a los responsables de los casos de esterilizaciones forzadas. Que el Ejecutivo identifique y repare integralmente a todas las víctimas.

 

Que los Centros de Emergencia Mujer cumplan su rol como servicios públicos especializados y gratuitos en prevención y atención de la violencia; y se incremente y garantice el funcionamiento de las casas refugio. Ambos servicios deben contar con presupuestos adecuados, personal e infraestructura calificada.

 

Se adopten medidas integrales para la prevención y sanción de la trata de mujeres y niñas; e implemente el Plan Nacional contra la Trata de Personas 2011-2016.

 

Se promueva y garantice los derechos laborales de todas las trabajadoras, previniendo y sancionando las prácticas violatorias a su integridad física, sexual y/o psicológica; con especial énfasis en el hostigamiento sexual en espacios políticos, laborales y de formación civil y castrense.

 

Se adopten políticas para erradicar la discriminación y los crímenes de odio dirigidos a personas con orientación sexual e identidad de género diversas.

 

Se implemente una educación laica, intercultural y no sexista, que elimine los prejuicios o cualquier otra condición que legitime la violencia contra grupos históricamente vulnerados.

 

Que los medios de comunicación asuman con responsabilidad su rol frente a la prevención de la violencia social y simbólica contra las mujeres, niñas y adolescentes.

 

Al Ministerio de Economía y Finanzas que defina una postura a favor del "Programa Estratégico contra la Violencia Familiar y Sexual" en concordancia con la Ley 29465, para que el abordaje sea intersectorial, y se cuente con presupuestos adecuados para la implementación del Plan Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres 2009 – 2015 en todos los niveles de gobierno.

 

Que los presupuestos públicos se adecuen al enfoque de género, en el marco de la Ley de Igualdad de Oportunidades, y que los recursos se reflejen en las acciones de los gobiernos regionales y locales.

 

 

"Todas las mujeres exigimos una vida libre de violencia"

 

Lima, 25 de noviembre del 2011.

Secretaría Nacional de  la Mujer y Equidad de Género

Movimiento Nueva Izquierda

Leer más »

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Encuentro de la Marcha Mundial de las Mujeres hace balance y debate líneas de acción

14.11.11 - Mundo
Encuentro de la Marcha Mundial de las Mujeres hace balance y debate líneas de acción
Camila Queiroz
Periodista de ADITAL
Adital

Entre los días 20 y 25 de noviembre, mujeres de más de 30 países estarán reunidas en el 8º Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), que se realizará en la ciudad de Quezón, Filipinas. El encuentro que se realiza cada dos o tres años, se propone evaluar acciones y trazar líneas de trabajo para los años siguientes, además de fortalecer al movimiento.

La coordinadora del Secretariado Internacional de la Marcha, Miriam Nobre informa que el Encuentro realizará un balance de la Tercera Acción Internacional de la Marcha, ocurrida en 2010, en países donde hay conflictos internos y muchos casos de violencia contra las mujeres en el marco de esos conflictos, como en el Congo, en África, Colombia, en América del Sur, y Turquía, en el Mediterráneo.

"Optamos por actuar en el territorio en concreto donde esto ocurre y ahora necesitamos ver cómo le daremos seguimiento a esta acción, cómo fortalecernos para dar respuesta a esas mujeres que viven conflictos en su país y encontrar alternativas para todo el mundo", declara. 

También está en la pauta el contexto socio-económico y político mundial, pues es a partir del mismo que la Marcha planea sus acciones. "La crisis económica sólo se terminará si tenemos alternativas. Vemos formas de organización en campamentos, principalmente en los países del Norte, pero tenemos que debatir qué tipo de movimiento es necesario para el momento actual y qué es lo que la MMM puede hacer", explica.

Otro objetivo del evento, según la militante, es pensar la organización interna. "Queremos garantizar una estructura flexible, lo más horizontal y democrática posible. Tenemos que rever el estatuto y las reglas de funcionamiento. Se iniciará un proceso para elegir al Comité Internacional de la Marcha y también para elegir al Secretariado Internacional, que todavía está en Brasil", detalla.

Por ser la primera vez que la Marcha se reúne en el sudeste asiático, el Encuentro está cargado de expectativas. "Esperamos conocer al movimiento de mujeres de allá y percibir cómo es la dinámica del lugar, para conocer su realidad y volver contaminadas por esas cuestiones", dijo. Además, existe la intención de reestructurar la Marcha en el mundo árabe, esperando tener en el encuentro la presencia de militantes feministas de Túnez y de Palestina.

Finalmente, Miriam destaca la importancia del Encuentro como momento para fortalecer la propia tesitura de la Marcha, estrechando contactos entre las militantes, que podrán compartir entre sí experiencias tan diversas –pues son más de 30 países de las Américas, África, Asia y Europa, cada uno con su cultura política particular– pero que se vinculan a partir de situaciones de opresión que se repiten.

"La MMM es un movimiento de base, entonces es muy importante un momento en el que nos podamos encontrar cara a cara. Por más que nos hablemos por teléfono, por e-mail, etc., es importante compartir lo que está ocurriendo en nuestro país, mostrar que nuestra realidad no es única, pero que es parte de un contexto", comenta.

Coyuntura

Está disponible, en el sitio web de la Marcha, un texto que impulsará el debate en el 8º Encuentro Internacional. En destaque se pone en la búsqueda de un trabajo anti-capitalista por parte del movimiento frente a las consecuencias de la crisis del modelo capitalista, sentida más fuertemente, hasta ahora, en los países llamados centrales por el sistema.

Para la marcha, lo fundamental es evaluar cómo esta coyuntura repercute en la vida de las mujeres de todo el mundo, con ataques de sectores ultra-conservadores a los derechos civiles, sexuales y reproductivos, reforzados por los medios de comunicación, que en la opinión del movimiento, fortalece la ofensiva contra las mujeres.

"A pesar de la existencia de varias leyes contra la violencia de género, hemos sidos testigos de la intensificación de la violencia contra las mujeres, expresada en el femenicidio. En particular, hemos notado en todos los continentes el aumento de la violencia contra las mujeres (y sus familias) que están activas en movimientos sociales. Esta situación también se refleja en la violación y persecución de mujeres, particularmente en contextos de militarización", se señala en el texto.

El documento completo está en el siguiente enlace: http://www.marchemondiale.org/structure/8rencontre/portugues/en/base_view

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
Fuente: http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=62363

Leer más »

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Un test para detectar el cáncer de cérvix en casa demuestra su eficacia en un ensayo sobre 20.000 mujeres


Los autores dicen que podría ser útil para las mujeres de los países en desarrollo, que no tienen acceso a la tradicional citología

Un test para detectar el cáncer de cérvix que pueden realizar las mujeres en casa podría ayudar a prevenir cientos de casos de esta enfermedad en mujeres que no cuentan con un acceso fácil o regular a las citologías. Así lo han señalado un grupo de investigadores de la University of London, en Reino Unido, que reconocen que el problema de esta prueba es su tendencia a diagnosticar falsos positivos.

Estos científicos probaron en un ensayo realizado en México, en el que participaron unas 20.000 mujeres, la efectividad y aceptación del test DIY (hazlo tu mismo, por sus siglas en inglés), que detecta el virus del papiloma humano (VPH), responsable del cáncer de cérvix.

Los resultados de este estudio, publicados en 'Lancet', demostraron que el test DIY detecta más de cuatro veces los casos de cáncer de cérvix y más de tres veces las condiciones precancerosas --denominadas neoplasias cervicales intraepiteliales--, que pueden tratarse para prevenir esta enfermedad.

Además, la respuesta frente al test casero fue mayor que a la citología, por lo que los investigadores sugieren que las mujeres podrían preferir esta prueba.

Según explica el profesor de Epidemiología Molecular de la University of London Attila Lorincz, que trabajó en el ensayo del test DIY, sus resultados demuestran "que las mujeres están contentas de realizarse este test y que es muy sensible detectando a aquellas en riesgo de desarrollar cáncer". "Esta sensibilidad es vital para una mujer que sólo se realiza esta prueba una o dos veces en su vida", acota.

TAMBIÉN PARA MUJERES DE PAÍSES RICOS

Para Lorincz, esta prueba podría ayudar a cientos de mujeres que viven en países donde acceder a la citología es difícil o imposible, pero también a algunas mujeres de los países desarrollados, que no podrán o no pueden realizarse citologías y están descartadas para recibir la vacuna del VPH.

Las citologías son realizadas por una enfermera o un médico y comprobadas manualmente por un citólogo que emite un juicio tras examinar una muestra al microscopio. Sin embargo, el test DIY puede ser realizado por la mujer en su casa y la muestra es valorada por un sistema automático.

En los países desarrollados, los programas de 'screening' cervical se han desarrollado durante muchos años y, más recientemente, los programas de inmunización nacional que emplean vacunas de las farmacéuticas Merck y GlaxoSmithKline (GSK) se han lanzado para proteger a las niñas del VPH.

"A diferencia de muchas formas de enfermedad, podemos realmente prevenir el cáncer de cérvix, pero sólo si las mujeres tienen acceso al 'screening' o si las jóvenes son vacunadas contra el virus", afirma este investigador.

No obstante, los autores del estudio reconocen que este test tiene aún algunas limitaciones, como su tendencia a producir los denominados 'falsos positivos', detectando problemas en las mujeres sanas, lo que supone una carga añadida para los sistemas de salud. Así, reclaman más investigaciones para solucionar este problema.

500.000 NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE CÉRVIX AL AÑO

El cáncer de cérvix es el segundo más común en las mujeres de todo el mundo, con cerca de 500.000 nuevos casos y de 250.000 muertes anuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Casi todos los cánceres de cérvix están relacionados con infecciones genitales con VPH, la infección viral más común del tracto reproductor.

El cáncer de cérvix es más común y mortal en países donde las mujeres carecen de acceso a los programas de 'screening', lo que significa que los casos suelen detectarse demasiado tarde para que funcionen los tratamientos.

Un estudio de septiembre realizado por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), de la University of Washington, descubrió que, tanto en cáncer de mama como en el de cérvix, los casos y los fallecimientos estaban aumentando en varios países, sobre todo en los más pobres, donde las mujeres mueren más jóvenes.

http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/detectar-cervix-demuestra-eficacia-mujeres_0_1497450516.html

Leer más »

El mundo, liderado por los países nórdicos, mejora en igualdad de género

Nueva York, 1 nov (EFE).- La mayor parte del mundo, liderado por los países nórdicos, mejora progresivamente en igualdad de género, aunque en esta materia todavía empeoran múltiples naciones de África y América Latina, según el Índice de Diferencias de Sexo del Foro Económico Mundial (FEM) presentado hoy en Nueva York.

"Ahora que llevamos 6 años haciendo este informe podemos decir que en el 85 % de los países estudiados se reduce la desigualdad de género, en unos relativamente más rápido que otros, y que en general la dirección es positiva", explicó a Efe la responsable del Programa de Mujeres del FEM, Saadia Zahidi.

Tras comparar las oportunidades económicas, el poder político, la educación y el acceso a la sanidad del que disfrutan hombres y mujeres en 135 países, la institución concluyó que una gran mayoría de ellos consiguió alcanzar mejoras con Islandia a la cabeza, que por segundo año consecutivo se coloca como líder mundial en igualdad de género.

Le siguen la pista otros tres países de la misma región, Noruega, Finlandia y Suecia, que también mantuvieron los puestos que ostentaron en 2010 con unos niveles de igualdad superiores al 80 %, lo que sin embargo significa que no existe un solo país que alcance el 100 %, la absoluta igualdad de género, según el FEM.

"Incluso el país número uno todavía tiene trabajo por hacer", detalló Zahidi, quien animó a la comunidad internacional a implementar "ideas nuevas y frescas para asegurar la diversidad y la paridad de género".

Según el ránking desvelado hoy por la entidad privada, Irlanda consiguió este año subir un puesto hasta colocarse en el número 5 de los países con mayor igualdad de género, desplazando a Nueva Zelanda hasta el número 6, seguidas por Dinamarca, que mantuvo el mismo puesto número 7 de 2010.

Sorprende en ese índice Filipinas, que ganó un puesto para ser el octavo país con más igualdad de género del mundo y mantenerse así como la nación asiática con mejor calificación en este ránking, principalmente gracias a los éxitos en áreas de salud y educación.

Los rápidos avances en temas de igualdad en Alemania consiguieron que ese país subiera este año dos escalones para situarse en el número 11 del listado, lo que hizo que España bajase un puesto hasta situarse en el 12, a pesar de que si se compara con su situación en 2010, el país ha conseguido mejorar en igualdad de género.

En Europa sorprende la situación de Italia (74), que se coloca a la cola de la región junto a Turquía (144), mientras que en Norteamérica tanto Estados Unidos (17) como Canadá (18) subieron este año dos puestos respecto a 2010.

Por lo que se refiere a América Latina, la región continúa siendo una de las que más dificultades tiene para reducir sus desigualdades de género, no tanto en temas de salud y educación sino como en términos económicos y políticos.

"En países como Brasil, Chile e incluso México se han conseguido enormes mejoras en igualdad de acceso a salud pública y educación, pero en general en toda la región todavía no se ha logrado que la mujer pueda combinar el trabajo y la familia", añadió Zahidi.

Una excepción en América Latina es Cuba, que consiguió este año hacerse con el número 20 de ese ránking de países "gracias al aumento de mujeres profesionales", tanto en puestos de nivel técnico (que alcanzan un 60 % del total) como en el Parlamento (que llegan al 43 %).

Brasil, aunque en el puesto 82, consiguió subir tres puestos gracias en parte a la elección de Dilma Rousseff como presidenta del país, la primera mujer en ocupar ese puesto en el país latinoamericano.

Sin embargo, en los puestos más bajos de este índice todavía se colocan múltiples naciones latinoamericanas como Bolivia (62), Venezuela (63), Paraguay (67), Perú (73), Colombia (80), República Dominicana (81), México (89), El Salvador (94), Belice (100) y Guatemala (112), este último por segundo año consecutivo el peor parado de toda la región.

Aunque existen excepciones en África como Lesotho (9) -único país subsahariano sin desigualdad en temas de educación y salud-, ese área geográfica comprende a múltiples países con enormes desigualdades de género, como Nigeria (120), Benin (128), Costa de Marfil (130), Mali (132) y Chad (134).

Los países del mundo árabe también se colocan a la cola de la lista con países como Arabia Saudí (131) o Yemen (135), este último donde las mujeres tienen la mitad de oportunidades que los hombres, explicó Zahidi.

Leer más »

lunes, 31 de octubre de 2011

ONU MUJERES


De: Rafael Salgado <dhpedia@gmail.com>





La Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer u ONU Mujeres (en inglés UN Women; en francés: ONU Femmes) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, su nacimiento implicó la fusión de varios programas y organismos ya existentes en la ONU. Fue creado en julio de 2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y comenzó a trabajar en enero de 2011, la persona encargada de dirigir ONU Mujeres es Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile, nombrada para el cargo por el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, el 14 de septiembre de 2010. [...]

Más información en este enlace: http://dhpedia.wikispaces.com/ONU+Mujeres

:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:

Este es un contenido disponible en DHpedia (http://dhpedia.wikispaces.com), la wiki de los derechos humanos, conoce el proyecto y colabora difundiendo este mensaje entre tus contactos y amistades; difunde los derechos humanos en la red...












Leer más »

lunes, 3 de octubre de 2011

AREQUIPA: I ENCUENTRO DE LA MUJER DOCENTE EN PROVINCIAS DE AREQUIPA




De: Adolfo Quispe Arias <aditoss27@hotmail.com>



Leer más »

jueves, 15 de septiembre de 2011

Dinamarca gira a la izquierda con una mujer en el poder por primera vez


15-09-2011 / 22:50 h

Anxo Lamela

Copenhague, 15 sep (EFE).- El centroizquierda logró hoy un triunfo en las elecciones generales en Dinamarca que acaba con una década en el poder de la derecha y sitúa por primera vez en la historia del país a una mujer al frente del Gobierno, la socialdemócrata Helle Thorning-Schmidt.

La oposición obtuvo el 50,5 por ciento de los votos y 89 escaños frente al 48,7 y los 86 escaños del bloque gubernamental, escrutado el 81 por ciento.

Con este resultado, el centroizquierda se quedaría a un escaño de los 90 que marcan la mayoría en el Parlamento danés, que no obstante alcanzaría recurriendo a alguno de los cuatro diputados que se reparten los territorios autónomos de Groenlandia y las Islas Feroe.

Tres de los cuatro partidos autonómicos que parten como claros favoritos para lograr representación en Copenhague han anunciado con antelación que apoyarán a Thorning-Schmidt.

Aunque los socialdemócratas, el partido que dominó la política danesa en la segunda mitad del siglo XX, recuperan el poder después de diez años, lo hacen en una situación precaria.

El Partido Liberal del primer ministro, Lars Løkke Rasmussen, se perfila como ganador con una ligera ventaja por delante de los socialdemócratas, que además podrían empeorar por unas décimas el resultado de hace cuatro años y convertirlo en el peor en un siglo.

El triunfo del centroizquierda se debe en buena medida al resultado de los dos partidos más pequeños: la coalición "rojiverde" Lista Única y sobre todo el centrista Partido Radical Liberal.

Pero los "radicales" recuperan sobre todo su condición de "árbitro" de la política danesa, que en la última década le había arrebatado el ultraderechista Partido Popular Danés, que desde 2001 ha impuesto su férrea línea en inmigración a cambio de garantizar la mayoría absoluta del Gobierno liberal-conservador.

Thorning-Schmidt, que ocupará la presidencia rotatoria de la UE a partir del próximo 1 de enero, deberá hilar fino para poder conciliar las notables diferencias en el seno del centroizquierda, sobre todo en política económica y de inmigración.

Mientras los "rojiverdes" y "radicales" defienden una línea más abierta en inmigración que la de socialistas y socialdemócratas, los "radicales" apoyan las reformas del anterior Gobierno del sistema de jubilaciones y prejubilaciones y de amplios recortes sociales, algo a lo que se oponen el resto de formaciones de centroizquierda.

Las diferencias internas en el centroizquierda y la derecha evidencian el fin de la férrea política de bloques que impera desde 2001 y apuntan el regreso a una línea de pactos entre ambos lados del espectro político, más acorde con la historia política danesa.

A pesar de ceder el poder, los liberales obtienen un resultado mucho mejor de lo que indicaban las encuestas hace unas semanas, además de mantener su condición de partido más votado.

Peor parado sale el Partido Conservador, su antiguo socio de coalición, que ve reducido a la mitad su apoyo y se ve igualado por la Alianza Liberal.

Pero el gran perdedor es el Partido Popular Danés y su líder Pia Kjærsgaard, no sólo porque baja en votos por primera vez desde su creación en 1995, a pesar de seguir siendo la tercera fuerza, sino porque pierde toda la influencia que le había permitido convertirse en la "reina" de la política danesa.

Su discurso centrado casi exclusivamente en los inmigrantes, especialmente en los musulmanes, quedó oscurecido en la campaña, dominada por el debate sobre las reformas necesarias para superar la crisis económica y mantener el modelo de bienestar.

Las elecciones que consagraron el fin de una década de la derecha en el poder y colocaron por primera vez a una mujer al frente del Gobierno serán recordadas además por una participación histórica que se estima superará el 90 por ciento. EFE

Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=925949

Leer más »

sábado, 10 de septiembre de 2011

Perú expondrá en EEUU políticas de alto nivel sobre mujeres/ Más...





Perú expondrá en EEUU políticas de alto nivel sobre mujeres y ...
Andina
La ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, viajará a Estados Unidos para participar en el evento "Diálogo de Políticas de Alto Nivel sobre Mujeres y la Economía en el APEC", por lo que su despacho será encargado a la titular de Educación, ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Unasur destaca política en salud del gobierno peruano con enfoque ...
Andina
"Con la prevención en salud los Estados pueden ahorrar importantes recursos económicos que pueden destinar a mejorar sus servicios públicos no solo este sector, sino también en educación, combate a la pobreza, seguridad, entre otros", expresó. ...
Ver todos los artículos sobre este tema »




Perú: ¿Revolución Educativa?
kaosenlared.net
El gobierno tiene buenas intenciones en cuanto es al sector educación, con esto va demostrando el cumplimiento del plan político educativo de GANA PERÚ... El gobierno tiene buenas intenciones en cuanto es al sector educación, con esto va demostrando el ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

kaosenlared.net
Gobierno peruano premia a campeona mundial Delfina Cuglievan
Terra Perú
La atleta peruana Delfina Cuglievan, campeona mundial Sub 21 de esquí actuático, recibió el reconocimiento del Ministerio de Educación y del Instituto Peruano del Deporte (IPD). A la deportista de 20 años también se le entregó una medalla de Honor al ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Septiembre: Un mes para pensar en nuestra educación
CorrientesHoy.com
Finalizando ese histórico mes en el Alto Perú, precisamente el día 25 en Tiahuanaco, Juan Jose Castelli con la colaboración de Bernardo de Monteagudo, redacta y da a conocer la Proclama de Tiahuanaco, primer reconocimiento de los derechos de los ...
Ver todos los artículos sobre este tema »








Leer más »

martes, 6 de septiembre de 2011

CGTP: IV ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES


From: sutenorte@gmail.com



IV ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES

La Secretaría de la Mujer Docente del SUTEP  participará el próximo miércoles 7 de setiembre, desde las 9:00 a 17:00 horas del IV Encuentro Nacional de Mujeres organizado por la CGTP y que se realizará en el auditorio del Centro Cultural CAFAE-SE, sito en la Av. Arequipa Nº 2985-San Isidro.

Dentro del marco del proyecto "Incrementadas las capacidades de la CGTP y sus bases sindicales para el desarrollo de convenios colectivos amplios en contenido y cobertura",se llevará a cabo este magno encuentro que reunirá a la mujer peruana y sus representantes de las organizaciones sindicales y secretarías de la Mujer, respectivamente para el debate de las propuestas y diálogo de la situación actual en el país.

Por su parte, la profesora Nelly del Río Roldán, de la Secretaria de la Mujer Docente del SUTEP manifestó y saludó este importante momento en la vida laboral, cultural, política y social por la que atraviesa la mujer peruana.

"Es reconfortable señalar en este día se reconozcan y revaloren los derechos cívicos de la mujer peruana", expresó.

En nuestro país -añade Del Río Roldán- la mujer estuvo por mucho tiempo apartada de las leyes que la protejían y los reconocimientos a sus derechos como tal. En lo concerniente a su educación ésta era muy limitada y casi no tenía oportunidades de trabajo y superación personal".

Del Río Roldán dijo que hoy en día, las mujeres gozan de los mismos derechos que los varones y participan de la vida política del estado peruano, ya que tienen derecho al voto sin discriminación alguna y pueden ser elegidas para ejercer cualquier cargo o función pública.

Ahora existe una mayor una presencia femenina y resulta ser significativa y valiosa, pues la mujer peruana está presente en la vida cívica de la nación, y la nueva manera de participación social y diálogo propositivo.


Nelly del Río Roldán
SEC. de la MUJER DOCENTE

--
LUCIO CASTRO CHIPANA
Sec. de Comunicaciones
CEN SUTEP

http://www.sutep.org.pe/



Leer más »

lunes, 29 de agosto de 2011

Nelly Del Río: El SUTEP desenmascaró el objetivo central de la municipalización

Perú:
 

"El Sutep desenmascaró el objetivo central de la municipalización que era privatizar la educación"
AddThis Social Bookmark Button
Taller de la Mujer Docente que se viene ejecutando en el marco de la implementación del plan de trabajo nacional articulado con las regiones del país. Prof. Nelly Del Río, secretaria del comité ejecutivo nacional del Sutep.
"Una prioridad importante es el tema de la capacitación y la participación de la mujer maestra, su presencia es vital en el fortalecimiento de nuestra organización sindical. En tal sentido promovemos diversos encuentros, fórums, mesas y debates, la mujer maestra debe liderar opiniones, expandir su trabajo y para ello deben estar organizadas", dijo Del Río.
¿Qué opina sobre el retiro de la municipalización de la educación?
-El pasado 18 de agosto tuvimos una reunión con la ministra de Educación, Patricia Salas, yo formo parte de la comisión de trato directo y se tocó el tema. Antes de los 5 años hemos tenido planteamientos concretos dentro del esquema del proceso de implementación del modelo neo liberal en el tema de la municipalización. Nosotros hemos desenmascarado el objetivo central del anterior gobierno que era el de privatizar la educación.
El Apra lo acentuó con normas legales e implementó el proceso en 56 centros pilotos, ahora se ha constatado que en todos ha existido un absoluto fracaso. Y esto no sólo lo decimos nosotros, sino el mismo Consejo Nacional de Educación, autoridades y personas que vieron la municipalización de la educación como un proceso inviable en nuestro país.
__._,_.___



Leer más »

miércoles, 17 de agosto de 2011

SALUD-SUDÁFRICA: Se multiplican las muertes maternas

Leer más »

viernes, 12 de agosto de 2011

CHILE: Discurso de Camila Vallejo Dowling, Lider de las luchas estudiantiles chilenas

 
camila_vallejo-1.jpg
 
 
Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile:

Mi nombre es Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling y quisiera, antes que todo, poder expresarle a los presentes el orgullo y el desafío que significa para mí encabezar la Federación de Estudiantes más importante de Chile, es una gran responsabilidad que significa hacerse cargo de 104 años de historia, 104 años de aventuras y desventuras, 104 años de lucha en el seno del movimiento estudiantil.

Y es un orgullo y un gran desafío porque vengo de aquellos lugares que no reciben condecoraciones, de los cuales poco y nada se dice, porque poco y nada se sabe, lugares que a veces incluso se les llega a olvidar.

Mis estudios secundarios los cursé en un pequeño colegio cuyo nombre significa tierra florida; extraña paradoja, ya que en sus patios se respiraba más tierra que flores y en sus salas de madera se acumula el polvo de generaciones de alumnos no emblemáticos, que nunca llegaran a ocupar los puestos de poder más importantes de nuestro país.

Mi carrera, una de las más pequeñas de esta Universidad, casi no se encuentra en el consciente colectivo, se pierde entre los pasillos de la FAU y se confunde con otras disciplinas. La Geografía en esta Universidad casi no tiene tiempo ni espacio, otra paradoja.

Sin embargo, lo más terrible es darse cuenta que de pronto esto no pasa solo en Geografía, sino que también en Administración Pública, que es carrera de ocho a seis, porque después de las seis de la tarde no hay Universidad para ellos, una carrera que debiese ser fundamental para fortalecer el sistema público. Y también ocurre en Educación y de pronto, nos damos cuenta que no son solo unas pocas carreras, sino que es toda una rama del saber, es toda un área del conocimiento la que ha caído en la pobreza universitaria como consecuencia de las lógicas del mercado implementadas ya a lo largo de estos últimos treinta años.

Y de lo pequeño y olvidado de mi lugar de origen, se suma además, mi corto tiempo de vida, con 22 años, vengo a ser la segunda mujer presidenta de la FECH en más de cien años de historia. Y usted rector tendrá el privilegio de ser el segundo en la historia de la Universidad que es acompañado por una mujer en la presidencia de nuestra federación de estudiantes.

Ahora bien, puede que en este momento me toque a mí ejercer el cargo de Presidenta, sin embargo, debo decir que yo sola jamás habría logrado todo esto y que mis manos son tan solo un par más dentro de tantas otras, y en donde todas juntas son las que levantan este proyecto colectivo que se llama Estudiantes de Izquierda, el cual ya se encamina a su tercer período consecutivo al mando de nuestra Federación.

Si me permiten contarles un poco acerca de Estudiantes de Izquierda, debo decirles que como colectivo político estamos presentes en amplios espacios de nuestra Universidad, que en nuestro interior se expresa la máxima diversidad estudiantil, que entendemos que la izquierda debe construirse con participación y democracia y que esta elección en donde hemos aumentado en casi 400 votos respecto de la elección anterior, nos demuestra que como movimiento estamos vinculados orgánicamente con las bases estudiantiles de nuestra Universidad.

Como Estudiantes de Izquierda sentimos la responsabilidad ética de hacer política, porque la administración del poder por los poderosos de siempre nos obliga a entrometernos en sus asuntos, porque estos asuntos son también nuestros asuntos y porque no podemos dejar que unos pocos privilegiados sean quienes eternamente definan las medidas y contornos que debe tener nuestra patria, ajustándola siempre a sus pequeños intereses.

Creemos que la clave del éxito para el movimiento estudiantil está en volver a situar a la Federación en una posición de vanguardia a nivel nacional, en volver a entretejer redes sociales con los pobladores, los trabajadores, las organizaciones sociales y gremiales, los jóvenes que se quedaron fuera de la Universidad pateando piedras, en otras palabras, hablamos de volver nuestra mirada al conjunto de los problemas sociales que hoy rodean a la Universidad y con los cuales estamos íntimamente vinculados y comprometidos.

Debemos romper con aquella burbuja universitaria que instala el individualismo, la competencia y el exitismo personal como patrón de conducta para los estudiantes por sobre ideas y conceptos fundamentales como lo son la solidaridad, la comunidad y la colaboración entre nosotros.

Somos contrarios a la visión de que la Universidad es solo venir, sacarse buenas notas, y abandonar cuanto antes sus aulas para salir pronto a ganar dinero en el mercado laboral, tenemos los ojos lo suficientemente abiertos como para darnos cuenta que afuera hay un mundo entero por conquistar, que este mundo requiere de nuestra entrega, de nuestro esfuerzo y de nuestro sacrificio y que para quienes ya hemos abierto los ojos a las inequidades sociales que asoman por todos los rincones de nuestra ciudad, se nos vuelve imposible volver a cerrar la puerta y hacer como que nada hemos visto o como que nada ha pasado. Nuestro compromiso por la transformación social es irrenunciable.

Porque necesitamos hoy, más que nunca, una profunda discusión respecto del país que queremos construir y a partir de aquello cuál es el tipo de Universidad que se pondrá al centro de dicha construcción.

Porque no creemos en la Universidad como un espacio neutro dentro de la sociedad, la universidad es un agente vivo en su construcción y en el desarrollo del proyecto país que como ciudadanos levantamos día a día. Nuestra responsabilidad está en generar organización al interior de aquella, lo cual nos permita transformar la universidad, para así poder transformar la sociedad.

Nuestro concepto de Universidad nos habla de un espacio abierto, participativo y democrático, con una comunidad universitaria activa, dialogante, una comunidad que se involucra en el diseño y conducción de su casa de estudios.

Nuestra visión es la de una Universidad que se ubique ya no en los primeros rankings de la competencia o el marketing universitario, de los cuales hoy en día mucho se habla, sino que se ubique en el primer lugar de aporte al desarrollo social del país, el primer lugar en el fomento de la equidad en cuanto a la composición social de sus estudiantes, que ocupe el primer lugar en el desarrollo de la ciencia y tecnología al servicio de los intereses de Chile y su pueblo.

Creemos en una Universidad permanentemente vinculada con los problemas que nuestro pueblo le presenta, activa en la búsqueda de soluciones y en la entrega de aportes por medio del conocimiento.

Sin embargo, nuestra realidad actual dista mucho de estos conceptos brevemente aquí esbozados, hoy la Universidad es cada vez más un proyecto sin otro norte que no sea el que le señala el mercado, a la educación superior se le ha puesto precio y nuestras Universidades son medidas por criterios industriales de producción como si fueran una empresa más dentro del esquema productivo de la nación, una empresa especial con muchas comodidades en su proceso productivo, pero empresa al fin y al cabo.

En este esquema, un rol fundamental lo jugó el desfinanciamiento sistemático que vivió la Universidad Pública al momento de implementarse las políticas neoliberales. El autofinanciamiento, establecido como doctrina, fue un golpe seco que dio en la esencia misma de lo que constituía el quehacer universitario hasta ese momento, condicionando y sometiendo a la Universidad a lógicas y esquemas mercantiles que le eran desconocidos. La Universidad Pública tuvo que verse obligada a competir en situaciones desfavorables en lo que se llamó "el nuevo mercado de la educación superior", se le puso precio, tuvo que venderse a sí misma para poder captar mayores recursos y continuar así con su proyecto educativo, perdió su brillo y su color, perdió su esencia transformadora y quedó botada en un rincón, ya incapaz de reconocerse a sí misma.

Estamos hablando que se operó un cambio estratégico en el desarrollo de la Universidad, el cual ha sido irremontable hasta este momento. Con ello hubo sectores importantes del quehacer universitario que producto de su no rentabilidad económica fueron cayendo rápidamente en la desgracia y el abandono, las Universidades Públicas se volcaron a sí mismas, viviendo casi un chauvinismo institucional, donde cada una se preocupaba de su propia sobrevivencia, perdiéndose la visión de conjunto que poseía nuestro antiguo sistema de educación superior pública.

Este procedimiento operado en plena dictadura, siguió su curso con los gobiernos de la Concertación, la cual no operó mayores cambios, más bien, se dedicó a administrar con comodidad el modelo heredado y en algunas líneas, incluso, lo profundizó. No obstante lo anterior, pasaron los años y el control del gobierno volvió a las manos de quienes tiempo atrás habían gobernado con trajes de civiles detrás de los uniformes de soldado.

Según nuestra mirada, esto representa un peligro fatal para la Universidad Pública hoy día, creemos que el gobierno de los empresarios busca poner el broche de oro a la privatización total de la educación superior, sellando definitivamente la obra que iniciaron desde las sombras en los años ochenta. La designación de Harald Beyer y Álvaro Saieh en nuestro Consejo Universitario, dos grandes defensores del modelo de mercado y el actual presupuesto nacional en el área de la educación superior son dos grandes indicativos de aquello. Son medidas que nos muestran nítidamente que el gobierno se apresta a poner en marcha una agenda privatizadora a gran escala y que, por lo tanto, el año 2011 será estratégico en su implementación.

Esta será una batalla importante que enfrentará nuestro sector el próximo año, para dar respuesta a este desafío debemos desplegar un movimiento que escape a tan solo los estudiantes, necesitaremos de los académicos, los trabajadores, las autoridades universitarias, todos juntos en las calles exigiendo que el Estado cumpla con sus Universidades, que el Estado cumpla con la educación superior pública de nuestro país.

Pero el problema no pasa tan solo por exigirle al Estado lo que a nuestras Universidades le debe, sino que también debemos mirarnos con visión autocritica y preguntarnos qué es lo que como Universidad le estamos entregando a nuestro pueblo. Necesitamos un nuevo trato del Estado para con la educación superior pública de nuestro país y, a la vez, necesitamos un nuevo compromiso de las Universidades Públicas para con el pueblo de Chile y sus intereses, esta Universidad tiene que ser la Universidad de todos los chilenos y no solo la de unos pocos.

A nadie le es indiferente que en nuestra casa de estudios se perpetúen desigualdades fundamentales que determinan, por ejemplo, que el 20% más rico de la población tenga más del 50% de las matrículas, en cualquier sociedad que se precie de ser justa y democrática esta desigualdad fundamental es inaceptable.

¿Seguiremos educando solo a las élites socioeconómicas?, o, ¿nos aseguraremos de implementar un sistema de acceso que permita que todos los jóvenes con talentos y habilidades, independiente de su origen y capacidad de pago, puedan permanecer en la Universidad?

¿Seguiremos dejando que solo aquellas disciplinas que son rentables en el mercado alcancen niveles de desarrollo armónicos y de excelencia?, o, ¿aseguraremos de manera efectiva que todas las áreas del conocimiento tengan un trato justo y así puedan contribuir a consolidar la sociedad que anhelamos, ya no solo en términos económicos, sino que en términos culturales, intelectuales, cívicos, valóricos, es decir, con seres humanos íntegros?

Por más que quieran hacernos creer lo contrario, para nosotros la Universidad no puede ser un negocio ni mucho menos la educación puede ser una mercancía.

La pelea será dura, pero está el futuro de la Universidad en juego y en esta batalla nosotros no bajaremos los brazos.

No quiero terminar mis palabras sin antes aludir a un hecho que para mí reviste gran notoriedad, algo señalaba más arriba pero quisiera ahora poder extenderme un poco más en aquello, me refiero a mi condición de mujer.

Como mujer puedo ver y vivenciar en carne propia las actuales formas de opresión de la que somos víctimas en la actual configuración machista de la sociedad. En Chile nos decimos un país desarrollado y nos llenamos de orgullo por nuestro reciente ingreso a la OCDE, no obstante, detrás de la cortina del progreso económico y del optimismo del jaguar latinoamericano se esconde una historia de opresión y sexismo que aún perdura hasta nuestros días. Las mujeres seguimos sufriendo hoy día todo tipo de discriminaciones, a la hora de buscar trabajo, en los planes de cobertura para nuestra salud, en la escala de sueldos, incluso a la hora de participar en política.

Tan solo ayer leía unas ideas que quisiera poder trasladarles en este momento ya que me parecen esclarecedoras respecto de lo que les quiero decir, abro comillas "respecto de las mujeres, cuando buscan trabajo, además de calificación se le pide presencia y no basta con que sean amables y generosas, sino que deben además ser graciosas, simpáticas y coquetas, pero no mucho. Se les exige estar presentables y cuando juzgan que se ha pasado un milímetro, se les critica por presuntuosas. Se les elogia por ser madres y se les excluye por tener hijos.

De la mujer se sospecha cuando es joven porque desestabiliza a la manada y se le rechaza cuando los años pasan porque ha perdido competitividad. Es excomulgada por fea y también cuando es bella. En el primer caso se dice que es repulsiva, en el segundo provocadora. Cuando no es lo uno ni lo otro la tildan de mediocre", cierre de comillas.

Estas son las condiciones en las cuales las mujeres nos desarrollamos actualmente, estas son las condiciones que desde mi Presidencia también buscaré transformar.


Leer más »