lunes, 24 de mayo de 2010
PERÚ: MAESTRAS Y MAESTROS RECHAZAN LA INCORPORACIÓN A LA NEFASTA LEY DE CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL
Las maestras y maestros enfrentan un segundo intento por parte del gobierno aprista de incorporarlos a la Ley de Carrera Pública Magisterial Nº29062, ley que conculca y atropella los derechos básico contemplado en la Ley del Profesorado, sobre todo que es atentatoria a la estabilidad laboral del magisterio.
LA CARRERA PUBLICA DE LA LEY DEL PROFESORADO ES SUPERIOR A LA LLAMADA "CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL" DE LA LEY 29062
Frente a la nueva convocatoria a "evaluación" para la incorporación a la Carrera Pública Magisterial de la Ley 29062, manifestamos lo siguiente:
1. El modelo económico neoliberal cuya aplicación en nuestro país se ha profundizado con este gobierno, tiene como uno de sus ejes principales la reducción del gasto público;
2. Ello explica las políticas de privatización de la educación, la salud y la seguridad social que se han venido implementando desde 1990. No olvidemos que las pensiones de la mayor parte de trabajadores están ahora a cargo de las AFP y con el aporte sólo del trabajador.
3. A través de la lucha, los maestros logramos importantes derechos que están contenidos en la Ley 24029 conquistada con la Huelga de Hambre masiva en 1984, y en su modificatoria la Ley 25212, que se logró con la Huelga de 1990. Entre esos derechos tenemos el de la estabilidad laboral en la plaza, cargo, lugar y centro de trabajo; así como beneficios económicos que están calculados en porcentajes de la remuneración total. Esos beneficios fueron "congelados" con D.S. 051-91-ED, siguiendo la orientación de reducción del gasto.
4. Fracasados sus intentos, en 1991 y 1992, de privatizar abiertamente el servicio educativo, Fujimori y los siguientes gobiernos han tomado otras medidas: recursos propios en cada I.E., creación indiscriminada de II. EE. privadas, municipalización y aprobación, sin debate, de la Ley 29062, llamada de carrera pública magisterial.
5. El objetivo principal de la Ley 29062 es anular la estabilidad laboral y desaparecer los beneficios económicos porcentuales.
6. Al no poder convencernos de las supuestas bondades de la Ley "de carrera pública", el gobierno sacó de la manga mejores remuneraciones que no estaban previstas ni en la Ley, ni en su Reglamento, menos estaban presupuestadas.
7. ¿Será que el gobierno se ha convencido que debe mejorar las remuneraciones de los maestros? Por supuesto que NO; esos sueldos para algunos maestros es similar a los gastos que se hacen en los "Colegios Emblemáticos" dejando en el abandono a miles de niños que, a la fecha, siguen sin atención; El MEF no autoriza el presupuesto para cerca de dos mil profesores en La Libertad.
INCORPORARSE A LA LEY 29062 ES RENUNCIAR EN FORMA VOLUNTARIA A NUESTROS DERECHOS DE LA LEY 24029 – 25212.
Aquí un resumen comparativo de los derechos en las dos leyes:
ASPECTO | LEY 24029 -25212 | LEY 29062 |
Estabilidad Laboral | "En la plaza, nivel, cargo, lugar y centro de trabajo" | Se pierde al desaprobar en la tercera evaluación. Sin posibilidad de retorno. |
Remuneración | "Reajustable de acuerdo al costo de vida …" | "Percibir oportunamente" |
Bonificación Preparación de Clases. | "30% de Remuneración Total.(Nivelable con la Remuneración Total; 360.00 nuevos soles) | Monto fijo: I Nivel = 100.50; II = 90.45; III = 80.40; IV = 70.35; V = 60.30. Las mismas que han sido rebajadas por DS 079-09-EF a 80, 60, 50 y 48, según Jorn. Laboral. |
Bonificación por Zona Diferenciada | 10% por cada concepto, hasta 30%. | Sólo a los que laboran en II.EE. unidocentes = 30%; y a los de multigrado rural o de frontera = 10% |
20, 25 ó 30 años | 02 ó 03 remuneraciones íntegras. | 01 ó 02 remuneraciones íntegras. |
Bon. Navidad, F. Patrias y Escolaridad | 01 remuneración total en cada caso. | No existe. |
Subsidio por Luto y gastos de sepelio | 02 Rem. x fallecimiento de cónyuge, padres o hijos; 03 Rem. al fallecer el profesor y 02 por GS | 01 Rem. por fallecimiento de cónyuge o padres; 02 Rem. al fallecer el profesor. Los hijos ya no cuentan. |
Remuneración en caso de enfermedad degenerativa. | "…goce íntegro, si han sido contraídas en servicio o con ocasión del mismo." | El Profesor es inhabilitado del servicio en caso de enfermedad infecto-conta-giosa o psíquica. |
Es bueno recordar que las remuneraciones en valor absoluto, como las que tienen en la Ley 29062, se congelan con el tiempo, como ha sucedido con los S/.5 por movilidad y refrigerio o los S/.3 por familia que hoy valen 25 veces menos de cuando nos lo otorgaron. Tampoco debemos olvidar lo que sucedió con las AFP: estamos advertidos.
¡DEROGATORIA DE LA REGRESIVA LEY 29062, LLAMADA DE CPM!
ASAMBLEA DE DELEGADOS DEL SUTEP PROV. TRUJILLO.
JUEVES 27 DE MAYO; 6.30 PM; EN CHIRA 135 (TRUJILLO)
domingo, 23 de mayo de 2010
El Gobierno perseguirá la ablación genital
La propuesta, basada en el modelo catalán, llegará al Congreso antes de fin de año. El programa tendrá un censo para detectar a las mujeres en riesgo.
Las nacionalidades con más mutiladas en España son Senegal y Gambia.Una mujer de Costa de Marfil, con una cuchilla. - AFP
Gobierno ampliará la persecución de la ablación genital femenina a toda España. Aunque el Código Penal sanciona esta práctica con penas de entre seis y 12 años de cárcel, sólo la Generalitat de Catalunya cuenta con un programa especial para combatirlo, que inició en 2004. Para extenderlo al resto del país y disponer recursos, el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados está trabajando en una Proposición No de Ley que prevé presentar antes de fin de año.
No hay constancia de que se practique la ablación en España. Pero sí que hay detectadas familias de riesgo. El programa, como en el caso catalán, consistiría en crear un censo para detectar a esas mujeres en riesgo y en controlarlas con médicos, jueces, policías y educadores sociales.
El padrón del Instituto Nacional de Estadística superó por primera vez el 1 de enero de 2010 las 50.000 mujeres registradas procedentes de países en los que se practica la ablación. En Catalunya, hay más de 16.000, de las cuales 6.000 son menores de edad. Las nacionalidades con más mujeres mutiladas residentes en España son las de Senegal y Gambia. La migración procedente de estos países es mayoritariamente masculina (85% y 83%, respectivamente), aunque la colonia femenina ha ganado peso en el último lustro. "Pero venir de un país donde se mutila no significa pertenecer al colectivo de riesgo. Generalizarlo sería una barbaridad. Por ejemplo, los wollof, la etnia mayoritaria en Senegal, apenas la practican", explica Oriol Amorós, secretario para la Inmigración de la Generalitat de Catalunya.
El protocolo catalán censa y vigila desde 2004 a las mujeres que considera "en riesgo". La alternativa de las familias para esquivar la vigilancia policial y poder mutilar a las chicas es viajar a sus países de origen. Generalmente, aprovechan las vacaciones o los retornos temporales.
Retirada del pasaporte:
En cinco años, los Mossos recibieron 300 alertas de riesgo de ablación.En los casos con indicios de riesgo más extremos (negativa de los padres a tratar el tema, viajes repentinos sin vacunas...), los Mossos d'Esquadra retiran los pasaportes para evitar el desplazamiento. Cuando sí se permite el viaje, los servicios médicos catalanes realizan revisiones médicas a las niñas de las familias sospechosas antes y después del traslado.
A nivel nacional, la lucha contra ablación "no está suficientemente reglamentada", asegura Consuelo Cruz, responsable del grupo afrosocialista de la Secretaría del Área de Movimientos Sociales del PSOE, impulsora de la iniciativa estatal. Cruz incide en hacer partícipes de la campaña a las asociaciones de mujeres africanas: "Hay que tener en cuenta el contexto cultural que tienen en sus países para conseguir erradicarlo y no imponerlo sin dialogar".
Los derechos de las niñas entran en confrontación con los rasgos culturales de las comunidades, aunque "casi el 100% de las africanas que hay en España rechazan esta práctica", asegura Cruz. Sus escasos partidarios (hombres, en su mayoría), apelan a ritos ancestrales, cultura y tradición.
Para esquivar a la policía, las familias viajan a sus países de origen.
En 2009, los Mossos d'Esquadra vigilaron a 27 familias, con 55 chicas a su cargo. Fue el año que más actividad han tenido las 50 mesas de vigilancia, "porque cada vez abarcan más territorio, no porque haya aumentado mucho el riesgo", explican en el Departament d'Acció Social i Ciutadania de la Generalitat. Desde 2004, el protocolo de alerta se ha activado unas 300 veces. Cuando se detecta a una familia conflictiva, los servicios sociales informan de las consecuencias legales que tiene la ablación. "Después de conocerlo, ninguna de estas familias ha practicado mutilaciones", asegura Amorós.
Cuando las familias viajan a sus países de origen para que allí se realice la ablación, las garantías higiénicas son, en la mayoría de las ocasiones, escasas, ya que las matronas y parteras realizan la amputación en la clandestinidad. Eso da lugar a infecciones, complicaciones en el parto y incluso muertes por hemorragia. Las prácticas dependen del país de origen, pero el abanico va desde la extirpación del clítoris al zurcido de los labios vaginales para impedir prácticas sexuales.
La ablación se realiza en al menos 28 países, según el Mapa de la Mutilación Genital Femenina (MGF) en España 2009, de la Universitat Autónoma de Barcelona. Estas naciones se encuentran en el África Subsahariana y el Sudoeste Asiático. Pocas prohiben esta práctica. De hecho, en países como Egipto se trató de financiar con dinero público.
Los partidarios apelan a ritos ancestrales, cultura y tradición.
En todo el mundo, Unicef calcula que hay 70 millones de mujeres con sus genitales mutilados. La Organización Mundial de la Salud aumenta esta cifra hasta los 135 millones de mujeres y niñas, con tres millones de ablaciones nuevas cada año. Las cifras han aumentado en las últimas décadas en Europa, Canadá, EstadosUnidos y Australia debido a las migraciones.
Sin razones religiosas
La ablación se practica desde hace milenios, antes incluso de que se iniciasen los cultos a Alá, por lo que no es achacable a motivos religiosos. En muchas sociedades, existe la creencia de que las mujeres no circuncidadas no pueden dar a luz o no son dignas de casarse.
Mila Arcarons, portavoz socialista de la Comisión de derechos de las mujeres del Parlament de Catalunya, recuerda que la Ley contra la Violencia de Género de 2008 reconoce que uno de los ámbitos donde se puede manifestar el maltrato a una fémina es en la mutilación genital o el riesgo de padecerla.
Aunque sí existe el riesgo, "la Generalitat no tiene constancia de que se realicen ablaciones en Catalunya", recuerda Arcarons. Para mantener estos resultados y que no se practiquen mutilaciones genitales, "hay que trabajar en los ámbitos de la educación y la sensibilización de médicos, maestros y niños, al igual que se está haciendo en África con la ablación y se ha hecho en las últimas décadas con el Sida", concluye.
"Hay médicos que lo tapan"
Inma Sau. Pediatra pionera en combatirla mutilación genital en Girona
¿Cómo convence a los padres de no mutilar a sus hijas?
A las madres, les explicamos las otras funciones que tienen los órganos sexuales para proteger de infecciones, por ejemplo. Pero los más complicados son los padres. A ellos les hacemos una comparación de las partes que quieren amputar a sus hijas con los órganos masculinos equivalentes. Entonces, entienden que la amputación no equivale a una simple circuncisión.
¿Y es efectivo?
Empecé a tratar casos de ablación en 1997. Desde entonces, de las 200 niñas que han pasado por mis manos, sólo he encontrado a dos padres que han mantenido su intención de mutilar después de recibir la información. En cuanto se lo explicas, baja el riesgo. Mi experiencia me dice que no saben por qué mutilan. Lo hacen porque se ha hecho siempre. Salvo casos puntuales, la mayoría lo entiende. Es mucho más efectivo un padre informado, que uno al que le retiras el pasaporte.
¿Cómo actúan con estos casos puntuales?
Nos reunimos el equipo de trabajadores sociales, educadores, sanitarios y Mossos d'Esquadra y debatimos si trasladar el caso al juez, que es quien lo evaluará y decidirá si se le retira el pasaporte a los afectados. Esto se realiza, en última instancia, para evitar que viajen a su país de origen para practicar la ablación. Algunos aún apelan a la religión, pero no está generalizado. Hay que hacer campaña con gente que conoce el Corán y que les explique que esto no está recogido en sus páginas. Pero, como médicos, esa no es nuestra labor.
La Generalitat de Catalunya critica que los médicos no denuncian. ¿Le consta que esto ocurra? ¿Hay demasiada protección?
Algunos médicos tienen miedo a enfrentarse a la realidad y lo silencian. Estoy segura de que ha habido casos. Si yo me entero de alguno, denunciaré a los padres, y al médico por no haber dicho nada.
Desde la tradición al control sexual
Costumbre y religión
La amputación genital femenina se suele realizar en el África subsahariana por tradición, por considerar que es un rito ancestral. Algunos piensan además que el Corán lo recoge, que es un mandato divino.
Control de la sexualidad
La leyenda urbana asegura que mitiga el deseo sexual (impide que las mujeres se conviertan en unas promiscuas), garantiza la fidelidad hacia la pareja y además incrementa el placer sexual masculino.
Funciones reproductivas
Hay tres falsos mitos sobre la ablación femenina: sin mutilación no se puede concebir, facilita el parto y la vida del recién nacido peligra si toca el clítoris.
Higiene
La mujer que no está mutilada es considerada sucia y hay comunidades que le niegan incluso el agua y los alimentos.
Estética
Los genitales femeninos se consideran una parte desprovista de belleza.
martes, 18 de mayo de 2010
PERÚ: El vaso de leche medio lleno
PERÚ El vaso de leche medio lleno Por Ángel Páez LIMA, 12 may (IPS) - Graves problemas de eficiencia afronta el Programa del Vaso de Leche, creado en 1985 en Perú para asistir a la población más vulnerable, los niños de cero a seis años y las madres gestantes y en periodo de lactancia, según una auditoría de la Contraloría General de la República. Con un presupuesto de 136 millones de dólares al año, el Programa atiende a 4,2 millones de personas, 2,8 millones de las cuales son niños y niñas de cero a seis años. Sin embargo, el alimento no llega a todos los destinatarios focalizados.La distorsión se refleja en la discriminatoria asignación de recursos. Por ejemplo, en los distritos urbanos donde la pobreza alcanza a cinco por ciento de la población, se destinan el equivalente a 0,52 centavos de dólar por persona. Mientras en los distritos rurales, donde la pobreza llega a 90 por ciento, se asignan 0,07 centavos de dólar por persona, señala el informe de la Contraloría al que tuvo acceso IPS. La Contraloría detectó, además, "filtraciones", es decir, que los alimentos no son recibidos por la población prioritaria: los niños y niñas. En la capital y en el principal puerto del país, Callao, el Programa del Vaso de Leche abarca a 50 y 59 por ciento de los beneficiarios, respectivamente. En regiones como Apurimac y Pasco, donde la pobreza afecta a 69,5 y 63,4 por ciento de la población, las raciones de leche cubren a 65 y 67 por ciento de los empadronados que deben recibir los alimentos. El académico del Centro de Investigación de la privada Universidad del Pacífico, Enrique Vásquez, había advertido en diversos estudios sobre la deficiente gestión del programa que impedía el cumplimiento de sus objetivos. "El informe de la Contraloría ha confirmado nuestras investigaciones", señaló a IPS Vásquez. "Uno de los principales problemas que advertimos es que los beneficiarios del programa no han sido plenamente identificados, lo que implica que los alimentos no llegan a la población necesitada. Estas 'filtraciones' generan un desperdicio de los recursos asistenciales porque el vaso de leche no lo están consumiendo los que más lo requieren", indicó. El presupuesto del programa es administrado y ejecutado por 1.639 municipalidades distritales y 195 provinciales. El estudio de la Contraloría abarcó a 1.263 distritos, que aplicaron un presupuesto de 96,3 millones de dólares durante 2008. La muestra fue suficiente para detectar una anomalía: casi la mitad del presupuesto ejecutado (42 por ciento) se gastó en compras de insumos a seis empresas, cinco de ellas ubicadas en Lima. Esto implica que los distritos del interior del país prefieren comprar los insumos más caros ofrecidos por compañías limeñas. Por ejemplo, empobrecidos distritos muy alejados de la capital, como Umari y Santa María del Valle, en la región centroandina de Huánuco, Ahuaycha, Lircay y Colcabamba, en la surandina de Huancavelica, Chapimarca, en Apurimac, y Huancané, en la región altiplánica de Puno, compraron leche evaporada enlatada a la empresa limeña Niisa Corporation, cuando resultaba más barato hacerlo en localidades aledañas. La respuesta estaría en irregulares procesos de adquisición desarrollados por las administraciones municipales para favorecer a determinados proveedores, especialmente de Lima, de acuerdo con la Contraloría. La presidenta nacional de los Comités del Vaso de Leche, Pilar Brito Álvarez, ofreció a IPS otra versión: "Si la mayor parte de las compras de insumos se concentra en seis proveedores es porque éstos ganan las licitaciones en las que participan libremente los que quieren", manifestó. Empero, la Contraloría ha detectado una manipulación de los precios que benefician a las empresas proveedoras. "Los principales proveedores no necesariamente ofrecen los mejores precios", señala el reporte. "El pobre monitoreo es otra de las falencias del Programa del Vaso de Leche. Al no existir una adecuada vigilancia, entonces nadie se hace responsable de la ineficacia", señaló Vásquez. La Contraloría también detectó incumplimiento de la distribución de raciones alimenticias lácteas con el valor nutricional debido. "De las 1.263 municipalidades analizadas, sólo 523 (41,4 por ciento), por lo menos una vez al año, entregaron una ración que cumplía con el valor nutricional mínimo establecido", señala la entidad. "Las 740 municipalidades restantes no entregaron durante el 2008 una ración que cumpliera con dicho valor nutricional", agrega en el documento. La Contraloría no tiene suficientes oficinas en el país para supervisar el programa. Cada municipio debería contar con una Oficina de Control Institucional (OCI), dependiente de este organismo. Pero sólo 122 de los 195 municipios provinciales y 106 de los 1.639 municipios distritales (seis por ciento) cuentan con una. "El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social es el organismo que debería velar por el buen desempeño del Programa del Vaso de Leche", dijo a IPS el presidente de la Comisión de Fiscalización, parlamentaria, José Vega: "Nosotros también deberíamos hacerlo, pero, desafortunadamente, estamos copados con otras investigaciones", se justificó. Sin embargo, el mentado ministerio informó a IPS que no fiscaliza el programa. (FIN/2010 |
Abuelas africanas lejos del estereotipo
Abuelas africanas lejos del estereotipo Por Mantoe Phakathi
"Reclamamos independencia económica para apoyar a nuestras familias", señaló Judith Simelane, de 90 años, mientras leía la llamada declaración de Manzini, que marcó el nacimiento del Movimiento de Abuelas Africanas. http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95408 |
Desigualdad de género conspira contra desarrollo de Chile
Desigualdad de género conspira contra desarrollo de Chile Por Daniela Estrada SANTIAGO, 14 may (IPS) - Más de 60 por ciento de las chilenas y chilenos entrevistados por el PNUD se resisten a la plena igualdad entre hombres y mujeres. La conclusión es una de las más preocupantes del último informe nacional presentado este viernes por el organismo. "La tesis del estudio es la siguiente: Chile ha avanzado mucho en materia de equidad de género, la gente valora esos avances, sin embargo estamos topando con núcleos duros, que hacen más difícil seguir avanzando", explicó a IPS Pablo González, coordinador del Informe de Desarrollo Humano en Chile "Género: los desafíos de la igualdad 2010". http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95421 |
DIA DE LA MADRE, DIA DE COMBATE
http://www.scribd.com/doc/31091821/DIA-DE-LA-MADRE-2010
http://www.scribd.com/doc/31109047/Feliz-Dia-de-La-Madre-Peruana-y-a
http://www.scribd.com/doc/30983518/Saludo-Dia-de-La-Madre-Secret-Aria-Mujer-Docente-Sute-Lima
http://www.scribd.com/doc/31176525/SALUDO-MNI
domingo, 16 de mayo de 2010
España: Primer estudio sobre las mujeres sordas ante la violencia de género
Madrid, AmecoPress.. El propósito de este estudio es visualizar esta situación, aportar un enfoque integral de todos los factores que intervienen en la violencia de género hacia las mujeres sordas, así como formular propuestas de accesibilidad a la información y comunicación.
El estudio revela que las mujeres sordas son más vulnerables a sufrir violencia de género, por diversos factores como el aislamiento y falta de apoyo, la dependencia de otras personas, el miedo a la hora de denunciar, dificultades de acceso de la información, entre otros.
Según el informe elaborado por Carmen Sánchez Moro, "la población que presenta discapacidad auditiva consta de un millón de personas", más de la mitad son mujeres, que por el hecho de ser mujer y persona sorda, sufren discriminación.
Algunas de las propuestas y alternativas del estudio son prevenir, sensibilizar, hacer más accesibles los recursos para detectar los casos de malos tratos, incorporar la lengua de signos e intérpretes en el ámbito público, así como promover la formación de las personas sordas.
Este estudio contó con el respaldo de Obra Social Caja Madrid y Fundación Once, y así como con la colaboración de Federación de personas Sordas de la Comunidad de Madrid (Fersorcam), Federación de Asociacion de Persoas Xordas de Galicia (Faxpg) y Federación de Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas (FAAS).
En el acto de presentación participaron Miguel Lorente, delegado del Gobierno contra la violencia de género, Mercedes Guerrero, directora del Departamento de Atención a personas dependientes de la Obra Social Caja Madrid, Luis Cañón, vicepresidente ejecutivo de Fundación CNSE y Alberto Durán, vicepresidente primero ejecutivo de Fundación Once.
Miguel Lorente, en su intervención expresó que "ante una manifestación tan objetiva como la violencia de género, con unas consecuencias tan graves, tan visibles, todavía son más las personas que no oyen, que no ven, que aquellas que se detienen a mirar y analizar y a posesionarse frente a la violencia contra las mujeres".
Igualmente, Luis Cañón dijo "debemos trabajar unidos, luchar unidos hombres y mujeres contra esa discriminación, la violencia de género, sobre todo dar a las mujeres el sentimiento de que no deben tener miedo, el sentimiento de que no deben aceptar esas situaciones como normales", por lo que, el estudio se convierte herramienta guía imprescindible
"Invitar a todos los agentes sociales, involucrados en la atención y tratamiento de las mujeres victimas de maltrato para la erradicación de la violencia de género", así señaló Mercedes Guerrero. "Cualquier logro que se consiga de estos objetivos por muy pequeño que sea justifica la realización de este estudio" agregó.
La situación de maltrato que sufren las mujeres sordas, va en aumento, por el desconocimiento social de este colectivo. Con este estudio se espera mejorar esta realidad y conseguir la igualdad entre mujeres y hombres.http://www.awid.org/esl/Los-Derechos-de-las-Mujeres-en-las-Noticias/Los-Derechos-de-las-Mujeres-en-las-Noticias/Espana-Primer-estudio-sobre-las-mujeres-sordas-ante-la-violencia-de-genero
Explore the seven wonders of the world Learn more!
MUJERES POR UN MUNDO SOSTENIBLE-ALICIA PULEO
http://zubiakeraikitzen.blogspot.com/2010/05/mujeres-por-un-mundo-sostenible-alicia.html
Get news, entertainment and everything you care about at Live.com. Check it out!
El aborto como moneda de pacto y poder
Aborto y machismo
"El machismo es clave. La concepción patriarcal de nuestras sociedades es tal, que no cuesta tanto negar este derecho. Si la conciencia social sobre la igualdad estuviese bien asentada, sería mucho más costoso para los gobiernos progresistas negar derechos vinculados a esa igualdad", dijo a IPS la socióloga uruguaya Moriana Hernández. "Es fácil negociar sobre el cuerpo de las mujeres por ese peso patriarcal", analizó la responsable de la campaña por una educación no sexista y no discriminatoria del Comité para América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem). Así que el aborto sirve de moneda de negociación entre gobernantes y poderes conservadores, aunque todos sepan que en la región cada año hay más de cuatro millones de interrupciones clandestinas del embarazo, a las que se asocian más de 4.000 muertes evitables, o que en países como Argentina por cada nacimiento haya casi un aborto inducido.La iglesia frente al aborto
Para Hernández y otros analistas, el estancamiento o retroceso del derecho de las mujeres a decidir es consecuencia de la fundamentalista ofensiva de la Iglesia Católica para mantener a América Latina como tierra libre de aborto, legal al menos. "La Iglesia siempre estuvo pendiente del aborto, pero ahora es un tema que la exacerba fuera de toda proporción, y no solo el aborto sino también la educación sexual, cuando en realidad no hay planteamientos ni nuevos ni radicales", dijo Hernández. La última década, la región estuvo escorada a la izquierda. Pero al mismo tiempo, en Nicaragua se eliminó en 2006 toda excepción a la criminalización del aborto, en Uruguay un veto presidencial anuló en 2008 su legalización legislativa y en República Dominicana la vida pasó en 2009 a ser un derecho constitucional desde la concepción. De hecho, las mejores noticias sobre el derecho femenino a decidir vinieron de dos países gobernados por la derecha. En Colombia, la Corte Suprema estableció en 2006 tres supuestos en los que el aborto debe permitirse –y facilitarse–, y en el Distrito Federal de México un año después se legalizó el aborto hasta las 12 semanas. Pero la medida adoptada por el legislativo del distrito donde se asienta la capital mexicana y viven 18 millones de personas desató una "furibunda contrarreforma" por parte de la Iglesia, en palabras de Hernández, que ha provocado que en 17 de los 32 estados del país ahora el aborto esté prohibido radicalmente.La antropologia frente al aborto
Rita Segato, una antropóloga argentina e investigadora de la Universidad de Brasilia, adjudica el fervor con que la Iglesia se opone a la despenalización del aborto a razones diferentes a la defensa de la vida. "Si le importara, la jerarquía católica estaría en otros frentes con la misma beligerancia, defendiendo la vida", asegura. "Le interesa marcar en este momento la permanencia de su influencia" sobre los Estados, explicó en una entrevista, y es por ello que entra en una competencia de autoridad con el feminismo latinoamericano. "Mando aquí todavía" y hago que en las leyes "mi perfil ideológico esté retratado, y voy a ganar", es el mensaje de la jerarquía católica según la antropóloga. El relanzar la criminalización del aborto "es una guerra de influencias", sintetizó. A su juicio, como las leyes tienen un fin diferente al que expresan, resultan muy ineficaces en su propósito aparente. "Católicas, no católicas, evangélicas", todas abortan cada día, porque no lo sienten como un delito penal o ético, concluyó. Para Hernández, la Iglesia está especialmente nerviosa porque ahora en la región hay una visible y creciente conciencia sobre la importancia del derecho al aborto, "que era impensable hace 10 años o incluso cinco". "En la agenda feminista siempre fue un punto cardinal, pero por años faltó un movimiento popular con conciencia sobre su importancia. Era un tema relegado", afirmó. Vinculó la negociación sobre el cuerpo de las mujeres en la penalización del aborto con el hecho de que esta región sea aquella ?donde la violencia de género es gigantesca?, pese a que en América existe la única convención continental contra la violencia machista y en todos los países hay leyes, algunas avanzadas, para enfrentarla. "A una sociedad que admite la violencia de los hombres hacia las mujeres, tampoco se le puede pedir que no acepte que a la mujer se le impida decidir sobre su embarazo, otro asunto vinculado a su cuerpo", reflexionó la veterana luchadora feminista uruguaya. La saña con que se manifiesta en los últimos tiempos esa violencia y la ofensiva contra toda despenalización legal del aborto tendrían un origen común: aumentan en la medida en que el poder patriarcal es más cuestionado, dijo Hernández. Por eso, la integrante de Cladem afirma que hay que saber mirar más allá, "porque no solo ha habido retrocesos". "Hay marchas y contramarchas, como demuestra el caso de México, y hay un riesgo de simplificación si medimos los avances solo por lo que hacen los gobiernos, sin ver actuaciones políticas, sociales y gremiales que hay detrás", advierte. "Hay ahora un estado de discusión sobre el derecho al aborto como nunca hemos tenido, y es una corriente que aumenta día a día", evalúa Hernández, y fruto de ello es la combatividad que manifiestan las mujeres el Día por la Despenalización del Aborto, que la región celebra desde 1990 cada 28 de setiembre. También fue una de las principales banderas de las organizaciones femeninas en el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en especial este año cuando la igualdad de derechos y de oportunidades constituyó el tema de las Naciones Unidas para la jornada. Hernández citó a Uruguay como ejemplo de las complejas lecturas sobre el problema. Tabaré Vázquez, que culminó su presidencia quinquenal al comenzar marzo y gobernó con el izquierdista Frente Amplio, vetó en noviembre de 2008 la legalización del aborto incluida en una ley sobre salud reproductiva aprobada gracias a su propia mayoría. Pero mirar sólo el veto tapa otros elementos: una sólida mayoría de senadores y diputados aprobó despenalizar el aborto, al menos 63% de los uruguayos se manifestaron en encuestas por la legalización y las centrales sindicales, tradicionalmente un espacio muy masculino, apoyaron decididamente la ley.La sociedad y el aborto
Hubo también avances prácticos: la ley mantuvo la obligación de todos los médicos y centros de salud de informar sobre los métodos seguros de interrupción voluntaria del embarazo, aunque no puedan practicarlos. Sí deben atender a quienes lleguen con complicaciones por un aborto, sin preguntas y sin denuncias. Cuando presidentes progresistas, como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, la argentina Cristina Fernández, el nicaragüense Daniel Ortega o el ecuatoriano Rafael Correa, se congracian con la Iglesia y otros sectores conservadores sosteniendo una línea dura sobre el aborto, generan contradicciones con sus propios soportes políticos y sociales, que para ellos o sus sucesores serán inmanejables en un futuro, analizó. "Las sociedades latinoamericanas están maduras para la despenalización del aborto. Ese es un hecho incuestionable", sentenció Hernández. Pero se trata de un tema "en el que nadie va a ceder un paso sin ser forzado, y que ello suceda pasa, también, por crear una masa crítica de hombres a favor del derecho a decidir de las mujeres", concluyó Moriana Hernández. (IPS) Fuente: larepublica.com.uyhttp://www.santaparanoia.com/el-aborto-como-moneda-de-pacto-y-poder/
Discover the new Windows Vista Learn more!
PASTILLA DEL DÍA SIGUIENTE: MITOS Y VERDADES
La anticoncepción de emergencia es método no abortivo que impide el embarazo cuando se tienen relaciones sexuales sin protección. Aunque su uso genera pocos efectos adversos, cuando se emplea frecuentemente puede desencadenar alteraciones importantes.
Es indudable que la píldora del día siguiente o "del día después" ha sido protagonista de múltiples polémicas en años recientes, pero todo parece indicar que llegó para quedarse. No obstante, es curioso que aunque la mayoría de la gente sabe de su existencia o ha escuchado comentarios sobre ella en algún programa informativo, prevalezcan todavía muchas dudas sobre su uso responsable.
Así, consideramos conveniente hacer un recorrido puntual sobre los aspectos más relevantes de este método hormonal, a fin de disipar algunas de las dudas más comunes que le acompañan.
¿Qué es?
La píldora de emergencia contiene levonorgestrel (progestágeno sintético o sustancia semejante a hormona femenina) igual al que se emplea en las píldoras anticonceptivas convencionales, sólo que en dosis más alta. Su origen se remonta a 1964, en Holanda, y desde ahí se extendió con rapidez a Canadá, Hungría, China, Estados Unidos y varios países de Europa y Latinoamérica, según información de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (Mexfam), con sede en el Distrito Federal.
La particularidad de la anticoncepción de emergencia es que "puede usarse por mujeres después de una relación sexual sin protección o ante la falla del método que se estuviera usando. En caso de violación es indispensable para evitar un embarazo no deseado, ya que su mecanismo de acción inhibe la ovulación o la retrasa, impidiendo la fertilización. Por eso se debe ingerir, como máximo, hasta 72 horas después de ocurrido el coito (unión de la vagina y el pene)".
¿Cómo funciona?
Los investigadores han llegado a la conclusión de que este método previene el embarazo a través de diferentes mecanismos de acción, dependiendo del momento del ciclo menstrual en que se encuentre la mujer durante la toma:
- Si el anticonceptivo se ingiere antes de la ovulación (momento en el que los ovarios liberan una célula reproductora femenina, es decir, un óvulo), retrasa o inhibe dicho proceso.
- En caso de que la mujer tome la pastilla antes de la fecundación (unión entre el óvulo y el espermatozoide), la fuerte dosis hormonal hará más difícil el avance y encuentro de las células reproductoras femenina y masculina.
- Otros estudios indican que las pastillas de emergencia también funcionan poco después de la fecundación, haciendo imposible que el óvulo se implante en la pared del útero (matriz).
Siempre que se tengan relaciones sexuales sin protección y no se persiga el embarazo. Los ejemplos más comunes son los siguientes:
- Relaciones o coitos en los que no se utilizó método anticonceptivo alguno (condón para hombre o mujer; pastillas, inyecciones o parche hormonal, o dispositivo intrauterino).
- Relaciones sexuales en las que el preservativo se rompe, se desplaza o se retira inadecuadamente.
- Encuentros en los que se emplea el coito interrumpido y el hombre se retira demasiado tarde.
- Casos de violación.
No. Algunas estadísticas señalan que su porcentaje de eficacia, en promedio, va de 70 a 87%. No obstante, esta cifra aumenta hasta 95% cuando la pastilla se ingiere antes de que se cumplan 24 horas de haber tenido relaciones sexuales.
Cabe señalar que la pastilla del día siguiente no evita el embarazo en las relaciones sexuales que se tengan después de tomar la píldora. Además, dicho anticonceptivo deberá administrarse siempre bajo vigilancia médica para garantizar su uso correcto.
¿Protege contra el VIH u otras infecciones de transmisión sexual?
No. El único método que puede evitar las infecciones de transmisión sexual es el preservativo (para hombre o mujer), siempre y cuando se use correctamente.
¿Provoca el aborto?
Imposible. De acuerdo con Mexfam, "cuando la mujer está embarazada (es decir, cuando el óvulo se ha adherido al útero), los mecanismos de la anticoncepción de emergencia simplemente no actúan y, por tanto, no hay aborto". En este sentido, insistimos en que la píldora de emergencia sólo es útil para impedir que el embarazo ocurra, como máximo, 72 horas después de tener relaciones sexuales sin protección.
¿Ocasiona efectos secundarios?
Sí. El Centro Médico de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, informa que las manifestaciones adversas suelen ser leves, aunque desagradables, como: "Náuseas, vómito, dolor abdominal, fatiga, dolor de cabeza y cambios en el sangrado menstrual".
Por ello, algunos médicos suelen recomendar un medicamento para prevenir náuseas y vómitos (antiemético) antes de tomar la píldora anticonceptiva de emergencia, a fin de evitarlos.
Indica el mismo Centro Médico de la Universidad de Maryland: "Después de tomar un anticonceptivo de emergencia, el próximo ciclo menstrual de una mujer puede comenzar más temprano o más tarde de lo esperado, y el sangrado puede ser más ligero o más profuso de lo normal. La mayoría de las mujeres comenzarán su próximo período dentro de los siete días de la fecha esperada".
Sin embargo, no hay que perder de vista que "cuando el sangrado menstrual de una mujer no comienza dentro de las tres semanas después de haber tomado un anticonceptivo de emergencia, podría estar embarazada y, por tanto, debe acudir a evaluación al médico. Hasta el momento no hay evidencia de que en estos casos haya efectos secundarios a largo plazo en el embarazo o el feto".
¿Con qué frecuencia se puede emplear?
La pastilla del día siguiente debe administrarse con moderación. Su uso frecuente no sólo puede disminuir la efectividad del método, sino alterar los patrones de ovulación (inhibirla o retrasarla), dificultando el cálculo de los días fértiles.
Lo ideal es utilizarla sólo una vez (máximo dos) en un periodo, y a partir el ciclo menstrual siguiente comenzar a usar otro método anticonceptivo (parche, DIU, preservativo, inyectable) con regularidad. El uso posterior de la pastilla de emergencia sólo se aconsejaría cuando se piense que el método elegido para prevenir el embarazo pudo fallar.
Cuando la anticoncepción de emergencia se utiliza en intervalos menores a dos meses, es posible que se presente síndrome de ovario poliquístico (cuando hay bolsas cerradas llenas de líquido en dichas glándulas) a causa de las ovulaciones que quedaron detenidas, así como insuficiencia venosa periférica (dificultad que tienen las venas de las piernas para empujar la sangre al corazón). También puede haber retención de líquido, malestar en los senos, dolor de cabeza y alteración del periodo menstrual (se alarga, acorta o suspende, además de que el sangrado puede volverse escaso o profuso).
Después de todo, no hay que perder de vista que la fórmula de la píldora incluye componentes que, al consumirse en forma continua, alteran el equilibrio de ciertas hormonas diferentes a las de la ovulación, desencadenando ausencia de menstruación, crecimiento inadecuado del endometrio o pérdida de minerales en los huesos (compromiso del sistema óseo).
Finalmente, nos queda subrayar que la píldora del día siguiente no ofrece protección contra infecciones de transmisión sexual y que su porcentaje de efectividad, aunque elevado, no es mayor al de aquellas técnicas que se emplean de manera preventiva, como parches, pastillas, inyecciones o DIU. Por ello, como su nombre lo dice, es un método de emergencia, no de uso cotidiano o permanente.
Invite your mail contacts to join your friends list with Windows Live Spaces. It's easy! Try it!
Estudio Endes revela que 4 de cada 10 mujeres en el Perú han sido víctimas de violencia física. Leyes permiten impunidad de los atacantes.
Endes reveló que de los casos de agresiones físicas se dan cuando "la empujan, sacuden o le tiran algo" (31,2%), "la abofetean o le tuercen el brazo" (24,9%), "la golpean con el puño o con algo que puede hacerle daño" (21,9%) y "la patean o arrastran" (15,4%). Al respecto, Manuel Saravia Oliver, director del Instituto Gestalt de Lima, declaró que la erradicación de la violencia contra las mujeres es una tarea que compromete al Estado, las instituciones y la ciudadanía en general para garantizar que las víctimas de violencia denuncien los hechos y se garantice un proceso judicial justo.
De acuerdo a las cifras reveladas por la "Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – Endes Continúa 2009", en el Perú cuatro de cada diez mujeres sufren algún tipo de agresión física por parte de sus parejas hombres. Esta situación de vulnerabilidad de las mujeres es acrecentada por la pobre legislación, que prácticamente permite la impunidad para los agresores.
Al respecto, LA PRIMERA conversó con Jannete Laja, directora del centro de Estudios para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), quien resaltó la cifra dada por el Endes, pues asegura que presenta una representatividad más real de lo que sucede en nuestro país, pues otros informes, como el del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, o las cifras del Ministerio de la Mujer se basan en las denuncias policiales que hacen las mujeres, pero en la mayoría de casos muchas víctimas de agresión en el hogar suelen callarlo.
"El Endes dice que sólo el 16% de las mujeres agredidas acuden a pedir ayuda a comisarías o centros de emergencia mujer. Sin embargo, si cruzamos esta
De acuerdo a las cifras reveladas por la "Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – Endes Continúa 2009", en el Perú cuatro de cada diez mujeres sufren algún tipo de agresión física por parte de sus parejas hombres. Esta situación de vulnerabilidad de las mujeres es acrecentada por la pobre legislación, que prácticamente permite la impunidad para los agresores.
Al respecto, LA PRIMERA conversó con Jannete Laja, directora del centro de Estudios para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), quien resaltó la cifra dada por el Endes, pues asegura que presenta una representatividad más real de lo que sucede en nuestro país, pues otros informes, como el del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, o las cifras del Ministerio de la Mujer se basan en las denuncias policiales que hacen las mujeres, pero en la mayoría de casos muchas víctimas de agresión en el hogar suelen callarlo.
"El Endes dice que sólo el 16% de las mujeres agredidas acuden a pedir ayuda a comisarías o centros de emergencia mujer. Sin embargo, si cruzamos esta cifra con el número de feminicidios del 2009, que llegó a 135 mujeres asesinadas por cuestiones de género, tenemos que 15 de ellas acudieron a pedir ayuda, a denunciar la agresión, pero no recibieron la atención adecuada. El Estado no protege a la mujer que denuncia la violencia", reveló.
En otro momento, Llaja indicó que las campañas que realiza el Estado para combatir este flagelo social son insuficientes, pues los números de agresiones contra las mujeres no se han reducido. Otro aspecto cuestionable es que la fémina que denuncia el ataque está desprotegida, pues el agresor sigue viviendo con ella en el mismo hogar. "Las leyes peruanas no tienen un enfoque de género. Cuando se da una sentencia por agresión contra la mujer, el atacante solo recibe como castigo el tener que acudir a terapia junto a su víctima, de esta forma se traslada la responsabilidad a la mujer", expreso Llaja.
Omar Olivares
Editor
Fuente: La Primera
http://blog.pucp.edu.pe/item/98791
Get news, entertainment and everything you care about at Live.com. Check it out!
Mujeres bolivianas en lucha por la igualdad
Con la asunción del presidente Evo Morales en enero de 2006, en Bolivia la mujer ha incrementado su presencia en nuevos frentes y la lucha por la igualdad de género mantiene su vigencia.
Buena muestra de ello es el nombramiento de poco más de 10 ministras en el gabinete gubernamental.
María Galindo, representante de la organización no gubernamental Mujeres Creando, en declaraciones al diario Página 7, explicó que aunque hubo mujeres pioneras en varias esferas como la medicina o la presidencia del Estado, hicieron muy poco por transformar las injusticias del entorno.
Una educación "domesticadora, no liberadora" contribuyó a esto, añadió la funcionaria.
Galindo recordó a las mujeres rebeldes del país, reconocidas por la historia con orgullo, aunque no llegaran al liderazgo mediante sus demandas.
A su juicio, varias de las reivindicaciones exigidas por movimientos feministas siguen aún pendientes.
Temas como el derecho al aborto, el reconocimiento de los hijos y la patria potestad, dijo, deben valorarse con el prisma de la actualidad, a partir del nuevo rol jerárquico.
A la vanguardia del cambio
Diana Urioste, ex directora de la Coordinadora Nacional de la Mujer, también precisó al mismo rotativo que los cambios favorables a la inserción de la mujer boliviana en la sociedad ocurrieron primero en las élites y luego, aun insuficientes, en otros grupos sociales.
Lo que Urioste llama desfase es más puntual en las zonas rurales, sobre todo en el acceso a la educación. Hasta hace muy poco, precisó, las mujeres con instrucción eran las más privilegiadas, es decir, las pertenecientes a clases altas, mientas que las indígenas no sabían leer ni escribir.
Actuales proyectos en marcha han permitido democratizar algunos derechos como el acceso a la enseñanza, remarcó.
Si revisamos la campaña nacional de Alfabetización (2006-2008), realizada con el respaldo de Cuba y Venezuela, y que permitió declarar a Bolivia libre de iletrados el 20 de diciembre de 2008, se aprecia que el 80 por ciento de las más de 823 mil personas que aprendieron a leer y a escribir, eran mujeres.
Muchas de ellas, entrevistadas por Prensa Latina, afirmaban que el machismo, los deberes del hogar y atención de los hijos, fueron impedimentos que habían comenzado a vencer poco a poco, con la ayuda de familiares y la comunidad..
Hoy día, con el avance del programa de post alfabetización, "Yo sí puedo seguir", otra vez son las mujeres las que llevan la vanguardia en la incorporación a las aulas.
También el presidente Evo Morales ha explicado que en el proceso de cambio impulsado por él desde enero de 2006, las mujeres tienen un rol protagónico, y un ejemplo de esto es su participación en los debates y aprobación de leyes.
Mujeres insignias
Aunque pudieran ser más, el diario nacional Página 7 menciona unas 10 mujeres pioneras en la historia de Bolivia, en diversos campos.
Entre ellas figura la primera mujer presidenta del país, Lidia Gueiler, nacida en Cochabamba, en 1921.
Su breve mandato (1979-1980) fue interrumpido el 17 de julio de 1980 por un golpe de Estado encabezado por el dictador Luis García Meza (1980-1981)- ahora en prisión de máxima seguridad en La Paz. La ex presidenta tuvo que marchar al exilio-
También destaca a la actual presidenta de la Cámara Alta (Senado), Ana María Romero de campero, electa para una gestión de cinco años por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).y en estreno de ese cargo.
La periodista Romero de Campero nació en 1943 en la ciudad de La Paz y fue también la primera Defensora del Pueblo (1988-2003).
Figura la primera alcaldesa de la ciudad de La Paz, Mónica Medina (1993-1995).
La actual directora de Radio y Televisoras Populares (RTP); Canal 4, estuvo casada con el popular dirigente político Carlos Palenque (fallecido).
Asimismo menciona a María Amelia Chopitea como la primera médica, nacida en 1900 y graduada en 1926, con la tesis "Causas de la mortalidad infantil". También señalan a María Josefa Saavedra, pionera en la abogacía en 1920, Diecisiete años más tarde escribió un Manual de Derecho Romano y promovió el decreto supremo "Código de Contravenciones para menores de 18 años ".
Aunque el periódico no hace mención a su persona, otra mujer boliviana que en opinión de este redactor es referente es Juana Azurduy de Padilla (Toroca/Chuquisaca, 12 de julio de 1780 - 25 de mayo de 1862).
Se trata de una patriota guerrillera del Alto Perú (actual Bolivia), que acompañó a su esposo Manuel Ascencio Padilla en el liderazgo de la Republiqueta de La Laguna en las luchas por la emancipación en el Virreinato del Río de la Plata.
A la muerte de su esposo asumió la comandancia de las guerrillas que conformaban la luego denominada Republiqueta de La Laguna, por lo que es honrada su memoria en la Argentina y en Bolivia.
Su imagen decora el "Salón de las Mujeres" de la Casa Rosada, sede del gobierno argentino. Perdió cinco de sus seis hijos en la guerra por la Independencia..6
El 14 de julio de 2009, la presidenta argentina Cristina Fernández ascendió post-mortem a Juana Azurduy, del grado de Teniente Coronel a General del Ejército Argentino.
En Bolivia, una provincia lleva su nombre, así como el aeropuerto de la ciudad de Sucre.
(*) El autor es corresponsal jefe de Prensa Latina en Bolivia
mgf/ga
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=188695&Itemid=1
Invite your mail contacts to join your friends list with Windows Live Spaces. It's easy! Try it!