domingo, 30 de enero de 2011

Brasil: Dilma Rousseff habla a los argentinos

domingo, 30 de janeiro de 2011

Dilma Rousseff habla a los argentinos

"Dos presidentas mujeres constituyen un hecho para festejar"


Por Martín Granovsky
Desde Brasilia

Antes de la visita a Buenos Aires que desplegará mañana, la primera salida al exterior desde que asumió, Dilma Rousseff definió a la Argentina como un socio de alcance regional, prometió abrir Brasil a proveedores argentinos y dijo que "los derechos humanos no son negociables".
De su primer mes de gobierno, que se cumplirá recién el martes, tiene un recuerdo bueno y uno malo. El bueno es el acto de asunción y que "los brasileños, tan afectuosos, te griten por la calle y te saluden como si fueran íntimos". El malo es cuando, en Nova Friburgo, en las afueras de Río, se encontró con la desesperación de los familiares que habían perdido a algún pariente en los aluviones de barro que mataron a más de mil personas. A punto de viajar a Buenos Aires, la presidenta brasileña Dilma Rousseff explicó a tres periodistas argentinos qué quiere lograr con Cristina Fernández de Kirchner.
-Mi foco es el siguiente -dijo Dilma en una pequeña oficina del Planalto con vista a Brasilia-: una vez más, el gobierno brasileño asume con el gobierno argentino el compromiso de desarrollar una política conjunta y estratégica de desarrollo de la región. En nuestro caso pensamos que el desarrollo de Brasil debe beneficiar a la región entera.
Petróleo de a dos
El ejemplo que dio es un anuncio: "Vamos a encarar una estrategia muy fuerte para generar una política de proveedores del área del pré-sal", las nuevas reservas petroleras que Brasil descubrió en los últimos años en profundidades de hasta siete mil metros en el Atlántico.
Rousseff historió que "hasta ahora tenemos una política que llamamos política de contenido nacional. Estamos pensando en una política de contenido regional, conjunta, con la Argentina. Estamos elaborando una agenda por la que la Argentina y Brasil, puesto que son países con grandes recursos alimentarios y también energéticos, puedan aumentar la agregación de valor y la generación de empleo en la región. Con la Argentina queremos una sociedad en el área de tecnología e innovación y una sociedad para el uso de tecnología nuclear con fines pacíficos".
-¿Todo eso está en la agenda?
-Estoy dando un ejemplo de foco. Voy a subrayar la idea fundamental de una relación especial y estratégica con la Argentina. Dos presidentas mujeres constituyen un hecho para festejar, porque los dos mayores países del Cono Sur están dando una demostración de que sus sociedades evolucionaron en el sentido de superar el tradicional preconcepto que existía contra la mujer y en el sur del mundo. Y para mí también es bastante significativo que también en la misma región hayamos tenido ejemplos como la elección de un indio en Bolivia, de un metalúrgico antes de mí aquí, en Brasil. América latina está dando al mundo el ejemplo de que ciertos preconceptos, ciertas barreras económicas y sociales, están siendo superados. Esto representa una mayor democratización de nuestras sociedades y de nuestros países. La presencia de la mujer aquí abrirá también la posibilidad de que suceda lo mismo en otros países de América latina, como ocurrió con Michelle Bachelet en Chile.
-¿Qué tipo de contacto mantendrá con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner?
-Quiero tener una relación extremadamente estrecha con la presidenta Kirchner. Y la quiero en primer lugar porque Brasil y la Argentina son países que tienen responsabilidades ante el conjunto de América latina, en el sentido de hacer que nuestra región tenga cada vez más presencia en el escenario internacional. Brasil y la Argentina pueden hacerlo, y lo harán de manera más eficaz en la medida en que nuestras economías se articulen de la manera más estrecha, se desarrollen y creen lazos en los que ambos pueblos ganen con esa cercanía en materia de desarrollo económico, de desarrollo tecnológico y de mejora de las condiciones de vida de los pueblos brasileños y argentino. Además de eso (Cristina y yo) tenemos una cercanía facilitada por el hecho de que somos mujeres que representan a las dos grandes economías de la región. Esa presencia de Brasil y la Argentina articulados con líderes que son mujeres también permitirá una presencia mayor en los órganos de articulación internacional. Vean el G-20. O el G-77, donde la Argentina asumió el liderazgo. Ya viví varias experiencias (multilaterales). Destaco una: la reunión del clima. El hecho de que, en el G-77, la Argentina tenga esa posición de liderazgo, facilitará también la defensa de los intereses de los países del Sur. En la reunión del clima en Copenhague, Dinamarca, no teníamos presencia. Tener presencia significa, hoy, que se expresará de una forma más efectiva una parte de la visión sobre el desarrollo sustentable que impera en esta región.
Unasur, Mercosur
Consultada sobre si Brasil ya tiene criterio formado sobre el reemplazo de Néstor Kirchner en la secretaría general de la Unión Sudamericana de Naciones, Unasur, Dilma dijo que los criterios son dos: rotación (lo dijo en su original portugués, "rodizio") y mesa redonda, "donde no hay nadie en la punta". De nombres, nada.
-También para Unasur es muy importante esa relación entre Brasil y la Argentina -opinó la presidenta-. Le voy a dar continuidad y voy a profundizar el compromiso brasileño, que asumimos de modo muy firme ya desde el gobierno de Lula. El destino de Brasil debe estar ligado y compartido con el resto de nuestra América, lo mismo que la mejora de las condiciones de vida de Brasil. Es un mundo globalizado. Dejó de ser básicamente un mundo con un polo o dos polos como máximo. Es un mundo más multilateral, y exige la formación de bloques regionales. Esa es la razón por la que, para mí, la relación con la Argentina es especial, estratégica. Por eso la Argentina es el primer país que visito. Es un país hermano de Brasil. No estoy desvalorizando a ningún otro. Pero hasta para los otros países es absolutamente importante que Brasil y la Argentina estén juntos. No es una relación de hegemonía la que Brasil y la Argentina se proponen en relación con el resto de América latina. Podemos liderar por nuestro tamaño y por nuestro nivel de desarrollo económico.
-¿Cómo funcionará la incorporación de Venezuela al Mercosur?
-Para nuestro bloque es muy importante que entren otros países porque cambia el nivel del Mercosur. Venezuela es un gran productor de petróleo y gas. Tiene mucho que ganar entrando al Mercosur, y nosotros con su presencia.
Devaluacionitis no
En toda la entrevista Rousseff enalteció la consolidación del poder regional dentro del multilateralismo creciente en el mundo.
-¿Cómo se planta Brasil frente a actores de primer nivel como los Estados Unidos o China en la discusión económica mundial?
-Es público y notorio que Brasil y la Argentina sufren -lo sufren todos los países emergentes- las consecuencias de la política de devaluación practicada por los países en cuestión, por los dos grandes países del mundo. Me parece que nuestra posición en el G-20 tendrá que ser cada vez más de reacción contra esas devaluaciones que siempre condujeron a situaciones complicadas en el mundo. Hablo de las llamadas "devaluaciones competitivas". Yo devalúo para competir con vos. Esa política condujo a varias crisis económicas, y a disputas políticas y económicas. No es buena política ni para la Argentina, ni para Brasil ni para ningún país emergente.
Deberían pensarlo los Estados Unidos, que detentan la moneda que es reserva de valor. Hoy Brasil tiene 288 mil millones de dólares en reservas. Para nosotros también es muy importante que no haya una pérdida de valor. Que pierda valor la moneda que es reserva de valor es una contradicción. A la vez, no podemos aceptar políticas de dumping, mecanismos de competencia inadecuados que no se basen en prácticas transparentes. Los países tienen que reaccionar ante eso. También sabemos que el proteccionismo, en el mundo, no lleva a nada bueno. Las pérdidas no terminan limitándose a aquel del cual uno se defiende sino que se desparraman por todo el sistema.
-En la Argentina hay mucha inquietud y preocupación por una devaluación del real. ¿Se puede afirmar que eso no pasará?
-En el mundo nadie puede afirmar eso. Pero nosotros conseguimos, en los últimos tiempos, mantener el dólar dentro de una banda de flotación de entre 1,6 y 1,7 reales por dólar. Por eso es que los organismos multilaterales son tan importantes para discutir ese tema en el que los países desarrollados deben asumir su responsabilidad.
Derechos humanos
Dilma Rousseff se pronunció en contra de la lapidación de la iraní Sakineh Mohammadi y mencionó varias veces la expresión "derechos humanos" en sus discursos.
-¿Qué traducción tendrán los derechos humanos en la política exterior brasileña?
-Hasta tuve una pequeña divergencia con Itamaraty. No voy a negociar derechos humanos, es decir que no haré concesiones en ese tema. Pero los derechos humanos no pueden limitarse a un país o a una región. Esa es una falacia. Tenemos que observar los derechos humanos en nuestro país y en todos los países. No se puede ver sólo la paja en el ojo del vecino porque, en el caso de los países desarrollados, ya tuvimos episodios terribles: Abu Ghraib, Guantánamo. Y también considero que apedrear a una mujer no es algo adecuado.
Tras mencionar la prisión que los Estados Unidos controlan en Irak y la que conservan en territorio cubano, ambas cuestionadas por violaciones a los derechos humanos, Dilma dijo que "tener una posición firme en derechos humanos no es simplemente levantar el dedo contra un país y señalar que ese país no los respeta". Y agregó que, "como dice la Biblia, es bueno mirar la paja en nuestro ojo".
-La lapidación es una forma de pena de muerte.
-Y yo estoy en contra. Pero no quiero que se usen los derechos humanos como instrumento político. No voy a defender a los que sean acusados y violen los derechos humanos, pero tampoco soy ingenua cuando se hace política con los derechos humanos.
-¿Qué opina de la situación en Cuba?
-Con la liberación de prisioneros, Cuba dio un paso adelante en derechos humanos. Pero hay que respetar los tiempos de ellos. La política se hace en condiciones de determinada temporalidad. Visto en el tiempo, en Cuba hay un proceso de transformación.
Los miserables
Fiel a los dos verbos que repite en relación con los ocho años de Lula, continuar y profundizar, dijo la presidenta que en Brasil "todavía tenemos unos 15 millones de miserables. Hay que enfrentar ese problema sin permitir que caiga el nivel de vida de los demás, de los que ascendieron a las clases medias. En los últimos ocho años se produjo una revolución. Conseguimos sacar de la pobreza y que llegaran a la clase media unos 37 o 38 millones de brasileños, si se consideran los datos, aún no totalmente cerrados, de 2010. Debemos continuar ese proceso de elevación del nivel de vida la población brasileña. Por lo tanto, debemos mantener, también, el nivel de crecimiento económico para garantizar empleo para todos los brasileños en condiciones de trabajar. No se trata sólo de transferir renta, como el programa Bolsa Familia, sino de generar millones de empleos. Sin eso, un país como Brasil no conseguirá hacer frente a los desafíos". En la entrevista, la presidenta brasileña prometió mejorar los sistemas de alerta y tenerlos en funcionamiento en un año más. "No se pueden evitar las lluvias, pero se puede prevenir la situación de los que viven en la orilla de un río", dijo, y subrayó que "fueron 500 años de abandono de la población brasileña". Ese abandono a que el Estado sometió a los brasileños hizo que cientos de miles fueran a vivir al fondo de un valle inundable, a un morro que se puede desmoronar o a una zona geológicamente peligrosa. También admitió que podía llegar a revisar el sistema de gestión de aeropuertos, incluso incorporando formas de sociedad con empresas privadas, pero no endiosó ningún método. Incluso, consultada por el grado de apego de Brasil al cumplimiento de los contratos, fue sutil:
-Es fundamental cumplir los contratos para contar con un marco regulatorio estable. Había contratos con cuyos términos no estábamos de acuerdo, inclusive, pero los mantuvimos porque implicaba respetar la institucionalidad del país. Hoy muchos de esos contratos están venciendo y entonces los cambiamos. Después del vencimiento. Eso es lo más eficaz. A no ser que alguien quiera negociar...
Cada país tiene sus problemas, sus condiciones históricas y sus explicaciones. En Brasil pasamos por un proceso. Nos llevó muchos años llegar a la madurez. Los países más estables del mundo, como el Reino Unido, cuando piensan que un contrato quedó desequilibrado contra el consumidor, económica y financieramente, llaman a una audiencia pública y cambian los términos del contrato. Lo hicieron con el sector eléctrico. Por eso digo que cada país tiene su proceso diferente de construcción de institucionalidad. La naturaleza de algunos sistemas puede llevar a que se alteren las condiciones del contrato.
¿Qué pasó en el Reino Unido con los contratos de energía eléctrica? Sacaron la conclusión de que la rentabilidad obtenida por los grandes productores de energía era excesiva. Demasiado lucro. ¿Qué hicieron? Cambiaron las condiciones establecidas por el contrato sobre cómo serían transferidas a los consumidores las ganancias obtenidas de la productividad. Llegaron a inventar un factor, llamado Factor X, para transferir esas ganancias hacia los consumidores. No me acuerdo de la fecha exacta, pero debe haber sido en la segunda mitad de los años '90. El Reino Unido fue el gran introductor de las agencias regulatorias.
Por eso no se pueden hacer lecturas lineales. Di el ejemplo del Reino Unido porque ellos son, digamos, el país de los órganos reguladores. La situación de Brasil es distinta. Cambiamos el sistema por ley -por ley se puede cambiar- y por ley concretamos una reforma del sector eléctrico. Cuando descubrimos el pré-sal, Brasil se regía por el sistema de concesión. Terminamos con ese sistema, porque era un absurdo. Decía el proyecto de ley: "De hoy en adelante, el petróleo que fue descubierto allá abajo es de la Unión (es federal), llegue donde llegue aquí arriba". El sistema de concesión establecía que cuando el petróleo salía a la superficie pertenecía a quien lo había descubierto. Brasil está saliendo de un proceso perverso: con sus riquezas y su población, era uno de los países más desiguales del mundo.

FUENTE:http://pedroayres.blogspot.com/2011/01/dilma-rousseff-habla-los-argentinos.html

Leer más »

domingo, 23 de enero de 2011

El 89% de los casos de violencia tienen víctimas mujeres -

Mensaje

. 13:32 - La violencia físicia, producto del acoso psicológico y verbal. 1 de 1 13:32 - La violencia físicia, producto del acoso psicológico y verbal. Aumentar tipografia Reducir tipografia Imprimir Recomendar nota Los datos fueron aportados por la ONG "desafíos y compromisos", encargados de luchar contra la problemática. En lo que va del 2011, solo se denunció un caso. Indicaron que la violencia física tiene como antecedente el acoso psicológico y verbal. La violencia familiar y la violencia de género es una problemática que abarca a todo el país. En Argentina, el 86% de los casos tienen como victimas a mujeres golpeadas. Por su parte, en Santa Cruz existe un 89% de casos de violencia familiar en contra del género femenino. Asimismo, es necesario aclarar que en lo que va del 2011 solo se a producido una denuncia de este tipo de casos. Estos datos fueron brindados por la Organización no Gubernamental Desafíos y Compromisos, quienes además indicaron que todos los hechos que terminan en un golpe tienen como antecedentes la violencia verbal y psicológica. TiempoSur se comunicó con Mónica Bersanelli, presidente de la organización, quien comentó que "somos una ONG que estamos trabajando desde hace doce años en la atención inmediata a victimas de la violencia. Cuando una persona sufre algún tipo de acto violento nos llama, brindamos asesoramiento, cuidados y contactos con policías o profesionales". En este marco, la entrevistada aseguro que "los atendemos en el proceso primario, que es la contención para realizar las denuncias. Esto significa a acompañarlas y asistirlas en el momento que nos piden ayuda. Las comunicamos con las autoridades y estamos en los primeros momentos de Shock". Trabajos y objetivo Desafíos y compromisos tiene como único objetivo la ayuda asistencial primaria, por lo que el seguimiento y tratamiento de las victimas les corresponde a las demás instituciones encargadas del tema. DyC de todas maneras continua trabajando en manera conjunta con algunas de ellas. Casos en la provincia En la provincia, según informó Bersanelli el caso de violencia más común y lo que más se denuncia es la violencia física. Cuando se llega a esto, es que hay varios años de violencia verbal y psicológica. Cuando sucede esto, no se afectado un solo individuo, sino también el circulo social inmediato. "Ya no solo estamos atendiendo a una mujer victima de la violencia, sino también al circulo familiar, que son niños menores de edad". "Tenemos que trabajar con otras ONG, para que se encarguen de ellos mientras nosotros estamos con la madre. Tenemos que hacer una acción integral. Debemos optar por atender a la victima o a los niños y esto entorpece el trabajo" subrayó Mónica, indicando que este tipo de situaciones comenzaron a verse a partir del segundo semestre del 2010. De todas maneras, la entrevistada aseguró que comenzaran a trabajar con mayor cantidad de actores sociales a partir de marzo. Datos de la provincia "El 85% de los casos a nivel nacional son victimas la mujeres. En Santa Cruz hablamos de un 89% de victimas mujeres" indicó sobre el tema la presidente de la ONG, al tiempo que resaltó que "nosotros somos las únicas que estamos ante situaciones de violencia. En lo que va del 2011 por suerte solamente tuvimos un solo llamado". Tipos de violencia La entrevistada hizo hincapié en explicarles a las personas que la violencia comienza a través de los insultos o los acosos psicológicos. "Cuando se llega a este caso, es porque todas las instituciones intermedias fallamos" indicó. "Tenemos que aprender a reconocer que la violencia no solo es un golpe en el cuerpo, y que no solo deben pedir ayuda en esta situación. Las instituciones debemos trabajar en conjunto para que se resuelvan estas problemáticas". Por otra parte, y finalizando la entrevista, Bersanelli explicó que en los próximos meses van a tener una mesa de trabajo con la gente de Centro integrador Comunitario, Eva Perón. "Tienen que participar las distintas instituciones barriales para ponerle un alto a la violencia, para que el futuro de los niños no sea igual". Violencia de género La violencia contra la mujer es un tipo de violencia de género ejercida contra las mujeres por su condición de mujer. Esta violencia presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral, formativo,..). Adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico, en el que anualmente las mujeres son asesinadas a manos de sus parejas por decenas o cientos en los diferentes países del mundo. Fuente: http://www.tiemposur.com.ar/nota/20610-el-89-de-los-casos-de-violencia-tienen-v%C3%ADctimas-mujeres-.html
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más »

Perú: impunes, militares violadores de campesinas


Las mujeres violadas y torturadas por militares en Perú no encuentran justicia. Sus verdugos, en la impunidad a pesar de las promesas de los gobiernos "democráticos". Por cientos, los casos de campesinas golpeadas y ultrajadas por elementos de las fuerzas armadas peruanas durante acciones de contrainsurgencia. Cientos de menores de edad fueron sometidos a los mismos abusos

Milagros Salazar / IPS / Contralínea

Lima, Perú. Las investigaciones sobre violaciones sexuales a mujeres en la guerra contrainsurgente en Perú siguen prácticamente congeladas, pese a que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) presentó las respectivas denuncias en 2004. Aún no hay una sola sentencia contra militares, y las víctimas aumentan.

Uno de los casos es el de las ocho mujeres del pueblo de Llusita, en el sureño departamento de Ayacucho, que, con sus hijos en brazos, fueron detenidas y luego torturadas junto con decenas de vecinos del lugar el 24 de abril de 1983.

Las mujeres, tras ser trasladas a la base militar de Cangallo, fueron violadas al día siguiente de su detención. Muchos pobladores inocentes murieron en esa acción represiva.

"Nos empezaron a pegar como si fuéramos sus esposas; nos pateaban en toda la cintura. Yo cargaba a mi bebé en la espalda. No podía hacer nada, ni defenderme ni gritar. Nos golpeaban como a un costal", cuenta una de las sobrevivientes que, por seguridad, pidió el anonimato.

"Cuando le dije [al militar] que tenía ganas de orinar, me sacó con mi hija y me llevó hacia un cuarto. Entonces, allí empezaron a violarme tres soldados. No he podido resistir a esa violación y por eso me agarraban de los pies. En eso mi hijita se me agarró llorando. Cuando lloraba mi wawita (bebita), le hacía chupar su testículo", contó la víctima en una denuncia hecha por la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh) ante la fiscalía de Ayacucho en 2005.

La investigación de esta denuncia sigue entrampada al igual que una veintena de procesos en fiscalías y juzgados de Ayacucho y de los vecinos departamentos de Huancavelica, Apurímac, Cusco, Junín, Pasco y Lima, informaron a IPS abogados de las organizaciones de derechos humanos.

En el marco del conflicto armado interno de 1980 a 2000, las violaciones sexuales fueron frecuentes como método de tortura, castigo o represalia en 15 de los 24 departamentos en que se divide el país.

El informe de la CVR, creada por el entonces gobierno de transición en Perú (2000-2001), revela que los principales responsables de estos delitos son agentes estatales, particularmente del ejército.

Los informes de organizaciones humanitarias indican que en ese lapso también se practicaron, de manera sistemática, ejecuciones, torturas y masivas desapariciones forzadas, especialmente en zonas rurales que se encontraban bajo el control militar y bajo la declaración de estado de emergencia.


La CVR registró 538 víctimas de violaciones sexuales en los años del conflicto. Sólo 3 por ciento de los casos forma parte de las investigaciones que siguen trancadas en vericuetos judiciales, mientras que sólo dos causas lograron avanzar en tribunales penales. Se trata de la violación sexual a mujeres en las bases militares de Manta y Vilca en la región de Huancavelica. Hasta hoy, no existe ninguna sentencia.

El registro inicial de víctimas que hizo la CVR ya ha sido desbordado por nuevas denuncias. El Consejo Nacional de Reparaciones ha registrado 1 mil 150 mujeres violadas durante la lucha contrainsurgente y tiene otras 697 solicitudes de víctimas.

Para la abogada Gloria Cano, de la Asociación Pro Derechos Humanos, las autoridades se han quedado estancadas en "la identificación de los perpetradores sin utilizar para la imputación la forma en que se utilizó la violación" y la manera en que se trataba de ocultar a los responsables.

Recordó que las mujeres fueron violadas en centros clandestinos de reclusión o cuando las patrullas militares se desplazaban por los poblados, y en muchas circunstancias utilizaban seudónimos y pasamontañas. Por eso, "la identificación pretendida por las fiscalías se hace casi imposible", explicó Cano a IPS.

Los abogados defensores de derechos humanos consideran que los fiscales y jueces, en la mayoría de los casos, no cuentan con una estrategia clara para demostrar un crimen de esta naturaleza.

Esas críticas hacia la justicia se hacen evidentes en investigaciones, como el caso de Llusita. La fiscalía de Ayacucho separó las acusaciones por violaciones sexuales contra las mujeres de los asesinatos, torturas y desapariciones forzadas de las que fueron víctimas de manera simultánea otros pobladores de la zona.

"En Llusita, todos los hechos ocurrieron de manera sistemática. La acusación por separado no tiene sentido y resta posibilidades para condenar a los que dieron la orden para el operativo militar y a los que comandaron las patrullas", señaló el abogado Gustavo Campos, de la Comisedh.

Esta organización, que lleva la defensa de las víctimas de Llusita, presentó denuncia contra el entonces jefe de la base militar de Cangallo, Arnulfo Arévalo Torres, y el capitán del ejército, Édgar Acevedo López, jefe de la base militar de Huancapi, entre otros.

Campos aseguró que las autoridades han tomado parcialmente las declaraciones de las víctimas.

El abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (dependiente de la fiscalía), se sumó a estas críticas al decir a IPS que es un grave error "esclarecer los hechos a partir de elementos tradicionales de investigación de casos comunes de violación sexual, tales como exámenes médicos legales de las víctimas de reciente data o la autoincriminación de los investigados".

En Ayacucho, donde se concentra más del 50 por ciento de los casos, figura el de Georgina Gamboa, quien fue violada en 1981, cuando tenía 16 años, por efectivos policiales.

Su caso, archivado inicialmente, fue reactivado en 2004 luego de reiterarse la denuncia y ha seguido una investigación similar al de cualquier caso de violación sexual.

Como consta en el expediente, entre las pruebas que le pidieron a Georgina en febrero de 2006 para reanudar las actuaciones judiciales, aparecen un examen físico y sicológico, así como una evaluación ginecológica.

Aunque las autoridades saben que tales pericias ya no servirán de nada debido a que los hechos ocurrieron hace más de 20 años, lo hacen por una formalidad "a pesar de que, con ello, se vuelve a victimizar a las mujeres", cuestionó Cano.

Para resolver esta problemática, los abogados de las organizaciones humanitarias proponen que las autoridades tomen como cierta la versión de la víctima para que luego sea corroborada con otros indicios o pruebas, como establecieron los tribunales para la antigua Yugoslavia y Ruanda, así como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

También proponen una intervención a través de equipos multidisciplinarios integrados por sicólogos, médicos, abogados, antropólogos, historiadores y otros que además hablen la lengua nativa de las víctimas.

Fuente: Contralínea

Leer más »

jueves, 13 de enero de 2011

Ecuador: Por unanimidad Pleno aprobó la Ley de Héroes y Heroínas Nacionales

Ecuador:


La norma crea una pensión de reconocimiento a la que únicamente tendrán derecho el militar, policía o civil declarado héroe nacional.



La Asamblea Nacional con el voto unánime de los 117 asambleístas presentes, aprobó el proyecto de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales, a través del cual se crea un ordenamiento jurídico para regular y reconocer los actos heroicos de quienes, más allá del comportamiento normal esperado y del estricto cumplimiento del deber, aún a riesgo de su propia integridad, han salvado vidas, protegido instituciones y han defendido la dignidad, soberanía e integridad territorial del Estado ecuatoriano en conflictos armados. La aprobación de este cuerpo legal se dio con la presencia de un grupo de héroes, especialmente ex combatientes del Cenepa y Paquisha, quienes se ubicaron en la parte alta del Pleno y actuaron como veedores.

La normativa incluye un estricto procedimiento para la determinación de héroes y heroínas, que incluye veeduría e impugnación ciudadanas, además del principio de equidad de género que prevé la Constitución. Se establece la disponibilidad de recursos para cubrir el costo de la presente ley, a partir del 2011, que deberá constar en la respectiva pro forma presupuestaria del Gobierno Central.

Las conductas heroicas, debidamente reconocidas, aportan a crear una cultura de solidaridad y se convierten en referentes para las generaciones contemporáneas y futuras, señaló el presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, Fernando Bustamante.

El proyecto, que contiene cinco artículos, dos disposiciones generales y cinco disposiciones finales, determina el trámite sumario a seguir para obtener la calidad de héroe o heroína, sustanciado ante el Consejo de Participación Ciudadana, que conformará una comisión que verifique el acto heroico, integrada por los presidentes de la República, de la Asamblea Nacional; el Defensor del Pueblo o sus respectivos delegados.

En caso de que el o la postulante a héroe o heroína sea servidor público, además de los integrantes de la comisión antes señalada, se sumarán a la misma, la máxima autoridad institucional y el ministro del ramo. El procedimiento de verificación podrá iniciarse de oficio o a petición de parte y será sometido a veeduría e impugnación ciudadana.

La normativa declara de interés social y público la protección de los héroes y heroínas, por tanto, se consideran como derechos adquiridos. En caso de muerte del titular, recibirán los beneficios en el siguiente orden de prelación: su cónyuge o conviviente sobreviviente, los hijos menores de edad, mayores de edad con discapacidad total o parcial permanente, en forma proporcional; y, los padres.

Prevé que la autoridad civil y militar será sancionada con la destitución, si incumple con los derechos establecidos en la presente ley.

Beneficios

El cuerpo legal determina que recibirán una pensión mensual equivalente a dos remuneraciones básicas unificadas. Si el beneficiario/a recibe otra pensión por parte del IESS, originada en los mismos actos que motivaron la condición de héroe o heroína recibirá la de mayor valor.

Además, el Estado les otorgará becas completas para que puedan cursar sus estudios hasta el tercer nivel, inclusive para la admisión en planteles de educación privada, previa evaluación satisfactoria; también una vivienda gratuita en condiciones habitables y en el lugar de residencia habitual; garantizará el acceso preferencial a los beneficios de los proyectos y programas sociales.

Los miembros del personal militar o policial con discapacidad, que expresen su voluntad de continuar en el servicio activo, previa calificación del organismo competente para regular la carrera profesional de los miembros de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, serán ascendidos en igualdad de condiciones que el resto de su promoción, de acuerdo con las normas especiales del ministerio respectivo.

Al separarse del servicio activo, cumpliendo los requisitos contemplados en la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas o la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional, adicionalmente tendrán derecho a una indemnización única equivalente a una remuneración básica unificada por cada año de servicio, sin perjuicio de otras prestaciones que les corresponda, de conformidad con lo establecido en las leyes citadas y la presente ley. Tendrán acceso y atención gratuita y preferente en los hospitales de las FFAA, de Policía Nacional, o del Sistema de Salud Pública.

Prevé que todos los ex combatientes efectivos que hayan enfrentado un conflicto armado, previa certificación del Ministerio de Defensa, recibirán becas de estudio para asegurar su superación personal y la de sus dependientes, entre otros beneficios.

JLVN/eg

http://asambleanacional.gov.ec/blogs/comision5/2011/01/13/por-unanimidad-pleno-aprobo-normativa-que-reconoce-a-quienes-hayan-realizado-actos-heroicos/

Leer más »

lunes, 3 de enero de 2011

Dilma Rousseff : Brasil no debe dar apoyo a países que no respetan los derechos humanos con prácticas como la lapidación de mujeres adúlteras.

Empieza la era Rousseff: Brasil estrena presidenta

La mandataria electa de Brasil estrenará 2011 en el sillón de mando,

Redacción de Eco domingo 2 de enero de 2011, 05:42:29 PM (AST)

Dilma Rousseff será la encargada de dirigir los destinos de uno de los mayores países del mundo. Más precisamente, la octava economía del planeta, que por primera vez tendrá a una mujer al frente por un período de cuatro años.

  Utilidades









  Fotos

Chávez y Clinton se dan la mano en medio de tensión binacional
Chávez y Clinton se dan la mano en medio de tensión binacional

 


 
  Enlaces

La mandataria electa de Brasil estrenará 2011 en el sillón de mando, después de que Luiz Inácio Lula da Silva, su antecesor y padrino político, le entregara este sábado las insignias presidenciales en una ceremonia a la que asistieron representantes de América Latina y Estados Unidos.

Rousseff, de 63 años, tendrá sobre sus hombros una herencia pesada: la de sostener la proyección internacional, la solidez democrática y el crecimiento económico alcanzado en los ocho años de Lula en el poder.

La nueva presidenta de Brasil valoró en la ceremonia de investidura como un desafío la tarea de suceder a Lula y afirmó que su principal reto es acabar con la extrema pobreza en el país.

"No descansaré mientras haya brasileños sin comida que llevar a la mesa, personas sin techo, y niños pobres abandonados a su suerte", aseguró en un discurso que duró 40 minutos.

Empieza con el pie derecho, según los analistas: cuenta con un 73% de aprobación en su ingreso al Palacio de Planalto, tal como revelan encuestas ciudadanas. Pero también recibe una lista de deudas por saldar si quiere sostener el apoyo de los brasileños en el largo plazo.

La era Rousseff será, al menos en los papeles, una gestión de continuidad, en la que el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) consolide su liderazgo frente a una oposición debilitada, tras las elecciones del pasado octubre.

La designación de sus ministros parece confirmarlo: de los 25 que hay en funciones, hay 11 designados por Lula que permanecerán en el gabinete.

Lula ha sido el responsable de construir la figura política de Rousseff para elevarla a la categoría de presidenciable y muchos intuyen que el mandatario saliente seguirá gravitando en la primera plana del poder.

Dilma fue una creación de Lula, por eso la interferencia en la formación de ministerios se hizo casi inevitable. Pero cuando Dilma empiece a tomar sus decisiones, la influencia de Lula irá disminuyendo", opina ante BBC Mundo William Gonçalves, profesor de la Universidad Federal Fluminense.

Uno de los desafíos para la nueva presidenta será, precisamente, encontrar el balance entre el rédito político que le da la cercanía con el carismático Lula –que se va con el 87% de respaldo popular- y la necesidad de construirse como una líder por derecho propio.

"Al principio de la gestión esa dependencia puede ser positiva, pero eso no puede extenderse mucho en el tiempo. Va a tener que desarrollar una fórmula con algunas marcas distintivas para su gobierno", coincide el analista político Vicente Palermo.

Parte de su impronta podría construirse mediante el ejercicio de la negociación, del que Lula no hizo gala, dentro y fuera de su partido. El de Rousseff se intuye como un gobierno de perfil más bajo que el de su antecesor, pero –al decir de los expertos- más integrador.

Fantasma económico

La posición de Brasil como potencia emergente pone en primera línea las obligaciones económicas a las que Rousseff deberá atender.

La mujer tiene en este terreno una fortaleza técnica que podría compensar su falta de fogueo político: es economista de profesión y ha ocupado cargos gubernamentales en los que ha cimentado fama de pragmática y eficiente.

El país que recibe ha encontrado la fórmula del crecimiento sostenido con inflación controlada, aunque la mandataria deberá estar atenta: el índice de aumento de precios fue de 5,2% en 2010, por encima de la meta que se había impuesto el gobierno.

Tampoco la expansión promete ser la misma. Los observadores anticipan que Brasil desacelerará su crecimiento del 7,5% alcanzado este año a un 4 o 5%.

"La receta es controlar el gasto público, que ha sido muy alto. Es necesario frenarlo para impedir el avance de la inflación y aumentar la tasa de inversiones, que es baja para permitir crecimiento sostenido", receta Rubens Barbosa, analista político y ex funcionario, en diálogo con BBC Mundo.

También, señala el experto, garantizar la competitividad de los productos brasileños en los mercados internacionales, que están perdiendo terreno por el llamado "costo Brasil", el encarecimiento desmedido de los procesos de producción nacional.

El mercado interno, en cambio, muestra una solidez irrefutable, consecuencia de uno de los grandes logros de los que se jacta la gestión de Lula: la expansión de la clase media, que en los últimos años ha integrado a 30 millones de brasileños más, que superaron la línea de pobreza.

Para ellos gobernará Dilma –como la llaman sus compatriotas, sólo por su nombre de pila-, quien ha anticipado que quiere hacer de Brasil "un país de clase media".

Sin embargo, la deuda social de Lula también será heredada por su ahijada política. El país tiene altos índices de analfabetismo (sólo se redujo en dos puntos en los últimos siete años y es de casi 10%, lo que significa que hay 14 millones de brasileños que no saben leer ni escribir) y una desigual distribución de la riqueza.

Para cumplir con sus promesas de campaña, la mandataria continuará impulsando planes sociales, como el popular Bolsa Familia, un subsidio para grupos familiares de bajos recursos.

La meta es lograr que el ingreso per cápita se equipare con el de otros países, cuando Brasil ocupa el puesto 72 en el ranking del Banco Mundial detrás de países como Argentina o México pese a ser la octava economía del planeta.

Bajo la lupa

En tanto, la mirada de "los de afuera" ha adquirido otro peso en un país que ha ganado voz y voto en la primera línea del concierto internacional. Por eso, otra de las cuentas pendientes es dar respuesta a conflictos internos del pasado y el presente según los estándares que imperan para las grandes potencias.

Las sanciones a abusos de los derechos humanos es una de ellas. Días atrás, la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó la ley de amnistía que impera en el país, por la cual no se han juzgado a los responsables de torturas y desapariciones durante el último régimen militar (1964-1985).

El fallo del tribunal internacional plantea un desafío para la mandataria entrante, que podría sostener un discurso de reconciliación más que impulsar los procesos judiciales. Otros, en cambio, creen que Rousseff es la persona idónea para generar un cambio en este terreno, ya que ella misma fue activista de izquierda y víctima de torturas durante el gobierno militar.

También los brotes de violencia –como los ocurridos en Río de Janeiro en noviembre- atrajeron la atención internacional, cuando el país busca consolidar su imagen de cara al Mundial de Fútbol 2014 y las Olimpíadas 2016, de los que será anfitrión.

"El aumento de la violencia es una consecuencia del aumento del narcotráfico. La violencia urbana es un problema muy presente, muy visible, que debe ser abordado", considera Barbosa.

Política internacional

En el plano internacional, Brasil deberá definir otra cuestión contenciosa: la posición frente a Irán y su programa nuclear, después de que Lula intentó asumir una mediación activa en las negociaciones entre Teherán y las potencias occidentales.

Dilma ya ha dado señales de que el vínculo con Irán tomará otros rumbos, por considerar que Brasil no debe dar apoyo a países que no respetan los derechos humanos con prácticas como la lapidación de mujeres adúlteras.

"La gestión de Lula se basó en la autodeterminación: que Irán resuelva sus problemas internos. Ese estilo creo que cambiará, habrá más atención y sensibilidad ante las cuestiones internas, sobre todo aquellas que generen controversia en el ámbito internacional", anticipa el académico Gonçalves sobre la diplomacia que comienza a delinearse en Brasilia.

Todos coinciden, sin embargo, en que la "dama de hierro" mantendrá dos rasgos clave de su antecesor: el pragmatismo político y la convicción de que Brasil está para cosas grandes. El carisma, en cambio, no se hereda y la primera mujer presidenta en el Planalto deberá comenzar a construir el vínculo con sus 190 millones de compatriotas con sus propias armas, tan pronto reciba la banda de mando.

EcoHispano.com
http://www.ecohispano.com/?module=displaystory&story_id=12739&format=html
Leer más »

La mujer cubana, dueña hoy de su destino




27/12/2010

Por Míriam Zito
Cual ave fénix, que resurgió de sus cenizas, la mujer cubana alzó vuelo a partir del triunfo revolucionario de enero de 1959, cuando la Revolución le brindó posibilidades de reafirmarse como persona y convertir sus sueños en realidad.
Qué era la mujer antes de esa fecha, sino dependencia económica del marido, simple objeto de adorno o placer, en tanto un mínimo porcentaje laboraba bajo míseros salarios y no pocas tenían que prostituirse para poder sobrevivir.
Lejos de cifras apabullantes, brilla por sí sola la posición relevante que ocupa la mujer en la vida económico-social del país, en particular su desempeño científico-técnico, aspecto este último sobre el cual conversamos con la doctora Lílliam Álvarez Díaz, miembro pleno de la Academia de Ciencias de Cuba y hasta hace poco directora de ciencia y técnica del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Actualmente, informa, el 54 por ciento de la fuerza laboral en la actividad científico tecnológica -que suma 71 699 trabajadores (el 64 por ciento de los cuales son graduados de nivel superior y el 20 por ciento de nivel medio)-, son mujeres, y el 60 por ciento está vinculado directamente a la actividad de investigación e innovación.
Por si fuera poco, se cuenta, dice, con cinco mil 326 investigadores categorizados y nueve mil doctores en ciencia, estadísticas que hablan del desarrollo y superación profesional alcanzado durante 50 años de triunfo revolucionario.
Referido a la promoción de mujeres a cargos directivos, las mujeres representan el 66 por ciento de la fuerza técnica total y solamente algo más del 20 por ciento desempeñan labores de dirección, explica, y añade que a pirámide no crece proporcionalmente, no tanto en el CITMA donde, al haber contado con una mujer-Ministra hubo una promoción importante de féminas a cargos de dirección, pero no ha sido así en otros ministerios, donde ves menos en esos cargos.
Estudiosa del tema relacionado con la participación femenina en la ciencia, Lílliam subraya que en los Institutos Superiores Politécnicos la mitad de los alumnos son muchachas que estudian carreras de Ingeniería, en menor cuantía cursan Ciencias Exactas, y en Matemática y Cibernética matriculan más muchachas que en Física.
Las mujeres en el desarrollo de su carrera sufren un retardo lógico en su formación profesional debido al matrimonio, a la familia y los hijos, a lo que se suma el cuidado de los abuelos, situación que prevalece también en Latinoamérica y en el mundo. Yo misma defendí el doctorado a los 39 años, pero las muchachas que venían detrás debían alcanzarlo a los 28 ó 30, edad promedio en el que se llega al doctorado en el mundo actual.
Con un acertado enfoque de género, la Revolución abrió iguales oportunidades a hombres y mujeres sobre las bases de lograr la justicia social. La mujer cubana ha sabido aprovechar muy bien esas posibilidades que le dio el proceso revolucionario, con leyes favorecedoras como la creación de círculos infantiles, el régimen de seminternado y el Código de Familia, entre otros muchos donde es digno reconocer el papel crucial desempeñado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Un tema que nos preocupa es que las mujeres científicas, las intelectuales y las profesionales en general, debemos servirles de patrón de referencia o "modelos de rol", de conducta, de realización personal a las nuevas generaciones. Ellas deben aspirar a ser como nosotras, y eso a veces no se corresponde, dice. Cuando digo mujer científica, digo mujer intelectual en general, digo periodista o escritora, maestra, bióloga, física o química, y debemos ser ejemplos a seguir por las muchachas que serán nuestro relevo, reafirma.
Ante el liderazgo científico
Desde los años 80 del siglo pasado, Cuba muestra un liderazgo científico indiscutible, evidenciado en la masa crítica de científicos y centros de investigación y  universidades. "Para los próximos años se le ha dado también prioridad a las llamadas ciencias básicas, por su importancia estratégica y cultural. El mismo Polo Científico del Oeste es un magnífico ejemplo de cómo una ciencia básica sembrada se convierte en una verdadera locomotora de desarrollo y de productos exportables veinte años después".
Amante de la físico-matemática, Liliam confiesa que esas disciplinas le han aportado primero mucha satisfacción, porque "cuando un matemático resuelve un problema o demuestra un teorema, siente la misma compensación espiritual que cuando un artista plástico termina su obra, o cuando un músico concluye una composición".
Además, confiesa: "me dio un método de trabajo, un rigor y una disciplina, que no se dan en otras profesiones, porque son disciplinas que desarrollan el pensamiento abstracto y la lógica. Para hacer una determinada tarea tengo que mantener una secuencia lógica de actuación, tanto en la vida personal como profesional".
Sorprendida ante su designación como directora de Ciencias del CITMA en octubre del 2001, cargo que asumió hasta mayo de 2010, Lílliam Álvarez no rehuye la responsabilidad que depositan sobre sus hombros y la asume ante la necesidad de brindarle una mayor atención a las ciencias exactas y sociales. Actualmente, ella y parte de su equipo han pasado a realizar funciones en la Academia de Ciencias de Cuba.
Ahora, debo ampliar mi horizonte en otras disciplinas, me corresponde soñar la ciencia que va a haber en Cuba a largo plazo, contribuir desde la Academia al fomento y promoción de la ciencia, con énfasis en las nuevas generaciones. No es la ciencia de mañana, sino la que hay que sembrar para tener profesionales competentes dentro de quince o veinte años, una responsabilidad que exige estudio y superación constantes.
Rodeada de un potencial de científicos jóvenes, a sus alumnos, en particular a las muchachas, les recomienda ser constantes, superarse y estudiar lo último en su especialidad, "los jóvenes en Cuba no tienen techo para superarse, pueden hacer maestrías, doctorados y posdoctorados. La carrera del científico –enfatiza- no es una carrera que retribuye económicamente, ni una meta de ambiciones. No conozco ningún científico millonario, a no ser Bill Gates que se ha enriquecido con el monopolio de Microsoft. Las ambiciones aquí son más bien espirituales, de lo que se trata es de alcanzar estándares cada vez  mejores en la profesión".
Por otro lado, el desarrollo y modernización del país pasa también por la informatización de la sociedad, de ahí que una buena parte de la actividad económica  se ha ido automatizando progresivamente, desde las operaciones bancarias, las comunicaciones, el establecimiento de redes científicas y de información como Infomed, Rimed, Reduniv o la Red de la Ciencia, sitios de medio ambiente, de información política, digitalización de importantes publicaciones, foros de discusión, la red de datos existentes en las bibliotecas de ciencia y técnica, así como los resultados del Fórum Nacional de Ciencia y Técnica, entre muchas otras capacidades creadas en escuelas y en la red de los Joven Club.
Cuba ocupa un papel relevante en varios indicadores al registrar 1,1 investigadores y 1,8 doctores por cada mil ciudadanos económicamente activos, muy por encima de la media de América Latina, según una red de indicadores iberoamericanos de ciencia y  tecnología, donde participan España y Portugal, y más de 21 países de América Latina. Pero, además, supera a todos las demás naciones de la región en cuanto al número de centros científicos y universidades por millón de habitantes.
Según estudios del Banco Mundial, referidos el índice de capacidades en ciencia y tecnología, los países se clasifican en cuatro grandes grupos: los que están desarrollados, los que son eficientes en la creación de  capacidades en ciencia y tecnología, aquellos en vías de desarrollo y los atrasados en ese índice. "Cuba cae en el segundo grupo y  dentro de ese bloque, ocupa el  primer escaño en Latinoamérica, resultado en que mucho ha tenido que ver la participación de la mujer cubana, dueña hoy de su destino", afirma.


Fuente: http://www.cubasi.cu/desktopdefault.aspx?spk=160&clk=288666&lk=1&ck=147063&spka=35


Leer más en :
http://movimientomujeresavanzando.blogspot.com

Leer más »