martes, 15 de febrero de 2011

Educación no sexista es más que cifras

AMÉRICA LATINA
Educación no sexista es más que cifras

Por Milagros Salazar

Moriana Hernández durante el seminario La Educación: Más Allá de las Metas / Crédito:Milagros Salazar /IPS
Moriana Hernández durante el seminario La Educación: Más Allá de las Metas

Crédito: Milagros Salazar /IPS

LIMA, 18 oct (IPS) - En América Latina las mujeres rompieron barreras cuantitativas en educación y en varios países ellas están ahora más formadas que los varones. Pero falta lograr que esa educación reduzca y no alimente la desigualdad entre hombres y mujeres.

Representantes de organizaciones de mujeres y de derechos humanos de más de 20 países, la mayoría latinoamericanos, debatieron en Lima sobre cómo alcanzar una educación que no discrimine y reproduzca estereotipos dentro y fuera de los centros educativos.

"Decir que la educación es sexista y discriminatoria no es una cuestión ideológica sino que tiene una demostración científica", aseguró la uruguaya Moriana Hernández, del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), ante un auditorio de 60 participantes de 14 países de la región y de delegadas de África y Asia.

El seminario internacional "La educación: más allá de las metas", realizado entre los días 14 y 16 en la capital peruana, puso en tela de juicio los avances del segundo y el tercer Objetivos del Milenio (ODM), referidos a la educación primaría universal en 2015 y a la promoción de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres.

"Una cosa es el acceso a la escuela y otra que se garantice concluir la primaria y secundaria", dijo a IPS Hernández, responsable de la Campaña por una Educación no Sexista y Antidiscriminatoria, que lanzó Cladem este año en muchos países de la región.

"Una tercera cosa más, es que la educación sea pertinente, que permita al ser humano tener un pensamiento crítico y autónomo. Y eso se puede demostrar revisando las estadísticas y los planes escolares", explicó.

En cuestión de números, América Latina ha avanzado en 90 por ciento, en promedio, en garantizar el acceso a la educación en el nivel primario y en países como Argentina, Cuba, México y Perú la meta ya fue alcanzada. En lo que menos ha avanzado la región es en la educación secundaria.

A escala mundial, las proyecciones más optimistas señalan que el ODM de lograr que toda la población infantil del mundo se escolarice y complete la educación primaria tomará una década más de 2015, el año en que se comprometieron a alcanzarlo los gobiernos en 2000, dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En 2015 aún habrá 47 millones de niños y niñas que no asistirán a la escuela y 47 países que no cumplirán la meta, informó el costarricense Vernor Muñoz, ex relator especial de la ONU sobre el derecho a la educación.

La reducción de la brecha entre niñas y niños avanza lento. El 56 por ciento de la población mundial en edad escolar vive en países que no lograron la paridad en la educación primaria y 87 por ciento en la secundaria. Sólo 92 de 149 Estados ya lograron esta meta.

"Los ODM tienen un efecto reduccionista, y en América Latina, donde algunos países ya sobrepasaron el objetivo, resulta perverso porque oculta otros temas claves: los contenidos, las prácticas docentes y las oportunidades iguales para todos", aseguró a IPS Muñoz.

Para el experto, hay una visión patriarcal del sistema educativo que reproduce la idea que los hombres tienen más derechos que las mujeres y que excluye a indígenas y a personas con alguna discapacidad física.

Muñoz consideró que estas asimetrías en la educación son el reflejo de lo que sucede en el ámbito político, social y económico en América Latina, considerada la región más desigual del mundo.

"Nunca como antes en la historia el patriarcado le ha sido tan imprescindible al sistema económico neoliberal porque, entre otras cosas, permite que las mujeres se conviertan en proveedoras de servicios gratuitos", enfatizó Hernández.

La brasileña Camila Crosso, coordinadora de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, consideró que en un plano economicista hoy se ve la educación como un objetivo para obtener "tasas de retorno" y no como un derecho humano.

Desde la percepción feminista, la especialista española Rosa Cobo aseguró que existe el denominado currículo "oculto" de género que imparten los maestros en base a estereotipos.

"En todos los países del mundo, los varones tienen un superávit de derechos y las mujeres un déficit. Al hombre se le reserva espacio en lo público, a la mujer en lo doméstico. La escuela se encarga de reproducir estas ideas", explicó.

Cobo consideró que éste es el momento propicio para que las organizaciones feministas trabajen por una educación no sexista, tras lograr como primer paso que más mujeres tengan educación.

"Es hora de preguntarnos ¿qué educación queremos? y trabajar para que el sistema educativo desactive las jerarquías", dijo Cobo. En ese camino, Muñoz consideró que resulta vital pensar en una educación que sea útil y dignifique a las personas considerando sus costumbres y culturas.

La peruana Tarcila Rivera, coordinadora de Enlace Continental de Mujeres Indígenas, planteó que la educación bilingüe no es suficiente ni garantiza el respeto a los pueblos indígenas. "Los pobres siguen recibiendo una educación pobre", acotó Muñoz.

La educación sexual en el aula es otra deuda pendiente. En América Latina y el Caribe sólo Argentina, Brasil y Costa Rica tienen un nivel alto de leyes específicas sobre el tema, según el ex relator de la ONU.

Para Muñoz esta educación podría contribuir a reducir embarazos no deseados y prevenir enfermedades como el sida y por ello la formación de los maestros en el tema es vital. Camila Crosso resaltó que esto es mucho más factible en Estados laicos, donde las iglesias no interfieren.

Pero también hay avances. Argentina aprobó la ley de educación sexual integral, Brasil estableció becas para que mujeres y hombres afrodescendientes puedan acudir a la universidad.

México fijó incentivos para que las familias de zonas rurales envíen a sus niñas a la escuela, en Colombia la Corte Constitucional ordenó que el Estado considere la gratuidad de la enseñanza ya que es el único país de la región que no lo establece en su Constitución. En Ecuador, los grupos feministas han participado en la revisión de los textos escolares.

Ante los desafíos, Cladem impulsa la Campaña por una Educación no Sexista y Antidiscriminatoria con acciones que abarcan muchas medidas conjuntas y otras nacionales, como concursos de historietas, "jingles" (piezas musicales cortas) a ritmo de reggaetón, o la elaboración de guías de trabajo en el aula.

Entre los próximos pasos, se buscarán alianzas con organizaciones de educación y se trabajará en casos emblemáticos que puedan ser denunciados internacionalmente en el marco de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

En la región aún no hay ninguna denuncia en los fueros internacionales por una educación sexista.(FIN/2010)

http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=96679


Leer más en: http://movimientomujeresavanzando.blogspot.com

Leer más »

Las niñas rurales, las postergadas en escuelas de Perú


Por Milagros Salazar

Yasmín Sena, en primer plano, y Melissa Vargas, durante un taller en Lima. / Crédito:Milagros Salazar /IPS
Yasmín Sena, en primer plano, y Melissa Vargas, durante un taller en Lima.

Crédito: Milagros Salazar /IPS

LIMA, feb (IPS) - Yasmín Sena compartió la escuela con compañeras que cada día debían realizar largas caminatas desde sus alejados hogares y que terminaban por desertar, ante las muchas barreras que mantienen postergada la educación de niñas y adolescentes en muchas regiones rurales de Perú.

"Mis compañeras de Utupampa, por ejemplo, tenían que caminar una hora para llegar a la escuela. Ese pueblo queda arriba, ahí no llega el carro (vehículo automotor). Era difícil y peligroso", contó a IPS Sena, de la localidad de Tumpa, en la centro-occidental región de Ancash, y que logró concluir exitosamente sus estudios secundarios.

Desde 2001, Perú cuenta con una ley de fomento de la educación para las niñas y adolescentes de zonas rurales. Pero sus logros son escasos según un informe de la Red Nacional de Educación de la Niña Florecer, que agrupa a organizaciones de la sociedad civil y del Estado.

"Solo ha servido para sensibilizar y movilizar a las organizaciones sobre el tema, aún hay mucho que concretar", resumió a IPS Teresa Tovar, vicepresidenta de Florecer.

El estudio basado en cifras oficiales de 2009 y el primer trimestre de 2010 muestra que 83,7 por ciento de la población urbana de 12 a 16 años accede a la educación secundaria. Pero solo 66,4 por ciento de la población rural de la misma edad logra hacerlo.

En cuanto a la matricula, no hay diferencia en el número de mujeres y de varones rurales en ese nivel. Pero otra cosa son los datos sobre la culminación de los estudios.

Solo 43 por ciento de las jóvenes rurales entre 20 y 24 años culminaron la secundaria frente a 58 por ciento de los varones de la misma edad.

Tovar detalló diversos factores que influyen en el fenómeno. "La oferta educativa puede haber crecido pero es más difícil para algunas comunidades enviar a una mujer a estudiar y prefieren darle la oportunidad al varón", señaló.

Las condiciones geográficas también cuentan. Sena contó que varias de sus compañeras que vivían en las comunidades altoandinas de Ancash dejaban la secundaria porque solo había clases en la tarde y era peligroso para ellas retornar a casa en medio de la oscuridad.

"Muchas debían caminar bastante, tras salir a las 6:30 de la tarde. Por eso varias se fueron de la escuela y ahora ya son madres", contó a IPS Sena, que con 18 años estudia sicología en Huaraz, la capital regional.

Cada año, unas cuatro adolescentes de su aula dejaban sus estudios para formar una familia. "No tuvieron la misma suerte que yo", reconoció sonriente Sena, quien en 2010 fue premiada por el Ministerio de la Mujer como una lideresa juvenil de su comunidad.

Este mes visitó Lima con un grupo de jóvenes que integran la Alianza Nacional de Líderes de la Transformación, promovida por la organización británica World Visión.

El estudio de Florecer plantea que es en el nivel primario donde más se ha avanzado en paridad educativa. Las cifras oficiales indican que 94,4 por ciento de la población de 6 a 11 años se matriculó en un centro escolar, sin diferencias significativas entre géneros o niveles de pobreza. En el área rural, la tasa es incluso tres décimas superior.

En la educación preescolar la brecha entre lo rural y lo urbano sí es notable: un 66,3 por ciento de niños y niñas urbanos de 3 a 5 años acceden a este nivel, pero en las áreas rurales solo lo hace 55 por ciento.

Un elemento llamativo es que en el campo, las niñas superan a los niños en ese nivel, pero a medida que avanzan los porcentajes se invierten y la desigualdad adquiere rasgos preocupantes cuando se trata de niñas y adolescentes indígenas.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló en el informe "Estado de la niñez indígena en el Perú", lanzado en septiembre, que los promedios nacionales esconden las diferencias entre hombres y mujeres en educación.

Porque al desagregarse la información por provincias con mayor población indígena, se evidencia la desigualdad de género en la culminación de la primaria y secundaria.

En las provincias de Condorcanqui, en la norteña región de Amazonas, y Purús, en la nororiental de Ucayali, las tasas de culminación de estudios primarios de los varones superan en 10 puntos porcentuales a las de las niñas, en edades de 13 a 15 años. En secundaria, la diferencia llega a alcanzar los 15 puntos.

Tovar consideró que las llamadas escuelas de alternancia podrían ser una solución en el nivel secundario: 15 días de internado en el centro educativo y 15 días en el campo con sus familias. La especialista explicó que este sistema se aplica en pequeña escala en convenios con algunas instituciones religiosas pero aún el Estado no lo ha oficializado.

Y el problema no es solo de cobertura, sino de calidad. "No todos los profesores conocen lo que enseñan y los estudiantes debemos acoplarnos a su tiempo cuando faltan a clases para hacer diligencias", contó a IPS Melissa Vargas, de la localidad de Chuquizongo, en la sierra de la región norteña de La Libertad.

Vargas, de 17 años, estudia en una academia para aprender razonamiento matemático y verbal que no le enseñaron en la escuela y que necesita para ingresar a la universidad, donde pretende cursar contaduría.

La calidad de la educación también está relacionada con la insuficiente oferta de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), fundamental para las niñas y adolescentes que no hablan el castellano, según advierte el informe de Florecer.

En la mayoría de las regiones del país la cobertura de educación para niños, niñas y adolescentes de pueblos originarios está por debajo de 50 por ciento, según una investigación realizada en 2008 por el economista Enrique Vásquez. Así sucedía en 18 de las 21 regiones analizadas, entre las 24 existentes en el país.

En regiones amazónicas como Huánuco y Madre de Dios, la cobertura escolar llega a apenas 8,65 por ciento y 9,95 por ciento, respectivamente, en un país donde según Unicef solo 11 por ciento de los estudiantes de los 44 grupos indígenas del país asiste a escuelas bilingües.

En las regiones andinas también se observa un déficit. En Ancash solo 26,58 por ciento de niños y niñas indígenas están escolarizados, en Puno 34,02 por ciento y en Huancavelica, la región más pobre del país, 40,23 por ciento.

La Defensoría del Pueblo constató ya en una supervisión aún en curso que sólo 12 Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel), de 45 que brindaron información, identificaron a los docentes contratados que tenían formación especializada en EIB.

Además, nueve Ugel reportaron haber contratado a 530 docentes sin formación en EIB y sin capacitación en dicha especialidad. Mientras 87 docentes no tenía título pedagógico.

"Las direcciones regionales de educación junto con las Ugel deben identificar cuántas plazas con docentes de educación intercultural bilingüe se necesitan. Deben de hacer una evaluación, planificar y garantizar este derecho", dijo a IPS Alicia Abanto, jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría.

"El drama en el aula es cuando las niñas y niños indígenas no entienden nada de lo que le enseña en castellano su profesor", agregó Tovar. (FIN/2011)

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=97530


Leer más en http://movimientomujeresavanzando.blogspot.com

Leer más »

sábado, 12 de febrero de 2011

Investigan la muerte de una adolescente que recibió 80 latigazos


MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El Tribunal Supremo de Bangladesh ha ordenado la apertura de una investigación penal después de que una segunda autopsia revelara que Hena Begum, de 14 años de edad, murió desangrada tras recibir 80 latigazos, en aplicación de la 'sharia' --ley islámica, cuya aplicación está prohibida en este país--, por mantener relaciones sexuales con su primo, acusado de violarla. Hasta el momento hay cinco detenidos. Seguir leyendo el arículo

La segunda revisión del cadáver corrió a cargo de especialistas del Colegio Médico de Dacca, quienes certificaron que la joven murió desangrada a causa de las numerosas heridas de latigazos que tenía en todo el cuerpo, pese a que la primera autopsia no apuntaba la existencia de ningún rasguño.

La joven murió en un hospital seis días después de recibir dicho castigo, al que fue condenada por un tribunal --formado por ancianos y clérigos-- de la localidad de Chamta, ubicada en el distrito de Shariatpur (sur), en aplicación de la 'sharia'.
Su primo, con quien supuestamente mantenía una relación sentimental, fue considerado culpable de violación y sentenciado a recibir varios latigazos. Si bien, Mahbub Khan, consiguió escapar antes de que se ejecutara la sanción.
El joven ha sido detenido y ahora deberá afrontar un proceso judicial por cargos de violación y homicidio. Además, otras cuatro personas han sido arrestadas, entre ellas un clérigo musulmán, según informa la cadena británica BBC.
Esta es la segunda muerte ligada a la aplicación de la 'sharia', desde que el Tribunal Supremo prohibiera este código normativo, el año pasado. En diciembre una mujer de 40 años murió en el distrito de Rajshahi (oeste), después de ser azotada públicamente por mantener relaciones con su hijastro.
http://es.noticias.yahoo.com/5/20110210/twl-investigan-la-muerte-de-una-adolesce-f6923c3.html
Leer más »

viernes, 4 de febrero de 2011

Catorce mujeres fueron quemadas vivas desde 2010 en Argentina

ÚLTIMO MINUTO


Catorce mujeres fueron quemadas vivas desde 2010 en Argentina

04 de Febrero del 2011

 

      

LIMA | Una mujer murió hoy en una clínica privada de la localidad de Tres de Febrero en la provincia de Buenos Aires (Argentina), a raíz de las quemaduras que sufrió hace seis días cuando fue rociada con alcohol y prendida fuego en su casa.

Se trata de Verónica Viviana Medina (32), quien falleció a raíz de las graves quemaduras que presentaba en el 60 por ciento de su cuerpo.

Es la tercera mujer fallecida este año y la número 14 que va desde febrero de 2010.

Según la policía, todo comenzó cuando la mujer mantuvo una fuerte discusión con su marido y fue rociada con alcohol y prendida fuego. Ante esta situación Medina salió a la calle envuelta en llamas y comenzó a pedir auxilio a los gritos, por lo que se acercaron al lugar unos vecinos que, a su vez, alertaron a la policía.

En el mismo momento en la mujer fue rescatada por los efectivos, su marido, identificado como Fernando Daniel Rodríguez (32), quedó detenido acusado de haberla quemado intencionalmente.

Dentro las 14 mujeres muertas, por ser atacadas con fuego, se encuentra una ciudadana de nacionalidad paraguaya.

http://correoperu.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=&txtSecci_id=100&txtNota_id=546169

Leer más »